Los orensanos de A Pobra de Trives ya cuentan con su portaféretros

El Ayuntamiento de A Pobra de Trives apuesta por modernizar los trabajos que desarrollan en su cementerio para poder prestar un servicio digno a sus vecinos, más seguro y rápido. La empresa Marco Taller entrega un portaféretros de dos puestos de trabajo para el cementerio municipal. Desde hace un tiempo, esta localidad necesitaba modernizar sus servicios de enterramiento en el cementerio, y para ello se ha decantado por el portaféretros 2PT HIDRAULICO MANUAL 2.0 PRL, con adaptaciones para el futuro, como la tracción de la maquina con un motor.

No menos importante son las medidas de seguridad que incorpora este modelo, homologado por la CE. El trabajo en altura es una de las actividades que más lesiones y muertes produce en el ámbito laboral. Se trata de una labor de riesgo que solo los profesionales preparados pueden llevar a cabo con la maquinaria y la tecnologías adecuadas. Dentro de esa preparación, es vital conocer todas las medidas preventivas de trabajos en altura.

Toda vez que el cementerio cuenta con la máquina adecuada, una de las principales medidas preventivas de trabajos en altura que pueden tomar los trabajadores es conocer los riesgos que las pueden ocasionar, tomando conciencia de todo aquello que puede suponer un peligro de caídas a distinto nivel.

Marco Taller: compromiso social y medioambiental a través de la certificación ISO 14001

Marco Taller Portaféretros cuenta desde el año 2020 con la certificación ISO 14001. Esta certificación confirma el compromiso de la Dirección de la empresa con la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, y permite a la firma diferenciarse de la competencia.

La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada. A través de un plan con objetivos definidos, la implicación de todo el personal y un sistema de control, MTC puede acreditar la reducción del impacto ambiental procedente de su actividad, algo que refuerza la confianza de sus clientes.

Todas las empresas del grupo se someten anualmente a una auditoría interna para evaluar los estándares de calidad y los indicadores que miden el uso eficaz de los recursos y minimizan el riesgo medioambiental.

Entrega de portaféretros eléctrico con batería extraíble en Realejos (Tenerife)

El distribuidor de las empresas Marco Taller que gestiona la comunidad autónoma de Canarias, ‘Maq OPEIN’, ha realizado la entrega de una plataforma portaféretros eléctrica con la batería extraíble en el cementerio del municipio tinerfeño de Realejos. El modelo ‘2PT eco 3R LITHIUM’ soluciona el problema de muchos municipios que no tienen corriente eléctrica con una tensión de 230 voltios en sus camposantos. La batería tiene una autonomía de 12 kilómetros y de 20 servicios diarios.

Esta plataforma totalmente actualizada y única en el mercado se impulsa con un motor eléctrico y cuenta con ruedas rellenas de caucho antipinchazos, lo que permite que se adapte fácilmente a todo tipo de terrenos. Su movilidad eléctrica y un proceso de fabricación y de ensamblaje de sus elementos ecológico responden a una política de empresa respetuosa con el medio ambiente.

La seguridad es otra de las apuestas de Marco Taller que se garantizan con este modelo: cuenta con barandillas en todo su perímetro de trabajo para garantizar la seguridad de los operarios, así como con estabilizadores de nivelación para evitar posibles vuelcos. Además, su modo de elevación mediante tijera y su mesa corredera para depositar el féretro a la altura deseada posibilitan que los servicios se realicen de manera cómoda y segura.

Marco Taller se compone de un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector funerario cuyo objetivo fundamental es adaptar sus procesos y modelos a las necesidades que plantean los clientes y la realidad de los recintos de inhumación. El Departamento de Ingeniería supervisa escrupulosamente las pruebas y controles de calidad, además de los acabados, de todos los modelos antes de que salgan de fábrica.

Recomendación para la adquisición
de una plataforma elevadora

 

Frente al intrusismo que el sector padece por parte de empresas que asumen como propios equipos que solo son adaptaciones y modificaciones sobre plataformas diseñadas para otros sectores, como la construcción o el mantenimiento industrialrecomendamos apostar por modelos cuyo diseño está pensado para su uso en altura exclusivamente en cementerios. 

Toda fabricación debe de incluir las certificaciones de seguridad correspondientes y las implementaciones que facilitan el uso de una máquina ante cualquier circunstancia o imprevisto.

 

La parroquia de L´ Alquerias del Niño Perdido (Castellón) invierte en prevención en riesgos laborales

Una apuesta por ACTUALIZAR los trabajos que vienen desarrollando en  su cementerio,  para poder prestar un servicio a sus vecinos seguro y rápido. La empresa Marco Taller, entrega un portaféretros de dos puestos de trabajo para el cementerio municipal. La necesidad de modernizar sus servicios de enterramiento en el cementerio parroquial, el portaféretros mod.2PT HIDRAULICO MANUAL 2.0 PRL  este producto adquirido llega con las ultimas modificaciones adaptadas para el día de mañana poder traccionar la maquina con un motor de tracción.

Plataformas portaféretros una alternativa segura para cementerios

Los trabajos que se realizan en elevación reducida, en alturas de entre 3 y 5 metros, se pueden llevar a cabo con equipos de trabajo como escaleras de mano, andamios, y utilizando plataformas móviles elevadoras unipersonales de altura reducida por ejemplo los «portaféretros».

A continuación, se va a analizar la conveniencia del uso de un portaféretros para realizar las tareas cotidianas en el proceso de la inhumación,  considerando estos equipos de trabajo que mejor se ajustan a la legislación vigente para la realización de trabajos a altura reducida, además de ofrecer las mejores garantías de seguridad para los trabajadores.

Marco Normativo

En primer lugar, se muestra ámbito legal al respecto:

  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales:
    • Artículo 15Principios de la Acción Preventiva: “1. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención […], con arreglo a los siguientes principios generales
    • […]
  1. d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
  2. e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  3. f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro[…]”
  • Real Decreto 2177/2004, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura:
    • Artículo único. Modificación del Apartado 1.6 del anexo I, «Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo», del Real Decreto 1215/1997:
    • “[…] Los equipos de trabajo cuya utilización prevista requiera que los trabajadores se sitúen sobre ellos deberán disponer de los medios adecuados para garantizar que el acceso y permanencia en esos equipos no suponga un riesgo para su seguridad y salud. […]”
  • AnexoNuevo apartado 4 en el Anexo II, “Disposiciones relativas a la utilización de los equipos de trabajo” añadido al Real Decreto 1215/1997, relativo a equipos de trabajo para realización de trabajos temporales en altura:
    • 1.1. […] se elegirán los equipos de trabajo más apropiados para garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, teniendo en cuenta […] que deberá darse prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual y que la elección no podrá subordinarse a criterios económicos. Las dimensiones de los equipos de trabajo deberán estar adaptadas a la naturaleza del trabajo y a las dificultades previsibles y deberán permitir una circulación sin peligro”.
    • Puntos 1.2. y 4.1.3. En estos apartados se establece que el uso de equipos de acceso como las escaleras de mano y cuerdassólo se podrá llevar a cabo si “la utilización de otro equipo de trabajo más seguro no está justificada”.
    • 2.3. […] Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas. […]”.
    • 2.4. No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras de más de cinco metros de longitud, sobre cuya resistencia no se tengan garantías. […]”.
    • 3.1. Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente. […]”.

PEMP de altura reducida

Los portaféretros cuya altura máxima de trabajo oscila entre los 2,5 y los 5,1 metros, unipersonales, y de reducidas dimensiones y peso. Estas plataformas pueden ser de elevación manual o eléctrica, y de traslación manual o autopropulsada, además tienen una capacidad de carga nominal segura de entre 200 y 400 Kg, contando 2 persona más el féretro y las herramientas de trabajo para realizar la inhumación o exhumación, lo que permite al operador disponer en la plataforma de manera segura de las herramientas necesarias para poder llevar a cabo sus tareas.

Estas máquinas son muy versátiles, disponiendo algunas de estructuras extensibles adicionales de la superficie de la plataforma, que permiten acercar al operador a la zona de trabajo, sin necesidad de realizar una maniobra de aproximación, de manera segura, atendiendo a la capacidad de carga e indicaciones de seguridad de la máquina. Además, sus reducidas dimensiones y peso permiten el acceso a zonas de trabajo que otros equipos de mayor tamaño no pueden acceder.

Ejemplos de Portaféretros de altura reducida

El funcionamiento de estas máquinas puede ser manual en su traslación y/o elevación, o bien puede ser eléctrico, también en su traslación y/o elevación, lo que las convierte en un equipo de trabajo perfecto para trabajos en altura reducida, sobre todo en interiores pero sobre todo en exteriores donde se encuentran los pabellones de nichos en los cementerios.

Su reducido tamaño, su sencillo funcionamiento y su nula contaminación ambiental, permite a estos portaféretros un fácil transporte, instalación y funcionamiento en cualquier entorno para realizar trabajos en altura reducida.

Seguridad

Los portaféretros son máquinas muy seguras, ya que están diseñadas específicamente para el acceso a altura, y disponen de múltiples dispositivos de seguridad. La plataforma dispone de protección colectiva, como barandillas con las dimensiones establecidas en la legislación, y de la superficie suficiente para ubicar un operador, junto con las herramientas que necesite para realizar sus tareas, lo que permite más seguridad y menos carga de peso a la hora de acceder al lugar de trabajo.

Las protecciones colectivas como las barandillas, ayudan a prevenir caídas a distinto nivel causadas por resbalones, tropiezos, golpes contra objetos, etc., siendo las caídas a distinto nivel a alturas de menos de 2 metros uno de los tipos de accidentes que representan un alto porcentaje respecto al total en el sector de la construcción. Además, la disposición de barandillas contribuye a prevenir los riesgos derivados de la caída a distinto nivel de las herramientas que el trabajador necesite en sus tareas en altura.

Respecto a la posición de trabajo del operador, ergonómicamente los portaféretros de altura reducida ofrecen una situación mucho más favorable que otros equipos de trabajo de acceso a bajas alturas, como escaleras o andamios, ya que no requiere realizar un esfuerzo para acceder a la plataforma y alcanzar la altura de trabajo, ya que es la propia máquina la que eleva al operador a una altura determinada. Como fabricante de este tipo de máquinas se realiza un estudio ergonómico, comparando los portaféretros con escaleras de mano y andamios:

Como se puede comprobar en la ilustración, las cargas de trabajo y de esfuerzo de las diferentes partes del cuerpo estudiadas en el acceso al lugar de trabajo con los tres equipos, se aprecia claramente el menor desgaste y esfuerzo para el cuerpo del trabajador el uso de una PEMP para acceder a su lugar de trabajo y realizar sus tareas con comodidad, sobre todo en el acceso del trabajador y en la carga y utilización de herramientas (afectando en estas operaciones a brazos, hombros, cadera y rodillas). Este tipo de máquinas ofrece unas mejores condiciones ergonómicas para los operadores de estos equipos respecto al uso de escaleras y andamios para realizar el mismo trabajo en altura.

Los portaféretros de altura reducida se ajustan mejor a lo establecido por la legislación

Como se ha comentado en este texto, existen diferentes equipos de trabajo para acceder a baja altura, como las escaleras de mano, andamios, portaféretros de altura reducida, etc. La legislación permite el uso de estos equipos, atendiendo siempre a las condiciones y requisitos establecidos para ellos por la legislación vigente.

Según la legislación expuesta al comienzo de este texto, las PEMP de altura reducida son los equipos que se ajusta mejor a sus requerimientos:

  • La Ley 31/1995, establece en su Artículo 15 los Principios de la Acción Preventiva, en los que establece, entre otros, la consideración del estado de la técnica, debiendo utilizar la mejor opción tecnológicamente disponible.

Para trabajos en baja altura, los portaféretros de altura reducida son la opción más avanzada tecnológicamente disponiblediseñadas específicamente para el acceso y trabajo en altura, según lo establecido la normativa europea de referencia, la Norma UNE-EN 280, estando en constante innovación y mejora tecnológica y en seguridad.

También se establece la prevalencia de la protección colectiva y la sustitución de lo peligroso por aquello que proporcione el menor riesgo. Los portaféretros respecto a otros equipos, disponen de protección colectiva homologada por el fabricante de la máquina, proporcionando mayor seguridad frente a caídas a distinto nivel, tanto del operador como de los materiales y/o herramientas que se dispongan para realizar el trabajo.

  • El Real Decreto 2177/2004, continúa con el criterio de disponer de equipos de trabajo en altura que dispongan de los medios adecuados de acceso a los mismos y de seguridad en la permanencia en ellos.

El acceso a las plataformas de trabajo de estos portaféretros se realiza desde el suelo, y por ello garantiza un acceso cómodo y en condiciones seguras para el trabajador. Una vez en la plataforma, el operador dispondrá de la protección colectiva en forma de barandillas, de los equipos de protección individual necesarios, así como de los diferentes dispositivos de seguridad y emergencia de los que dispone la máquina.

En este Real Decreto 2177/2004 concreta también lo establecido por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, respecto a la obligación de utilizar los equipos de trabajo más seguros, sin que primen los criterios económicos.

Respecto a las escaleras de mano, establece que su uso sólo estará permitida si la utilización de otro equipo de trabajo no está justificada, y en trabajos a más de 3,5 metros de altura sólo si se utilizan de Equipos de Protección Individual u otras medidas de protección, prohibiendo su uso para trabajos en altura de más de 5 metros. Los portaféretros están diseñados específicamente para acceder y trabajar a alturas máximas, permitiendo el acceso y trabajo en condiciones de seguridad, siendo su uso totalmente justificado.

Para el trabajos en altura mediante la utilización de andamios establece que se debe realizar un proyecto, montaje y mantenimiento de los mismos. El transporte, instalación, funcionamiento y mantenimiento de los portaféretros de altura reducida es muy sencillo, permitiendo el acceso a un lugar de trabajo de manera inmediata, sin necesidad de proyectar, montar, mantener y desmontar ninguna estructura, con el consiguiente ahorro de tiempo, costes, etc.

Conclusión

En función de lo expuesto anteriormente, se considera que los portaféretros de altura reducida son la opción más cómoda, versátil, sostenible, y fundamentalmente más segura para el acceso y trabajo del personal en alturas máximas de entre 2,5 y 5,1 metros, respecto a otros equipos de trabajo.

El cementerio de Monzón ya tiene escaleras con carril guía que garantizan la máxima seguridad

Terminada la 5 ª fase del proceso de colocación, el cementerio Parroquial de Monzón ya tiene operativas las escaleras fabricadas en aluminio anodizado por Marco Taller. Se trata de un elemento que permite el acceso a las filas altas de nichos garantizando totalmente la seguridad. 

 

El modelo ‘Escalumar con guía’ se desplaza mediante un carril por los pabellones de nichos. Las escaleras pueden colocarse también en estructuras en pendiente, puesto que cuentan con ruedas con frenos y estabilizadores laterales. Tiene barandillas a ambos lados y una cadena de protección.  

 

Además, la colocación de la guía es un montaje rápido y sencillo que no necesita obra civil. 

 

Por otro lado, este nuevo producto tiene entre sus características una importante durabilidad. La escalera ‘Escalumar’ posee todas las uniones de la estructura y los peldaños soldados, lo que evita que se produzcan holguras con el paso del tiempo.  

 

Este sistema, unido a la calidad de los materiales, permite que Marco Taller pueda garantizar un tiempo de uso que supera los 15 años. 
 

SISTEMA PATENTADO Y CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

L´Alfas de Pi (Alicante) confía a Marco Taller la adquisición de un nuevo portaféretros

Tras estudiar varias ofertas, el ayuntamiento de L ´Alfas de Pi confía en la profesionalidad de la empresa MTC Marco Taller para la adquisición de un nuevo elevador portaféretros para realizar labores de inhumación en su Cementerio. La fiabilidad y el buen trabajo de la empresa zaragozana han sido fundamentales en la decisión de este municipio.

L ´Alfas de Pi se ha decantado por el portaféretros eléctrico modelo 2PT Ecologic 4R seducido por su fácil manejo y la infinidad de mejoras que lleva adaptadas en los dos últimos años. Este modelo presenta además una gran autonomía y tiene como punto fuerte la adaptación a la orografía de distintos tipos de terreno del cementerio municipal de L´Alfas de Pi. El portaféretros es capaz, incluso, de salvar el escollo de los bordillos en las calles y las aceras.

Por otro lado, este modelo permite elevar a dos personas y un féretro e incorpora como novedad una bandeja giratoria para trabajar en los rincones y pasillos de difícil acceso. En definitiva, el elevador portaféretros 2PT Ecologic 4R ha sido la solución definitiva a los problemas que venían sufriendo los servicios municipales del Cementerio a lo largo de estos últimos años. No menos importante es la cuestión de la seguridad. Este elevador incorpora el sistema de seguridad PRL, con un protocolo de obligaciones para que los operarios trabajen con total seguridad.

Otro aspecto a tener en cuenta que consolida la confianza de L ´Alfas de Pi en Marco Taller es la presencia de la empresa en toda la Comunidad Valenciana tras abrir una delegación propia con servicio técnico 24/48 horas.

 

 

Portaferetros 2PT eléctrico 4R Macastre (Valencia)

El municipio Valenciano de Macastre adquiere a la empresa Zaragozana MTC Marco Taller una de las novedades de mercado exequial,  portaféretros eléctrico modelo 2PT eco 4R,  tras estudiar varias ofertas, la de MTC MarcoTaller, ha sido la mas ventajosa tanto a nivel económica como en prestaciones, el realizar las labores de inhumación en su cementerio con plena seguridad para sus empleados es un reto,  que querían cubrir desde hace tiempo sin descartar de ofrecer un servicio de lo mas digno a sus vecinos. El decidirse por este este producto; ha sido por fácil manejo destacando la infinidad de mejoras que llevan adaptando en estos dos últimos años la empresa zaragozana,  sin olvidarse de otros puntos importantes es por su gran autonomía y adaptación a la orografía de distintos tipos de terreno del cementerio municipal. El portaféretros permite elevar dos personas y un féretro, incorporado varios implementos BG (bandeja giratoria) obligatorios para trabajar en los rincones y pasillos de difícil acceso. El elevador portaféretros 2PT Ecologic 4R ha sido la solución definitiva a los problemas que venían sufriendo a lo largo de estos últimos años, dicho portaféretros viene con lo último en sistemas de seguridad PRL para obligar a sus operarios mediante un protocolo de obligaciones para que trabajen con una seguridad 100% Ecología y Sostenibilidad.

 

 

Portaféretros eléctrico 2PT eco 3R Accesorios BGC + PH – Casteldefels (Barcelona)

El Ayuntamiento de Castedefels (Barcelona) ha adquirido una plataforma portaféretros 2PT eco 3R  MTC, que se caracteriza básicamente por su seguridad. El distribuidor JMV de la empresa fabricante MarcoTaller realizo satisfactoriamente la entrega y formación  de los operarios de cementerio municipal con el máximo rigor.
Con la finalidad de dotar a estas instalaciones del equipamiento necesario para la prestación del servicio, es una alternativa seria y eficaz para la ejecución de los trabajos y las condiciones laborales de sus trabajadores, además del servicio que presta a los usuarios del cementerio.
La satisfacción por la adquisición del portaféretros 2PT eco 3R MTC, se ha aumentado la seguridad y también el 09, tanto en las inhumaciones como en las exhumaciones. La plataforma portaféretros ofrece seguridad en la traslación en todo el cementerio. Diseñada para solventar problemas orográficos con los que se encuentran en el día a día,  al acceder a la zona antigua.
Permite realizar el trabajo de manera más sencilla, con mayor seguridad y rapidez con lo que las familias lo agradecen y así se lo han transmitido a los operarios del servicio.
Fabricado con las ultimas actualizaciones del sector y todas las obligaciones en seguridad para sus operarios, dispone de  dos puestos de trabajo laterales para operar en los nichos más altos, con sus respectivas barandillas perimetrales,  una máquina de traslado autopropulsado mediante motor eléctrico con movimientos suaves, incluso cuando lo maneja una sola persona.
Su modo de elevación mediante tijera impulsada por cilindro hidráulico y su mesa giratoria ofrecen la posibilidad realizar la introducción sin esfuerzo y de forma para los trabajadores del municipio,  portaféretro que cuenta con unos accesorios para facilitar la labor en en el camposanto a través de sus niveladores hidráulicos individuales y su bandeja giratoria corredera, que esta preparada esta para realizar las labores de enterramiento en esquinas.

 

 

Portaferetros 2PT Manual Hidráulico – San Mateo de Gállego Zaragoza

Marco Taller entrega del portaféretros Mod.2PT BG 3.2 MTC, este producto es de los clásicos modelos fabricados por la empresa MTC Marco Taller, decidirse por este este producto; es por fácil manejo, simplicidad y su gran autonomía,  permite elevar dos personas y un féretro, su implemento BG bandeja giratoria pueden trabajar en los rincones y pasillos de difícil acceso. El elevador portaféretros 2PT BG 2.0 MTC ha sido la solución definitiva a su problema de enterramientos en el cementerio municipal, portaféretros que viene con lo último en sistemas de seguridad PRL para que sus operarios trabajen con una seguridad 100%