Portugalete actualiza su flota del Cementerio con un portaféretros eléctrico todoterreno

 

Portugalete ha mejorado notablemente las condiciones de trabajo de los operarios en su Cementerio con la adquisición de uno de los equipos diseñados y patentados por Marco Taller (MTC), El Ayuntamientos ha apostado por invertir en innovaciones orientadas a facilitar el trabajo del personal funerario y garantizar mayor seguridad gracias, entre otros, al procedimiento patentado ‘Start-on’ que incorpora el nuevo portaféretros. El equipo permitirá a los operarios del Camposanto realizar traslados con mayor eficiencia y comodidad, adaptándose a las exigencias de un servicio funerario moderno y respetuoso con el entorno.

Entre las principales características del portaféretros modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca su capacidad para elevar el féretro de manera rápida y sin esfuerzo adicional para el trabajador. El modelo incorpora un motor eléctrico con dirección asistida por timón y estabilizadores que aseguran una correcta nivelación durante la operación de elevación. Además, el producto adquirido por los responsables municipales de Portugalete viene incorporado con bandeja giratoria desplazable (BGD), lo que facilita mucho el trabajo de introducción del ataúd en el nicho.

 

SEGURIDAD EN CADA PASO

La seguridad es una prioridad en la maquinaria del fabricante aragonés, y por ello el municipio de la comarca del gran Bilbao ha recurrido a esta firma. Este portaféretros está equipado, entre otros elementos fundamentales, con barandillas en los puestos de trabajo laterales para proteger al personal durante el traslado y elevación del féretro.

Además, el  2PT ECOLOGIC 4R  incorpora un sistema de elevación mediante tijera hidráulica que permite maniobras precisas y seguras, cumpliendo con los estándares más estrictos, como la Norma UNE 280 que requiere protocolo de seguridad PRL ante cualquier incidencia, lo que garantiza la obtención del certificado CE. Estos elementos de seguridad previenen accidentes y facilitan el trabajo en altura en cementerios, y confieren un valor añadido y una exclusividad que hace únicas a estas máquinas en España.

Papá Noel llega al cementerio de Chipiona (Cádiz)

El distribuidor de Marco Taller en Andalucía, GRUPEMA, ha hecho entrega del portaféretros 2PT ECOLOGIC 4R, modelo con diseño propio y patentado por Marco Taller Portaféretros (MTC). Esta elevadora de féretros se destaca por su innovación orientada a facilitar el trabajo del personal y garantizar mayor seguridad en los procedimientos de enterramiento. El nuevo equipo permitirá a los operarios del cementerio de Chipiona realizar traslados con eficiencia, adaptándose así a las exigencias de un servicio funerario moderno y respetuoso con el entorno.

Entre las principales características del portaféretros modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca su capacidad para elevar el féretro de manera rápida y sin esfuerzo adicional para el trabajador. El modelo incorpora un motor tránsale a doble rueda eléctrico con dirección asistida por timón y estabilizadores que aseguran una correcta nivelación durante la operación de elevación.

Además, el producto adquirido por los responsables municipales de Chipiona viene incorporado con bandeja giratoria desplazable (BGD), lo que facilita mucho el trabajo de introducción del ataúd en el nicho.

 

 

SISTEMA ‘STOP-ON’: SEGURIDAD EN CADA PASO

La seguridad es una seña de identidad de la maquinaria del fabricante aragonés. Ésta es una de las razones por las que el municipio gaditano se ha decantado por uno de los modelos más innovadores de MTC. Este portaféretros está equipado, entre otros elementos fundamentales, con barandillas en los puestos de trabajo laterales para proteger al personal durante el traslado y elevación del féretro. Y lo mejor: cuenta con el sistema de seguridad ‘StopOn’ que impide la puesta en marcha del proceso de elevación mientras la maquina no esté perfectamente nivelada y asegurada.

Por otro lado, el sistema de elevación mediante tijera hidráulica permite una maniobra precisa y segura, cumpliendo con los estándares más estrictos, como la Norma UNE 280, que requiere protocolo de seguridad PRL ante cualquier incidencia, y que garantiza la obtención del certificado CE. Estos elementos de seguridad previenen accidentes y facilitan el trabajo en altura en cementerios.

 

Murcia se hace con un portaféretros eléctrico MTC a través de Clece, filial de la empresa de construcción ACS

 

El Cementerio ‘Nuestro Padre Jesús’ de la la ciudad de Murcia ya opera con una nueva plataforma portaféretros 2PT Ecologic 4R adquirida a través de la empresa Clece, una de las filiales de la empresa de construcción ACS. El portaféretros con el sello de Marco Taller (MTC) se caracteriza fundamentalmente por sus avanzadas prestaciones y la seguridad que confiere.

Con la finalidad de dotar a estas instalaciones del equipamiento necesario para la prestación del servicio, el Ayuntamiento ha buscado una alternativa seria y eficaz para la ejecución de los trabajos y las condiciones laborales de sus trabajadores, además del servicio que presta a los usuarios del cementerio.

 

 

VERSATILIDAD Y SEGURIDAD ANTE TODO

Los responsables del Servicio en el Cementerio de Espinardo muestran una satisfacción completa ya que con la incorporación de este modelo efectivamente ha aumentado la seguridad y también el fácil acceso a los nichos de mayor altura, tanto en las inhumaciones como en las exhumaciones. La plataforma portaféretros ofrece seguridad también en la traslación, ya que sus prestaciones todoterreno le permiten solventar problemas orográficos de acceso a la aceras ubicadas en muchos de los cementerios.

Este portaféretros permite realizar el trabajo de manera más sencilla, con mayor seguridad y rapidez con el accesorio ‘balcón delantero’. Así lo han transmitido los operarios del servicio a la empresa CLECE. Fabricado con las ultimas actualizaciones del sector y todas las obligaciones en seguridad para sus operarios, dispone de dos puestos de trabajo laterales para operar en los nichos más altos. Su traslado autopropulsado mediante motor eléctrico, permite movimientos sencillos, incluso cuando lo maneja una sola persona.

 

El municipio de San Martín del Tesorillo (Cádiz) complementa su portaféretros con un ‘KIT de TRASLACIÓN’

 

Actualizar y mejorar los portaféretros ya operativos siempre ha sido una de las grandes apuestas de la empresa Marco Taller (MTC). Su objetivo es complementar y mejorar el servicio que ya ofrecen la infinidad de elevadores de traslación manual con los que se lleva a cabo el trabajo en los cementerios y garantizar a los operarios una tarea más segura y rápida. Por eso, la empresa zaragozana, a través de sus distribuidor oficial GRUPEMA en Andalucía, ha hecho entrega de un ‘KIT de TRASLACIÓN’ para el  portaféretros 2PT MANUAL de dos puestos de trabajo que opera en el cementerio municipal de San Martín del Tesorillo, municipio de la provincia de Cádiz.

 

 

 

La necesidad de modernizar sus servicios de enterramiento para sus operadores suponía todo un reto para el Ayuntamiento tesorillero, de ahí la apuesta por este servicio. El producto adquirido llega con las ultimas modificaciones adaptadas a la normativa, primero, y diseñadas sobre todo para cubrir las necesidades de los cementerios que tienen un menor tamaño, pero que no quieren renunciar a desarrollar un gran trabajo y ofrecer un buen servicio, como es el caso de San Martín del Tesorillo.

 

 

Albacete sigue actualizando las escaleras del Cementerio según la normativa vigente

 

Nueva entrega de escaleras en el Cementerio municipal de Nuestra Señora Virgen de los Llanos de Albacete. Ya son varios años de confianza entre la capital manchega y la empresa de fabricación de maquinaria exclusiva para cementerios Marco Taller (MTC). En esta ocasión, el Camposanto cuenta con 25 unidades más del modelo ESCALUMAR CON GUÍAS y 400 metros de carril guía, instalado sin obra civil bajo la normativa 131-7/2013 y la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La empresa Cesyr Estudios y Construcción, que está llevando a cabo los trabajos de ampliación del Cementerio Municipal de Albacete, se ha encargado también de la adquisición y la instalación de esta nueva tanda de escaleras. Los responsables de la empresa adjudicataria de estos trabajos se muestran satisfechos con el servicio y el material suministrado: «Las escaleras de Marco Taller responden perfectamente a las necesidades que nos ha requerido el municipio. De hecho, nunca hemos tenido queja por parte del Ayuntamiento de Albacete en este sentido».

 

 

 

Las escaleras ESCALUMAR CON GUÍA son uno de los fabricados clásicos de la empresa zaragozana Marco Taller, que atesora una larga experiencia tanto en este tipo de elementos como en la fabricación de innovadores portaféretros. Éste es un modelo de aluminio, patentado por OEPM, que ofrece todas las garantías en materia de seguridad a los operarios del cementerio y a los vecinos que hacen uso de este servicio. Se trata de un producto sencillo, pero a la vanguardia en el sector de servicios en cementerios. Cuenta con un diseño e instalación con garantía de 5 años.

 

 

 

El innovador descensor de féretros: una solución a medida para el cementerio de Zalla (Vizcaya)

 

El Ayuntamiento de Zalla (provincia de Vizcaya) ha dado un paso importante en la mejora de sus servicios funerarios con la adquisición de un moderno descensor de féretros. Este equipo, diseñado y fabricado por la empresa Marco Taller, permitirá realizar las inhumaciones de forma más segura y eficiente, tanto para los operarios como para los usuarios del cementerio, ubicado en el barrio de San Miguel, junto a la iglesia de San Miguel Arcángel.

Zalla es un municipio con una rica historia que se remonta a la prehistoria y al neolítico, A pesar de no contar con mausoleos, el cementerio alberga un gran número de panteones que reflejan la historia y las tradiciones de la comunidad. Este equipo representa un avance significativo en la forma en que se realizan las inhumaciones, ofreciendo seguridad, eficiencia y, por otro lado, respeto en un momento tan delicado. Su diseño y materiales garantizan la estabilidad y seguridad durante el descenso de los féretros, y su funcionamiento es silencioso, lo que contribuye a mantener un ambiente de tranquilidad y recogimiento durante las inhumaciones.

 

FÁCIL MONTAJE Y GRAN ADAPTABILIDAD

El descensor de féretros, modelo DESCEMAR ALUMINIO, está fabricado en aluminio, lo que garantiza su ligereza y resistencia. Su diseño como polipasto extensible permite adaptarlo a diferentes alturas y anchuras de tumbas, facilitando su uso en una gran variedad de situaciones.

Una de las características más destacadas de este equipo es su facilidad de montaje y desmontaje. En tan solo 10 minutos, los operarios pueden tener el descensor listo para su uso o guardarlo tras finalizar el trabajo. Esta rapidez agiliza los procesos y permite optimizar el tiempo de trabajo en el cementerio.

El descensor de féretros cuenta con un mecanismo de amarre diseñado para sujetar de forma segura todo tipo de ataúdes, independientemente de su tamaño o forma. Esto garantiza que el féretro se mantenga estable durante el descenso, evitando movimientos bruscos o caídas que puedan dañar el ataúd o causar lesiones a los operarios.

 

 

DESCENSO SUAVE Y CONTROLADO 

Gracias a su motor eléctrico, el descensor de féretros permite realizar el descenso de los féretros de forma lenta y constante. Este sistema evita el esfuerzo físico por parte de los operarios, previniendo lesiones y garantizando un manejo respetuoso del féretro.

En aquellos casos en los que el acceso al espacio de enterramiento es estrecho o difícil, el descensor de féretros ofrece la posibilidad de realizar el descenso en diagonal. Esta característica resulta especialmente útil en tumbas antiguas o en aquellas ubicadas en zonas de difícil acceso.

El descensor de féretros ha sido diseñado teniendo en cuenta la seguridad de los operarios y el respeto por el ambiente del cementerio. Su funcionamiento es silencioso, lo que contribuye a mantener un ambiente de tranquilidad y recogimiento durante las inhumaciones. Además, su diseño y materiales garantizan la estabilidad y seguridad durante el descenso de los féretros.

 

El Cementerio de San Roque (Cádiz) adquiere dos portaféretros Marco Taller

 

La localidad de San Roque, en la provincia de Cadiz, adquiere los portaféretros ‘a pares’. El municipio gaditano cuenta ya con dos nuevas y modernas máquinas de propulsión eléctrica ‘marca de la casa’ de la empresa zaragozana Marco Taller (MTC), fabricante de maquinaria exclusiva para cementerios. La adquisición de estos equipos supone un importante avance en la mejora de los servicios funerarios del municipio sanroqueño. Se ha encargado de la entrega y de la puesta en servicio, el distribuidor oficial de MTC en Andalucía, GRUPEMA.

El modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca por sus innovaciones orientadas a facilitar el trabajo del personal y garantizar mayor seguridad en los procedimientos. Los nuevos equipos permitirán a los operarios del cementerio de San Roque realizar traslados con mayor eficiencia y comodidad, adaptándose a las exigencias de un servicio funerario moderno y respetuoso con el entorno.

 

 

 

Entre las principales características del portaféretros modelo 2PT ECOLOGIC 4R destaca su capacidad para elevar el féretro de manera rápida y sin esfuerzo adicional para el trabajador.

El modelo incorpora un motor eléctrico con dirección asistida por timón y estabilizadores que aseguran una correcta nivelación durante la operación de elevación. Además, el producto adquirido por los responsables municipales incorpora bandeja corredera, lo que facilita y mucho el trabajo de introducción del ataúd en el nicho.

 

                           

 

LA SEGURIDAD POR ENCIMA DE TODO

La seguridad es una prioridad en la maquinaria del fabricante aragonés, y por ello desde el Ayuntamiento de San Roque han recurrido a la firma más fiable. Este portaféretros está equipado, entre otros elementos fundamentales, con barandillas en los puestos de trabajo laterales para proteger al personal durante el traslado y elevación del féretro. Además, el sistema de elevación mediante tijera hidráulica permite una maniobra precisa y segura, cumpliendo con los estándares más estrictos, como la Norma UNE 280 que requiere protocolo de seguridad PRL ante cualquier incidencia, que garantiza la obtención del certificado CE. Estos elementos de seguridad previenen accidentes y facilitan el trabajo en cementerios de todo tipo.

Con esta entrega, San Roque se une a otras localidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía que ya cuentan con tecnología avanzada de esta empresa aragonesa, hecho que consolida la posición de esta marca como referente en el sector funerario a nivel nacional, y lo más importante, confiere a este municipio un servicio seguro y eficaz.

Bugarra (Valencia) apuesta por la seguridad gracias a un nuevo portaféretros para su Cementerio

 

Marco Taller ha completado la entrega de un nuevo portaféretros en el Cementerio de Bugarra, en la Comarca de Los Serranos, provincia de Valencia. Se trata del modelo 2PT MANUAL HIDRÁULICO, con capacidad para dos puestos de trabajo laterales en la que dos personas pueden brindarse apoyo mutuo, aunque el sistema también está pensado para poder utilizarse por un solo operario, algo que le confiere mucha utilidad. 

El portaféretros 2PT MANUAL HIDRÁULICO tiene entre sus puntos fuertes la seguridad que ofrece a los operarios a la hora de elevar el féretro a los nichos, solventado así infinidad de problemas en los cementerios más pequeños. Para los responsables de los camposantos de localidades modestas, esta máquina es una «maravilla». Son muchos los operarios y responsables municipales que atestiguan que no tiene nada que ver con lo anterior a la hora de hacer el trabajo a cualquier altura, sobre todo en materia de seguridad. En muchas ocasiones, los municipios solo cuentan con una persona para llevar a cabo los enterramientos, con lo cual este nuevo portaféretros permite llevar a cabo este trabajo con celeridad, y lo más importante, sin poner en riesgo la integridad de las personas.  

Otra de las grandes ventajas del portaféretros es que está preparada para poder ser adaptado y motorizado a través de un accesorio automotriz ‘KIT ARRASTRADOR’, otra de las destacadas innovaciones de este nuevo modelo. Se puede incorporar en cualquier momento, contribuyendo a una evolución importante de las prestaciones de traslación de la máquina.