MarcoTaller & Arfulomar unen fuerzas para 2025

MarcoTaller & Arfulomar unen fuerzas para 2025

Colaboración entre Innovación y Marketing: Transformando el Sector Funerario
En el competitivo y delicado sector funerario en diferentes ramas, la colaboración entre estas dos empresas con capacidades complementarias puede marcar una diferencia significativa. Por un lado, tenemos una empresa líder en la fabricación de maquinaria y accesorios para cementerios, que también diseña artículos especializados para tanatorios, destacándose por su innovación tecnológica y capacidad de personalización. Por otro, una compañía con amplia experiencia en comercio y marketing, experta en conectar productos con las necesidades del cliente, utilizando estrategias de comunicación efectivas y posicionamiento en el mercado con articulos funerarios personalizados.

Innovación como Pilar del Progreso
La empresa MTC MarcoTaller se distingue por su enfoque en la innovación. Desde plataformas elevadoras móviles especializadas enterramientos en los nichos, hasta sistemas mas seguridad de acceso a las filas mas altas de los nichos de cementerios, todo en carros, camillas de recogidas sin olvidarnos carros extensibles para cementerios e iglesias, sus productos integran tecnología avanzada y diseño funcional. Su capacidad para adaptarse a los desafíos de cada cliente, como condiciones climáticas o restricciones especiales, posiciona sus soluciones como referentes en el sector. Esta orientación hacia la creación de valor se complementa perfectamente con las habilidades de la empresa comercializadora Arfulomar, que puede traducir estas innovaciones en argumentos de venta efectivos y campañas dirigidas a profesionales específicos.

La Personalización como Respuesta a las Necesidades del Cliente
En un sector tan sensible, la personalización es clave para brindar un servicio significativo. La empresa fabricante ofrece productos diseñados a medida, como elevadores de feretros adaptadas a diferentes cementerios. Por su parte, la compañía de comercio y marketing entiende cómo conectar estos productos personalizados con las expectativas de los clientes, utilizando análisis de mercado, branding emocional y estrategias digitales. Esta sinergia permite ofrecer soluciones que no solo cumplen con estándares técnicos, sino que también responden a las preferencias emocionales y culturales de los consumidores finales.

Un Futuro de Oportunidades
La alianza entre estas dos empresas no solo asegura la optimización de recursos y conocimientos, sino que también abre nuevas oportunidades para expandir su alcance. Mientras la empresa fabricante sigue liderando en innovación y tecnología, la comercializadora impulsa el crecimiento y reconocimiento de la marca en un mercado global. Esta colaboración promete redefinir los estándares del sector funerario, demostrando que la innovación y la personalización, apoyadas por estrategias comerciales efectivas, son los ingredientes clave para el éxito.

Portugalete actualiza su flota del Cementerio con un portaféretros eléctrico todoterreno

 

Portugalete ha mejorado notablemente las condiciones de trabajo de los operarios en su Cementerio con la adquisición de uno de los equipos diseñados y patentados por Marco Taller (MTC), El Ayuntamientos ha apostado por invertir en innovaciones orientadas a facilitar el trabajo del personal funerario y garantizar mayor seguridad gracias, entre otros, al procedimiento patentado ‘Start-on’ que incorpora el nuevo portaféretros. El equipo permitirá a los operarios del Camposanto realizar traslados con mayor eficiencia y comodidad, adaptándose a las exigencias de un servicio funerario moderno y respetuoso con el entorno.

Entre las principales características del portaféretros modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca su capacidad para elevar el féretro de manera rápida y sin esfuerzo adicional para el trabajador. El modelo incorpora un motor eléctrico con dirección asistida por timón y estabilizadores que aseguran una correcta nivelación durante la operación de elevación. Además, el producto adquirido por los responsables municipales de Portugalete viene incorporado con bandeja giratoria desplazable (BGD), lo que facilita mucho el trabajo de introducción del ataúd en el nicho.

 

SEGURIDAD EN CADA PASO

La seguridad es una prioridad en la maquinaria del fabricante aragonés, y por ello el municipio de la comarca del gran Bilbao ha recurrido a esta firma. Este portaféretros está equipado, entre otros elementos fundamentales, con barandillas en los puestos de trabajo laterales para proteger al personal durante el traslado y elevación del féretro.

Además, el  2PT ECOLOGIC 4R  incorpora un sistema de elevación mediante tijera hidráulica que permite maniobras precisas y seguras, cumpliendo con los estándares más estrictos, como la Norma UNE 280 que requiere protocolo de seguridad PRL ante cualquier incidencia, lo que garantiza la obtención del certificado CE. Estos elementos de seguridad previenen accidentes y facilitan el trabajo en altura en cementerios, y confieren un valor añadido y una exclusividad que hace únicas a estas máquinas en España.

Papá Noel llega al cementerio de Chipiona (Cádiz)

El distribuidor de Marco Taller en Andalucía, GRUPEMA, ha hecho entrega del portaféretros 2PT ECOLOGIC 4R, modelo con diseño propio y patentado por Marco Taller Portaféretros (MTC). Esta elevadora de féretros se destaca por su innovación orientada a facilitar el trabajo del personal y garantizar mayor seguridad en los procedimientos de enterramiento. El nuevo equipo permitirá a los operarios del cementerio de Chipiona realizar traslados con eficiencia, adaptándose así a las exigencias de un servicio funerario moderno y respetuoso con el entorno.

Entre las principales características del portaféretros modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca su capacidad para elevar el féretro de manera rápida y sin esfuerzo adicional para el trabajador. El modelo incorpora un motor tránsale a doble rueda eléctrico con dirección asistida por timón y estabilizadores que aseguran una correcta nivelación durante la operación de elevación.

Además, el producto adquirido por los responsables municipales de Chipiona viene incorporado con bandeja giratoria desplazable (BGD), lo que facilita mucho el trabajo de introducción del ataúd en el nicho.

 

 

SISTEMA ‘STOP-ON’: SEGURIDAD EN CADA PASO

La seguridad es una seña de identidad de la maquinaria del fabricante aragonés. Ésta es una de las razones por las que el municipio gaditano se ha decantado por uno de los modelos más innovadores de MTC. Este portaféretros está equipado, entre otros elementos fundamentales, con barandillas en los puestos de trabajo laterales para proteger al personal durante el traslado y elevación del féretro. Y lo mejor: cuenta con el sistema de seguridad ‘StopOn’ que impide la puesta en marcha del proceso de elevación mientras la maquina no esté perfectamente nivelada y asegurada.

Por otro lado, el sistema de elevación mediante tijera hidráulica permite una maniobra precisa y segura, cumpliendo con los estándares más estrictos, como la Norma UNE 280, que requiere protocolo de seguridad PRL ante cualquier incidencia, y que garantiza la obtención del certificado CE. Estos elementos de seguridad previenen accidentes y facilitan el trabajo en altura en cementerios.

 

Murcia se hace con un portaféretros eléctrico MTC a través de Clece, filial de la empresa de construcción ACS

 

El Cementerio ‘Nuestro Padre Jesús’ de la la ciudad de Murcia ya opera con una nueva plataforma portaféretros 2PT Ecologic 4R adquirida a través de la empresa Clece, una de las filiales de la empresa de construcción ACS. El portaféretros con el sello de Marco Taller (MTC) se caracteriza fundamentalmente por sus avanzadas prestaciones y la seguridad que confiere.

Con la finalidad de dotar a estas instalaciones del equipamiento necesario para la prestación del servicio, el Ayuntamiento ha buscado una alternativa seria y eficaz para la ejecución de los trabajos y las condiciones laborales de sus trabajadores, además del servicio que presta a los usuarios del cementerio.

 

 

VERSATILIDAD Y SEGURIDAD ANTE TODO

Los responsables del Servicio en el Cementerio de Espinardo muestran una satisfacción completa ya que con la incorporación de este modelo efectivamente ha aumentado la seguridad y también el fácil acceso a los nichos de mayor altura, tanto en las inhumaciones como en las exhumaciones. La plataforma portaféretros ofrece seguridad también en la traslación, ya que sus prestaciones todoterreno le permiten solventar problemas orográficos de acceso a la aceras ubicadas en muchos de los cementerios.

Este portaféretros permite realizar el trabajo de manera más sencilla, con mayor seguridad y rapidez con el accesorio ‘balcón delantero’. Así lo han transmitido los operarios del servicio a la empresa CLECE. Fabricado con las ultimas actualizaciones del sector y todas las obligaciones en seguridad para sus operarios, dispone de dos puestos de trabajo laterales para operar en los nichos más altos. Su traslado autopropulsado mediante motor eléctrico, permite movimientos sencillos, incluso cuando lo maneja una sola persona.

 

El municipio de San Martín de Tesorillo (Cádiz) se hace con un KIT TRASLACIÓN

 

Actualizar y mejorar los portaféretros ya operativos siempre ha sido otra de las grandes apuesta de la empresa Marco Taller (MTC). Su objetivo es complementar el servicio de la infinidad de elevadores de traslación manual con los que se lleva a cabo el trabajo en los cementerios y garantizar a los operarios una tarea más segura y rápida. Por eso, la empresa zaragozana, a través de sus distribuidor oficial GRUPEMA en Andalucía, ha hecho entrega de un ‘KIT DE TRASLACIÓN’ para el  portaféretros 2PT MANUAL de dos puestos de trabajo que opera en el cementerio municipal de San Martín de Tesorillo.

 

 

La necesidad de modernizar sus servicios de enterramiento para sus operadores suponía todo un reto para el Ayuntamiento, de ahí la apuesta por este servicio. El producto adquirido llega con las ultimas modificaciones adaptadas a la normativa y a las necesidades de los cementerios como el de San Martín de Tesorillo.

 

 

Albacete sigue actualizando las escaleras de cementerio según normativa 131-7/2013

«NUEVA» entrega de escaleras en el Cementerio Municipal Virgen de los Llanos de Albacete. Ya son varios años de confianza mutua. En esta ocasión hablamos de la 10ª fase, concretamente han sido 25 unidades del modelo ESCALUMAR CON GUÍAS, y 400 metros de carril guía instalado sin obra civil bajo la normativa 131-7/2013 y la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, se expide el presente TÍTULO, acreditativo de la concesión del Modelo de Utilidad.

Los responsables de la empresa Cesyr, se muestran satisfechos con el trabajo realizado:  Las escaleras de Marco Taller & Elevamar responden perfectamente a las necesidades que nos ha requerido por parte del Ayuntamiento. De hecho, nunca hemos tenido queja por parte del Ayuntamiento en este sentido».

 

 

Las Escaleras ESCALUMAR CON GUÍA son uno de los fabricados clásicos de la empresa zaragozana Marco Taller, que atesora con una larga experiencia. Es un modelo de aluminio, patentado por OEPM, y que ofrece todas las garantías en  seguridad par nuestros vecinos. Un producto a la vanguardia en el sector de servicios en cementerio diseñado e instalado con garantía de 5 años.

 

 

El ayuntamiento de Zalla contacta con Marco Taller para contratar la fabricación de un descensor de féretros

Zalla, situado en el valle de Salcedo, atravesado por el rió Cadagua, en este territorio hay vestigios de vida humana desde la prehistoria y como urbe desde el neolítico, se puede afirmar que este es uno de los pueblos más antiguo de Bizkaia. El cementerio ubicado en el barrio de San Miguel con la iglesia de San Miguel Arcángel, que da el nombre a este barrió. El cementerio carece de mausoleos, pero si posee un gran numero de panteones, sin tener obras funerarias que destaquen entre estas construcciones, resalta su cuidado y limpio de las instalaciones, esto demuestra el respeto de Zalla con sus antepasados.

 

El ayuntamiento de Zalla contacto con la empresa Marco Taller para contratar la fabricación sobre medidas de un descensor de féretros Mod.Descemar Aluminio  para realizar el descenso de los féretros en las tumbas sin peligro para sus operarios en el camposanto.

También se resuelve las carencias para las sepulturas mas antiguas y sobre todo a la hora de realizar la inhumaciones en tumbas de boca estrecha la cual se realiza casi en vertical, el ayuntamiento a través de sus cementerio se pone al día en estos trabajos para cumplir los requisitos de los operarios y sobre todo trabajar con toda protección laboral.

 

Concepto polipasto extensible fabricado en aluminio , producto ideal para realizar inhumaciones y exhumaciones con seguridad de los operadores y en silencio.

Su montaje/desmontaje no lleva más de 10 minutos.

Mecanismo de amarre estudiado para todo tipo de ataúdes.

Evita el esfuerzo de los operarios gracias a su motor eléctrico, que permite realizar un descenso lento y constante.

Cuando el acceso al espacio de enterramiento es estrecho, la operación de descenso se puede realizar en diagonal.

El Cementerio de San Roque adquiere a pares los portaféretros

La localidad de San Roque, en la provincia de Cadiz, ha recibido dos nuevos y modernos concretamente el eléctrico 4R portaféretros ‘marca de la casa’ de la empresa zaragozana Marco Taller (MTC), fabricante de maquinaria exclusiva para cementerios. La adquisición de este equipo supone un importante avance en la mejora de los servicios funerarios locales. Se ha encargado de la entrega y de la puesta en servicio su distribuidor oficial GRUPEMA.

El portaféretros, diseñado y patentado por Marco Taller, se destaca por sus innovaciones orientadas a facilitar el trabajo del personal  y garantizar mayor seguridad en los procedimientos. El equipo permitirá a los operarios de los cementerio de San Roque realizar traslados con mayor eficiencia y comodidad, adaptándose a las exigencias de un servicio funerario moderno y respetuoso con el entorno.

Entre las principales características del portaféretros modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca su capacidad para elevar el féretro de manera rápida y sin esfuerzo adicional para el trabajador. El modelo incorpora un motor eléctrico con dirección asistida por timón y estabilizadores que aseguran una correcta nivelación durante la operación de elevación. Además, el producto adquirido por los responsables municipales con bandeja corredera, lo que facilita mucho el trabajo de introducción del ataúd en el nicho.

                           

 

 

LA SEGURIDAD POR ENCIMA DE TODO

La seguridad es una prioridad en la maquinaria del fabricante aragonés, y por ello han recurrido a esta firma desde la empresa municipal. Este portaféretros está equipado, entre otros elementos fundamentales, con barandillas en los puestos de trabajo laterales para proteger al personal durante el traslado y elevación del féretro. Además, el sistema de elevación mediante tijera hidráulica permite una maniobra precisa y segura, cumpliendo con los estándares más estrictos, como la Norma UNE 280 que requiere protocolo de seguridad PRL ante cualquier incidencia, que garantiza la obtención del certificado CE. Estos elementos de seguridad previenen accidentes y facilitan el trabajo en cementerios de todo tipo.

Con esta entrega, San Roque se une a otras localidades de la Comunidad autónoma de Andalucía que ya cuentan con tecnología avanzada de esta empresa aragonesa, consolidando su posición como referente en el sector funerario a nivel nacional.

Bugarra (Valencia) apuesta por la seguridad gracias a un nuevo portaféretros para su Cementerio

 

Marco Taller ha completado la entrega de un nuevo portaféretros en el Cementerio de Bugarra, en la Comarca de Los Serranos, provincia de Valencia. Se trata del modelo 2PT MANUAL HIDRÁULICO, con capacidad para dos puestos de trabajo laterales en la que dos personas pueden brindarse apoyo mutuo, aunque el sistema también está pensado para poder utilizarse por un solo operario, algo que le confiere mucha utilidad. 

El portaféretros 2PT MANUAL HIDRÁULICO tiene entre sus puntos fuertes la seguridad que ofrece a los operarios a la hora de elevar el féretro a los nichos, solventado así infinidad de problemas en los cementerios más pequeños. Para los responsables de los camposantos de localidades modestas, esta máquina es una «maravilla». Son muchos los operarios y responsables municipales que atestiguan que no tiene nada que ver con lo anterior a la hora de hacer el trabajo a cualquier altura, sobre todo en materia de seguridad. En muchas ocasiones, los municipios solo cuentan con una persona para llevar a cabo los enterramientos, con lo cual este nuevo portaféretros permite llevar a cabo este trabajo con celeridad, y lo más importante, sin poner en riesgo la integridad de las personas.  

Otra de las grandes ventajas del portaféretros es que está preparada para poder ser adaptado y motorizado a través de un accesorio automotriz ‘KIT ARRASTRADOR’, otra de las destacadas innovaciones de este nuevo modelo. Se puede incorporar en cualquier momento, contribuyendo a una evolución importante de las prestaciones de traslación de la máquina.     

El Ayuntamiento de Ponferrada adquiere un vehículo eléctrico dentro de su plan de mejoras del Cementerio

 

El Ayuntamiento de Ponferrada (provincia de León), a través de la Concejalía de Medio Ambiente, Transporte y Movilidad, ha adquirido para su Cementerio una de las novedades de la empresa Zaragozana Marco Taller (MTC). Se trata del portaféretros modelo vehículo eléctrico GOUPILMAR, que incorpora importantes innovaciones y altas prestaciones. Esta inversión demuestra, de entrada, el compromiso del municipio leonés con el servicio a los ciudadanos, sus trabajadores y también el medioambiente.

La inversión forma parte del programa de mejoras en el servicio que presta el Cementerio Municipal. El concejal de Medio Ambiente, Transportes y Movilidad, Carlos Fernández, destaca la importante apuesta realizada por el Ayuntamiento de Ponferrada al adquirir maquinaria exclusiva para cementerios: «Este portaféretros viene a sustituir a otro con más de 30 años que no estaba prestando el servicio adecuadamente en momentos tan delicados como son los entierros. Éste es ya un dispositivo fabricado expresamente para esta tarea y ha supuesto una inversión de más de 66.300 euros».

Además, según fuentes municipales, el personal del Ayuntamiento ha llevado a cabo también la adecuación de los accesos a las diferentes zonas para optimizar la utilización del referido portaféretros, dentro del programa de actuaciones del que el Cementerio Municipal está llevando a cabo.

 

MEJORA DE MAQUINARIA Y AUMENTO DE PERSONAL 

Los responsables municipales del camposanto de Ponferrada tenían marcado como reto ofrecer el mejor servicio a sus ciudadanos y al mismo tiempo invertir recursos para que las labores de inhumación en su cementerio se realizaran con plena seguridad para sus empleados. Tras estudiar varias ofertas, la de Marco Taller (MTC) fue reconocida como la más ventajosa, tanto a nivel económico como en prestaciones.

Además, el Ayuntamiento va acompañar la mejora de su equipamiento con el aumento de la plantilla de operarios: «Desde el equipo de Gobierno vamos a solucionar el déficit de personal en esta parcela con la entrada de un nuevo profesional a sumar a los que ya prestan su servicio en el Cementerio, y para 2025 contaremos con tres personas más a través de una subvención de la Junta de Castilla y León que facilitarán la cobertura de las necesidades que se planteen tanto en Montearenas como en Bárcena», añade Carlos Fernández.

 

 

 

UN VEHÍCULO ROBUSTO Y DE FÁCIL MANEJO

El modelo GOUPILMAR incorpora una serie de novedades que lo hacen único en el mercado. no existe otro modelo en el mercado con sus prestaciones, un motivo poderoso que carga de razones y argumentos a las administraciones que valoran y optan por hacerse con este producto.

Su propulsión eléctrica y su fácil manejo son dos características fundamentales de este modelo, a las que hay que añadir la serie de  mejoras que la empresa zaragozana Marco Taller (MTC) ha ido adaptando y moldeando en estos dos últimos años. Otros aspectos importantes son su gran autonomía y su capacidad de adaptación a la orografía de los distintos tipos de terreno que presentan las distintas ubicaciones y estructuras de los cementerios.