Cuatro portaféretros con diseño exclusivo para el Cementerio de Sant Gervasi (Barcelona)

 

El histórico Cementerio de Sant Gervasi (Cementiris de Barcelona) ya dispone de cuatro nuevos portaféretros que sin duda van a contribuir a mejorar el servicio que presta a los ciudadanos. El modelo de referencia es la PLATAFORMA ELEVADORA PORTAFÉRETROS 2PT ECOLOGIC 4R, pero es que además Marco Taller (MTC) ha diseñado una serie de modificaciones para adaptarse a las necesidades de los operarios del camposanto barcelonés.

El nuevo PORTAFÉRETROS 2PT ECOLOGIC 4R permite a los encargados del servicio alcanzar sin problema las siete alturas de los grandes edificios de nichos que forma Sant Gervasi, y lo más importante: las características de este modelo permiten hacerlo con estabilidad y seguridad y en las mejores condiciones para llevar a cabo las tareas de inhumación y exhumación. Se trata además de una máquina de propulsión eléctrica fabricada bajo estándares que demuestran el compromiso con el medio ambiente.

 

 

 

HISTORIA Y PROFESIONALIDAD, UNIDAS

Esta nueva entrega solidifica la estrecha colaboración entre la empresa pública Cementiris de Barcelona (grupo Barcelona Serveis Municipals) y la empresa zaragozana Marco Taller SL (MTC), que llevan años colaborando para evolucionar y ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos de Barcelona. Si algo ha servido para poner a prueba las capacidades y el interés de mejora de Marco Taller es la exigencia y profesionalidad, además del volumen y las necesidades de trabajo, de Cementiris de Barcelona.

Además de las 5.000 sepulturas a las que da cobijo, el histórico cementerio de Sant Gervasi, construido en el siglo XIX, es un camposanto monumental que refleja la historia y la evolución del importante barrio barcelonés de Sant Gervasi-la Bonanova. El recinto incluye importantes panteones y edificaciones, y en el yacen destacadas figuras de la Sociedad y de la Cultura catalana.            ​

 

 

El Cementerio del Masnou (Barcelona) apuesta por la ecología

 

El cambio en la dinámica de trabajo ya ha llegado al Cementerio Municipal del Masnou, municipio de la provincia de Barcelona. El Ayuntamiento ha adquirido un vehículo portaféretros totalmente eléctrico que ya presta servicio en el histórico camposanto de la Comarca del Maresme. Con esta adquisición, las cosas cambian de manera significativa no solo en la forma de trabajar. Se trata de una apuesta por la movilidad eléctrica que demuestra el compromiso del municipio por el respeto al medio ambiente.

El modelo en cuestión es el GOULPILMAR ECOLOGIC G4, uno de los productos estrella de la empresa Marco Taller (MTC). Un vehículo totalmente eléctrico, moderno, eficiente y fácil de usar. Es capaz de elevar 400 kilogramos a más de 5 metros de altura. Con esta entrega, Marco Taller sigue respondiendo a la confianza de muchos municipios de Cataluña.

 

 

RENDIMIENTO A GRAN ALTURA

Precisamente, su capacidad para alcanzar los nichos más altos es una de las cosas que más gratamente ha sorprendido a los Servicios Técnicos del Cementerio de la localidad costera catalana: “El miedo que teníamos es que no llegara a los nichos más altos porque, claro, en las ofertas para la licitación siempre se indica una capacidad de altura, pero luego la realidad es bien distinta y pueden surgir problemas con elementos como los desniveles. Pero no, de momento funciona muy bien a gran altura”.

 

 

SEGURIDAD

Otro de los aspectos que destacan desde El Masnou es la mejora que este producto ha proporcionado al entorno de trabajo de los operarios del Cementerio. El GOULPIMAR ECOLOGIC G4 se mueve ágilmente por los estrechos pasillos del Camposanto, y los trabajadores tienen que desempeñar menos esfuerzo en los trabajos de inhumación. “La verdad es que de momento están muy contentos. Proporciona agilidad en el trabajo, y más seguridad. Además es muy sencillo de usar”, indican las mismas fuentes del Servicio Técnico del Cementerio del Masnou.

 

 

Los servicios municipales y el equipo de Marco Taller siguen trabajando codo con codo, puesto que la relación y el servicio no queda aquí. «Los vehículos eléctricos son delicados, y tenemos que llevar a cabo aún muchos más servicios para comprobar cómo responde todo en el tiempo. De momento, lo cierto es que va muy bien”, añaden.

 

“Vi la máquina en otro municipio cercano y dije: ésta la quiero para mis vecinos” (Alcublas)

 

El equipo de Gobierno municipal de Alcublas (Comunidad Valenciana) tiene muy claro cuál debe de ser el propósito del Ayuntamiento de un municipio pequeño como el suyo: mejorar los servicios y la vida diaria de los vecinos en cualquier ámbito. Ni más, ni menos. Cuando vieron cómo puede modernizarse y mejorarse el trabajo en el Cementerio, se pusieron manos a la obra.  José Luis Arce Roca, alcalde de Alcublas, es muy claro al respecto: “Vi la máquina en otro municipio y dije: ésta la quiero para mis vecinos”.

La “máquina” es el portaféretros ITV 2PT de la empresa zaragozana Marco Taller (MTC). Se trata de un modelo que incorpora un sistema de elevación hidráulico automático y que cuenta con remolque y carro de traslado. “Vimos cómo funcionaba en varias localidades cercanas, preguntamos y nos dijeron que estaban muy contentos con el portaféretros. Entonces, nos pusimos manos a la obra para adquirirlo”, añade el edil de la localidad valenciana.

 

MEJORA LA SEGURIDAD, MEJORA EL TRABAJO

La automatización del trabajo supone ahorro de tiempo y de esfuerzo. El modelo portaféretros ITV 2PT que ya está en el Cementerio Municipal alcublano permite trasladar la máquina con un vehículo gracias a su remolque, dotado con neumáticos de gran diámetro preparados para cualquier tipo de terreno. Su sistema de elevación hidráulico mediante tijera es capaz de elevar el ataúd y a dos operarios a cualquier nicho por alto que esté sin apenas esfuerzo. Las medidas de seguridad que incorpora la máquina, con todas las certificaciones y homologaciones CE, son otro de los puntos fuertes de este modelo.

 

 

Además, los operarios del cementerio municipal de Alcublas han llevado a cabo una pequeña formación y las primeras sensaciones son muy positivas, sostiene el primer edil de la localidad de la Comarca de la localidad de Los Serranos. “Antes había que hacer el trabajo manualmente y suponía un gran esfuerzo. Los empleados del cementerio están muy contentos con la adquisición. En los pueblos pequeños cada vez somos menos personas y cada vez mayores, por eso tratamos de mejorar la vida de los vecinos y de los trabajadores”.

 

CONTRARRESTAR LA DESPOBLACIÓN

El alcalde es muy consciente de la realidad de los municipios pequeños. Para luchar contra la despoblación es necesario mantener y mejorar los servicios, y hacerlo de forma racional y sostenible. “Antes de hacer el pedido, la concejala y yo estuvimos mirándolo todo. Hasta consultamos los productos de una empresa italiana. La máquina de Marco Taller es la que más nos convenció, también por el mantenimiento y la garantía, no todo es el precio. Además, es producto nacional”, concluye José Luis Arce Roca.

📌 Qué dice el Anexo X – Aseguramiento de calidad total

  1. ¿Qué es?
    Es un procedimiento en el que el fabricante aplica un sistema de calidad total (diseño + fabricación + ensayos) y un organismo notificado (OCA) lo aprueba, audita y supervisa.

  2. Pasos principales:

    • El fabricante presenta a una OCA:

      • Su sistema de calidad documentado.

      • El expediente técnico (Anexo VII).

      • Declaración de no duplicidad de solicitudes.

    • La OCA evalúa y aprueba el sistema, revisando además el expediente técnico y realizando auditoría en las instalaciones.

    • Si aprueba → el fabricante queda autorizado a fabricar bajo ese sistema de calidad.

  3. Compromisos del fabricante:

    • Mantener actualizado y operativo el sistema de calidad.

    • Comunicar a la OCA cualquier cambio en procesos o diseño.

    • Conservar documentación y registros durante 10 años.

  4. Supervisión:

    • Auditorías periódicas de la OCA (al menos cada 3 años reevaluación completa).

    • Posibles visitas sorpresa para comprobar que se mantiene la conformidad.

 

Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

 

ANEXO X

Aseguramiento de calidad total

El presente anexo describe la evaluación de conformidad de una máquina contemplada en el anexo IV fabricada con arreglo a un sistema de aseguramiento de calidad total y el procedimiento mediante el cual un organismo notificado evalúa y aprueba el sistema de calidad y supervisa su aplicación.

1. El fabricante aplicará un sistema de calidad aprobado para el diseño, la fabricación, la inspección final y los ensayos tal y como se especifica en el punto 2, y estará sujeto al control mencionado en el punto 3.

2. Sistema de calidad.

2.1 El fabricante o su representante autorizado presentará una solicitud de evaluación de su sistema de calidad a un organismo notificado de su elección.

La solicitud incluirá:

El nombre y la dirección del fabricante y, en su caso, de su representante autorizado,

Los lugares de diseño, fabricación, inspección, ensayo y almacenamiento de las máquinas,

El expediente técnico descrito en el anexo VII, parte A, para un modelo de cada categoría de máquinas de las enumeradas en el anexo IV que prevea fabricar,

La documentación sobre el sistema de calidad,

Una declaración escrita en la que se especifique que no se ha presentado la misma solicitud ante ningún otro organismo notificado.

2.2 El sistema de calidad asegurará la conformidad de las máquinas con la Directiva 2006/42/CE, traspuesta por este real decreto. Todos los elementos, requisitos y preceptos adoptados por el fabricante deberán figurar en una documentación llevada de manera sistemática y racional en forma de mediciones, procedimientos e instrucciones escritas. La documentación del sistema de calidad permitirá la interpretación uniforme de las medidas de procedimiento y de calidad, como por ejemplo, los programas, planos, manuales y registros de calidad.

En especial, dicha documentación incluirá una descripción adecuada de:

Los objetivos de calidad, el organigrama y las responsabilidades del personal de gestión y su autoridad en lo que se refiere al diseño y a la calidad de las máquinas,

Las especificaciones técnicas del diseño, incluidas las normas que se aplicarán y, cuando las normas a que hace referencia el artículo 7, apartado 2, no se apliquen en su totalidad, los medios que se utilizarán para que se cumplan los correspondientes requisitos esenciales de seguridad y de salud.

Las técnicas de control y verificación del diseño, de los procesos y de las actividades sistemáticas que se utilizarán durante el diseño de las máquinas,

Las técnicas correspondientes de fabricación, control de calidad y garantía de calidad que se utilizarán, así como los procesos y actuaciones sistemáticas que se seguirán,

Las inspecciones y ensayos que se efectuarán antes, durante y después de la fabricación y su frecuencia,

Los registros de calidad, tales como los informes de inspección y los datos de ensayos y de calibración, y los informes sobre la cualificación del personal afectado,

Los medios deseados para verificar la consecución de la calidad y diseño de la máquina, así como el funcionamiento eficaz del sistema de calidad.

2.3 El organismo notificado evaluará el sistema de calidad para determinar si cumple los requisitos a que se refiere el punto 2.2.

Los elementos del sistema de calidad que se ajusten a la norma armonizada pertinente se considerarán conformes a los requisitos correspondientes a que se refiere el punto 2.2.

El equipo de auditores tendrá por lo menos un miembro que posea experiencia en la evaluación de la tecnología de las máquinas. El procedimiento de evaluación incluirá una visita de inspección a las instalaciones del fabricante.

Durante la evaluación, el equipo de auditores revisará el expediente técnico a que se hace referencia en el tercer guión del segundo párrafo del punto 2.1, para cerciorarse de que cumple los requisitos de seguridad y salud pertinentes.

La decisión se notificará al fabricante o a su representante autorizado. La notificación incluirá las conclusiones del examen y la decisión razonada relativa a la evaluación del sistema. Deberá preverse un procedimiento de recurso.

2.4 El fabricante se comprometerá a cumplir las obligaciones que se deriven del sistema de calidad tal como se haya aprobado y a mantenerlo de forma que siga resultando adecuado y eficaz.

El fabricante o su representante autorizado mantendrá informado al organismo notificado que haya aprobado el sistema de calidad de cualquier cambio del mismo que planee efectuar.

El organismo notificado evaluará las modificaciones propuestas y decidirá si el sistema de calidad modificado sigue cumpliendo las exigencias contenidas en el punto 2.2, o si se precisa una nueva evaluación.

El organismo notificado notificará su decisión al fabricante. La notificación incluirá las conclusiones del examen y la decisión razonada relativa a la evaluación del sistema.

3. Vigilancia bajo la responsabilidad del organismo notificado

3.1 El objetivo de la vigilancia consiste en asegurar que el fabricante cumple debidamente las obligaciones que le impone el sistema de calidad aprobado.

3.2 El fabricante autorizará al organismo notificado a tener acceso, con fines de inspección, a sus instalaciones de diseño, fabricación, inspección, ensayo y almacenamiento y le facilitará toda la información necesaria, en particular:

La documentación relativa al sistema de calidad,

Los registros de calidad previstos en la parte del sistema de calidad dedicada al diseño, tales como los resultados de los análisis, cálculos, ensayos, etc.,

Los registros de calidad previstos en la parte del sistema de calidad dedicada a la fabricación tales como informes de inspección y datos de ensayos, datos de calibración, informes sobre la cualificación del personal afectado, etc.

3.3 El organismo notificado realizará auditorías periódicamente para cerciorarse de que el fabricante mantiene y aplica el sistema de calidad; facilitará un informe de auditoría al fabricante. La frecuencia de las auditorías periódicas será tal que se realice una reevaluación completa cada tres años.

3.4 Además, el organismo notificado podrá efectuar visitas de inspección de improviso al fabricante. La necesidad de estas visitas adicionales y su frecuencia se determinarán a partir de un sistema de control de visitas gestionado por el organismo notificado. En el sistema de control de visitas se tomarán en consideración, en particular, los factores siguientes:

Los resultados de visitas de inspección anteriores,

La necesidad de garantizar el seguimiento de medias correctoras, En su caso, las condiciones especiales para la aprobación del sistema, Las modificaciones significativas de la organización del proceso fabricación, las mediciones o las técnicas.

Con motivo de estas visitas, el organismo notificado podrá, en caso necesario, efectuar o hacer efectuar ensayos para verificar el buen funcionamiento del sistema de calidad. Dicho organismo facilitará al fabricante un informe de la inspección y, cuando se hayan realizado ensayos, un informe del ensayo.

4. El fabricante o su representante autorizado tendrá a disposición de las autoridades competentes, durante diez años a partir de la última fecha de fabricación:

La documentación mencionada en el punto 2.1,

Las decisiones e informes del organismo notificado contemplados en el punto 2.4, párrafos tercero y cuarto, y en los puntos 3.3 y 3.4.

Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
Texto del Boletín Oficial de Estado
Ministerio de Industria

Archidona (Málaga) adquiere una oruga todoterreno a la ‘altura’ de su histórico Cementerio

 

El equipo de Grupema, delegación oficial de Marco Taller SL (MTC) en Andalucía, ha llevado a cabo la entrega de una máquina elevadora de féretros ORUGA 2PT INTERFRONT en el cementerio de la localidad malagueña de Archidona. Los empleados del histórico camposanto de San Antonio cuentan ya con un portaféretros capaz de trasladar el ataúd de manera ágil por cualquier tipo de terreno por abrupto que sea.

Este modelo funciona mediante traslado mecánico por motor de explosión de gasolina Honda de 4 tiempos. El portaféretros ORUGA 2PT INTERFRONT se mueve eficazmente mediante orugas de goma que se adaptan fácilmente a toda clase de terrenos. Es capaz de subir y bajar bordillos sin problema y puede superar pendientes de más de un 25%.

 

 

UNA MÁQUINA A LA ALTURA DEL HISTÓRICO CEMENTRIO DE SAN ANTONIO

Garantizar las condiciones de seguridad de los empleados al máximo y facilitar su trabajo, sin poner en riesgo su salud y evitando esfuerzos innecesarios, es el objetivo del Ayuntamiento de Archidona con esta adquisición. Esta máquina se mueve con soltura y es capaz de llegar a los nichos más altos sin perder un ápice en las condiciones de seguridad.

Sin duda, los servicios municipales archidoneses han llevado a cabo una elección muy acertada que redundará en la mejora del servicio, colocándolo a la ‘altura’ de la elegancia y el valor histórico que atesora el camposanto de San Antonio, que presta servicio desde el 19 de febrero de 1814. En 2022, el cementerio Municipal de Archidona fue galardonado con el tercer premio del prestigioso Concurso de Cementerios de España, organizado por la revista ‘Adiós Cultural’ de Funespaña.

Almuñécar invierte en un portaféretros para “dignificar” las sepulturas en altura del Cementerio Municipal

 

El Ayuntamiento de Almuñécar, municipio de la provincia de Granada, ha adquirido un elevador para el Cementerio Municipal. Esta máquina hidráulica permite elevar con facilidad féretros a los nichos más altos e incrementar la seguridad de los trabajos que se llevan a cabo en el Camposanto, según ha manifestado la edil del área, María del Carmen Reinoso. “La adquisición de esta herramienta hidráulica permitirá dignificar las sepulturas en altura”, sostiene.

Se trata de un modelo de propulsión eléctrica de última generación que funciona con batería de litio. El producto ha sido suministrado por GRUPEMA, distribuidor comercial del fabricante, la empresa zaragozana Marco Taller SL. Su adquisición ha supuesto un coste aproximado de algo más de 28.000 euros al Consistorio sexitano.

 

 

ALTAS PRESTACIONES

El modelo, un 2PT ECOLOGIC 4R, permite levantar un peso máximo de 400 kg y extenderse hasta una altura de 3,5 metros de altura, lo que facilita las funciones de sus operarios en sus trabajos en los nichos altos. También cuenta con bandeja giratoria corredera.

Entre los dispositivos de seguridad con los que cuenta el modelo adquirido destaca el uso de patas de nivelación y la incorporación de barandillas laterales de seguridad para los empleados. Además, la máquina dispone de control de inclinación y sobrecarga; control de la bajada de la plataforma, válvula paracaídas y mando o timón.

La edil María del Carmen Reinoso asegura que la adquisición del elevador supone sin duda “una mejora en las labores y la seguridad del personal del cementerio”.

“Se nota que es una máquina en ‘condiciones’, muy bien hecha” (Cementerio de Rosas)

 

“No hace ruido, tiene una gran maniobrabilidad y se desplaza con suma facilidad. Se nota que es una máquina en condiciones, muy bien hecha”. El encargado del Cementerio Municipal de Rosas (Gerona), Jaume Calpema, no duda al trasladar las primeras impresiones del producto adquirido a Marco Taller para facilitar el trabajo de los operarios del camposanto de la localidad del Alto Ampurdán.

Se trata de una camilla dotada con un motor eléctrico que posee una autonomía de más de 8 horas que permite los traslados sin apenas esfuerzos. “Supone un gran cambio para nosotros. En ocasiones tenemos que desplazar los ataúdes cientos de metros, se nota mucho la mejora. Además, hemos realizado más de 35 servicios sin cargar la batería”, explica Jaume Calpema.

Este modelo lleva adaptada, además, una tijera de elevación para acceder a los nichos más altos. Esta implementación no impide que sea, por otro lado, una máquina muy compacta, como detalla el responsable del cementerio de la localidad gerundense: “Viene muy bien para movernos por pasillos estrechos, y su versatilidad permite girar cómodamente y pasar de una calle a otra”.

 

 

GRANDES CLIENTES, GRANDES IDEAS

El producto diseñado específicamente para el Cementerio Municipal de Rosas se completa con una bandeja giratoria para introducir el féretro con comodidad. Este elemento forma una gran combinación junto a las ideas y el trabajo de los clientes de Marco taller, con mucha experiencia en el trabajo: “Hemos colocado una alfombrilla de goma con un grosor de apenas 10 centímetros y con este sistema el féretro no se mueve ni un milímetro. La verdad es que todo va muy bien”, añade el operario municipal del camposanto rosense.

Adamuz (Córdoba): Una apuesta por la seguridad de los trabajos en el Cementerio

 

El municipio de Adamuz, provincia de córdoba, adquiere el portaféretros de Marco Taller modelo ‘2PT ECO 3R LITHIUM’ para poner solución, entre otros, al problema de muchos municipios que no tienen corriente eléctrica con una tensión de 230 voltios en sus camposantos. La batería se extrae de manera sencilla, se carga en cualquier lugar, se vuelve a montar y listo: tiene una autonomía de 12 kilómetros y de 20 servicios diarios.

La seguridad es otra de las apuestas de Marco Taller que se garantizan con este modelo: cuenta con barandillas en todo su perímetro de trabajo para garantizar la seguridad de los operarios, así como con estabilizadores de nivelación para evitar posibles vuelcos. Además, su modo de elevación mediante tijera y su mesa corredera para depositar el féretro a la altura deseada posibilitan que los servicios se realicen de manera cómoda y segura.

Esta plataforma, totalmente actualizada y única en el mercado, se impulsa con un motor eléctrico y cuenta con ruedas rellenas de caucho antipinchazos, lo que permite que se adapte fácilmente a todo tipo de terrenos. Su movilidad eléctrica y un proceso de fabricación y de ensamblaje de sus elementos ecológicos responden a una política de empresa respetuosa con el medio ambiente.

Otro portaféretros de Marco Taller que llega a la Comarca de la Hoya de Buñol (Alborache)

 

Marco Taller (MTC) cierra el año 2023 con una nueva entrega en la Comunidad Valenciana, una tierra donde los servicios de la empresa zaragozana son ampliamente conocidos. Un nuevo portaféretros 2PT ECOLOGIC 4R ya presta servicio en el Cementerio Municipal de Alborache, localidad valenciana de interior situada en la Comarca de la Hoya de Buñol.

Los responsables del Cementerio han apostado por modernizar el servicio y el trabajo en el camposanto de la localidad valenciana. Carlos Martínez Bustío, encargado de la Brigada Municipal de Alborache, reconoce que estaban un poco “anticuados”. Esto ha cambiado radicalmente con la adquisición de este modelo de MTC. “El trabajo ha cambiado notablemente. Ha experimentado un avance importante en materia de seguridad y de comodidad para los trabajadores”.

 

 

El modelo 2PT ECOLOGIC 4R, sencillo y ligero gracias a su motorización ecológica, es el más adecuado para adaptarse a cualquier tipo de terreno y acceso. “El movimiento horizontal y vertical se ha facilitado muchísimo. Además, varios compañeros y yo hemos recibido un curso de formación sobre el manejo de la máquina y las cuestiones de seguridad. Ha ido todo muy bien”, añade el encargado de la Brigada del municipio valenciano.

 

 

LA SEGURIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE

Por otro lado, Juan José Sánchez Collado, encargado de los cementerios de Macastre, Chiva y Alborache incide en las medidas de seguridad de la máquina de la empresa zaragozana: “Si las patas no están bien colocadas y el sistema estabilizado, no funciona. Dada la rugosidad del terreno de algunas zonas de este cementerio, hay que colocarlo todo bien para que pueda funcionar y elevar los féretros. Pero merece la pena invertir un poco más de tiempo por seguridad. Es muy sencillo cuando le coges el tranquillo”.

 

Sánchez Collado explica, además, que no es la primera máquina de Marco Taller con la que trabaja. “Tenemos tres de dos modelos diferentes en los cementerios en los que trabajo. Funcionan muy bien, perfectamente. En una ocasión tuvimos un problema con la llave de uno de los portaféretros y enseguida vinieron a solucionarlo sin ningún problema. Estamos muy contentos”.

La Basílica de Teror (Gran Canaria) adquiere una plataforma eléctrica para realizar labores de mantenimiento

 

La basílica y santuario mariano de Nuestra Señora del Pino​, ubicada en el casco histórico de la localidad de Teror (isla de Gran Canaria), ya dispone una plataforma adaptada a su medida y a las necesidades de este lugar.  El distribuidor de Marco Taller en las Islas Canarias, Maquinaria Opein, se ha encargado de organizar el servicio y detallar las especificaciones para la fabricación a medida del modelo ECOLOGIC 2PT 4R, para que, literalmente, pudiera entrar por las puertas de acceso.

 

MODELO ECOLÓGICO Y SEGURO

Una vez adaptada la máquina, ya todo son ventajas. Esta máquina, ecológica, es capaz de superar una pendiente del 20%. Su novedad más destacada es la batería extraíble de Litio 20 Ah, que le confiere una autonomía de 6 km y una velocidad de crucero 4,8 kilómetros por hora. Este modelo es una máquina autopropulsada mediante un motor de traslación eléctrico que se conduce por timón de dirección.

Tras la colocación de los estabilizadores para nivelar, el modo de elevación se activa y ejecuta mediante una tijera impulsada por un cilindro hidráulico de 5 t.

En la partes laterales, se colocan las barandillas sobre los puestos de trabajo para garantizar la seguridad de los operarios.