Skip to content

Categoría: Noticias

El Cementerio de Torrero convoca sus tradicionales concursos de relatos, epitafios y fotografía

 

La Unidad Cultural de Cementerio de Zaragoza, dependiente del área de Urbanismo e Infraestructuras, acaba de lanzar tres concursos con el ánimo de difundir la cultura funeraria y de impulsar la participación de la ciudadanía. Así, hasta el 31 de agosto, se podrán presentar los trabajos al III Concurso de Relatos «Ángel Sanz Briz» Cementerio de Torrero, el VI Concurso Epitafios y el VIII Concurso de Fotografía Cementerio de Torrero. Los interesados deberán enviar sus trabajos antes de la finalización del mes de agosto al correo electrónico: culturacementeriozaragoza@gmail.com, indicando en cada caso sin son relatos, fotografías o epitafios.

Por tercer año consecutivo, el Cementerio de Torrero (Zaragoza) vuelve a convocar el tradicional Concurso de Relatos dedicado a “Ángel San Briz”. Los relatos serán inéditos y escritos en castellano bajo el lema “La Resiliencia”, pudiéndose presentar relatos de tema libre, aunque el jurado valorará que el relato verse o esté relacionado con el tema propuesto. El texto deberá presentarse con pseudónimo y en el mismo correo electrónico y en documento independiente se enviará la ficha con los datos personales (título del relato presentado, nombre del autor/a, pseudónimo, DNI, e-mail, teléfono de contacto). Ambos documentos se presentarán en formato pdf. La extensión mínima será de cuatro carillas y máxima de siete en DIN A4, con tipo de fuente Garamond o similar, a doble espacio y cuerpo 12. Cada participante podrá presentar un solo relato.

Según informa el propio Ayuntamiento de Zaragoza, el jurado, compuesto por miembros de la Organización del Concurso, realizará la selección de los trabajos presentados y emitirá el correspondiente fallo el 25 de noviembre de 2023. No se mantendrá comunicación alguna con los autores. La decisión será inapelable y el Concurso no podrá declararse desierto. El premio constará de un relato ganador y un finalista según el criterio del jurado.

 

 

 

VI CONCURSO DE EPITAFIOS

El tema elegido este año es «La resiliencia», pudiendo presentarse epitafios de tema libre, aunque el Jurado valorará que estén en relación con el tema propuesto. Igual que en el caso de los relatos, deberá presentarse con pseudónimo y en el mismo correo electrónico y en documento independiente se enviará la ficha con los datos personales. Ambos documentos se presentarán en formato pdf.

El epitafio tendrá una extensión de unos 100 caracteres como máximo (sin contar espacios), admitiéndose las modalidades de prosa y verso. Cada participante podrá presentar una sola inscripción. El fallo se conocerá el 25 de noviembre de 2023. En este caso habrá un primer premio, segundo y tercero.

 

VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CEMENTERIO DE TORRERO

A través de una nota de prensa, el consistorio zaragozano indica que en caso del concurso de fotografía el tema elegido es “Luces y sombras”, aunque se pueden presentar fotografías con tema libre, aunque, eso sí, el Jurado valorará que se ajusten al tema propuesto y que estén realizadas en el Cementerio de Torrero. La fotografía será inédita e, independientemente del soporte utilizado para su realización, las obras se presentarán como archivo digital en formato .JPEG y con un tamaño de 1500 píxeles por el lado mayor y de un peso máximo de 2 MB.

En el procesado de las fotografías se admitirán los ajustes propios del revelado digital (balance de blancos, exposición, niveles, contraste, saturación, enfoque, eliminación del viñeteado), así como la limpieza de partículas y recortes moderados. No se admitirán alteraciones ni manipulaciones de la imagen o parte de la imagen que impliquen que la fotografía pase a reflejar una realidad distinta a la fotografiada. Se presentarán con un pseudónimo y con una fichero a parte se enviará el documento con los datos personales, todo ello en pdf. En esta modalidad, también habrá tres premios.

Ya son 5 los equipos ‘Maxidiesel’ en la ciudad de Barcelona

Marcotaller finaliza el trabajo con los dos últimos vehículos portaféretros modelo Maxidiesel  para ‘Cementiris de Barcelona’. La empresa de servicios municipales de cementerios de la ciudad de Barcelona (CBSA) continúa de esta forma con su trabajo de actualización del parque de maquinaria de elevación para realizar los trabajos de inhumación y exhumación. La ciudad Condal tiene ya a su disposición para prestar servicio los cinco nuevos equipos Maxidiesel adquiridos a través de la empresa Transtel. La última entrega se ha realizado en el cementerio de Monjuic.

 

El vehículo portaféretros Maxidiesel es una apuesta segura para ‘Cementiris de Barcelona’ por la experiencia y la relación adquirida a los largo de estos últimos años con Marco Taller (MTC). Este vehículo es una versión actualizada que cuenta con infinidad de mejoras tanto a nivel electrónico como hidráulico . La autonomía es otra de las prestaciones sensiblemente mejoradas gracias a sus baterías de ciclo profundo, que permiten realizar todas las acciones de maniobra con el vehículo parado y sin motor en marcha. Así mismo, el modelo incorpora las últimas modificaciones de la norma UNE280. Se trata de un vehículo caracterizado como uno de los más grandes e imponentes que fabrica la empresa Maco Taller en su línea de Portaféretros.

‘Cementiris de Barcelona’ sigue apostado por mejorar su servicios en los camposantos de Barcelona, no solo para los ciudadanos, sino también para sus trabajadores. Este producto es una novedosa maquina de enterramiento que se adapta fácilmente a toda clase de trabajos en los cementerios de la ciudad y cuenta con los últimos avances y actualizaciones en materia de seguridad PRL. Los servicios se realizan de manera cómoda y segura para garantizar la integridad de los operarios y la eficiencia del trabajo.

 

 

Marco Taller afianza su producción para los años 2023 y 2024

 

 

El responsable de Ventas y Marketing de Marco Taller (MTC), Luis Marco, asegura a la publicación digital Funerario Digital que el grupo al completo está contento con el rendimiento de la marca en España y que la red de distribución en la que se ha trabajado estos últimos años está dando resultados  positivos. Además, Marco confirma que algunos despidos a los que tienen que hacer frente el grupo matriz no afectarán para nada a nuestro país.

 

 

Sobre los proyectos futuros que manejan en la empresa referentes a la conducción eléctrica y autónoma, lo cierto es que las declaraciones del responsable de Ventas se mueven en el contexto de cambio e incertidumbre al que asistimos: «Los empleados de ambas plantas son una referencia dentro del grupo y un ejemplo en productividad. Aunque nos dirigimos a una movilidad eléctrica, a los motores de combustión todavía les queda recorrido y seguirán siendo una opción durante años. Pueden estar tranquilos porque la producción está asegurada para bastante tiempo», comenta Marco.

 

Los modelos destacados de Marco Taller MTC

 

 

Una de las apuestas de futuro de la planta es el nuevo modelo todoterreno eléctrico manta batería de litio. MTC prevé producir unas 75 unidades a lo largo de 2024 en la fábrica de Zaragoza. Actualmente, la planta aragonesa fabrica unas 4 ó 5  unidades mensuales y emplea a unas 11 personas.

Por otra parte parte, el grupo zaragozano produce los modelos 2PT eco 3R, 2PT eco 4R, Goupilmar y Maxidiésel en su planta de Villanueva de Gállego de manera habitual. Marco Taller acabará el año con un volumen de producción de 45 portaféretros. Esta producción supone una reducción de 10 unidades con respecto a la planificación de la empresa antes del verano debido a los paros causados por la falta de motores con la nueva homologación ECO.

 

Pyme innovadora

 

Entre los planes futuros de Marco Taller (MTC) se encuentra la solicitud del ‘Sello Pyme Innovadora’ del Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta certificación es un reconocimiento que se otorga a pequeñas y medianas empresas con carácter innovador. El Ministerio de Ciencia e Innovación concede este distintivo con el fin de premiar a aquellas pymes con una gran actividad en I+D+i.

 

 

Un pueblo sevillano se actualiza en las inhumaciónes en tumbas del cementerio

El distribuidor Grupo Peña de Marco Taller, ha realizado la entrega de un descensor de feretros Mod.Descemar Aluminio para realizar el descenso de los féretros en las tumbas sin peligro para los operarios del campo santo.

Nos confirma el concejal de cementerios;  que el  realizar la inhumaciones en las tumbas con seguridad para los trabajadores ha sido todo un reto para equipo de gobierno, cuando se disponian a realizar el descenso del féretro en las tumbas era un problema por falta de personal, ahora con esta maquinaria se realiza casi de forma vertical, el féretro queda amarrado  por unas eslingas de abrazo del féretro, la brigada del cementerio  se pone al día en estos trabajos y el ayuntamiento hace cumplir los requisitos en prevención de riesgos laborales.

Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz: compromiso con el medio ambiente

Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz (CEMABASA), empresa municipal de los Ayuntamientos de CádizChiclana de la Frontera y Puerto Real, es una organización comprometida con las familias, los profesionales, la cultura y el medio ambiente. CEBAMASA  tiene como objetivo garantizar la sistematización de los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la organización, en aras de la protección ambiental y la prevención de la contaminación, sin descuidar el equilibrio con los aspectos socioeconómicos. Para ello, Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz ha optimizado la gestión de recursos y residuos, y ha reducido los impactos ambientales negativos derivados de cualquier actividad o de los riesgos asociados a situaciones accidentales.

 

 

 

EL CEMENTERIO DE CHICLANA ADQUIERE UN NUEVO PORTAFÉRETROS

 

El Cementerio Mancomunado de Chiclana es una entidad pionera en su sector gracias al trabajo diario y a una estrategia basada en el cuidado del medioambiente. Uno de sus líneas de actuación pasa por la actualización de su maquinaria y flota de vehículos, un aspecto que le coloca en una posición de ventaja.

Una muestra de este compromiso es la reciente adquisición de un vehículo ecológico, novedoso en su campo de aplicación. Se trata del modelo Goupilmar G4, fabricado por la empresa zaragozana Marco Taller Portaféretros (MTC). Además de sus prestaciones para el desarrollo del trabajo, cumple escrupulosamente, por supuesto, con las ultimas actualizaciones en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales.

 

 

 

 

Eloy Díaz (Fregenal de la Sierra): «La única pega que veo es no haber adquirido antes este portaféretros»

El Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra (Badajoz) se muestra muy satisfecho semanas después de tomar la decisión de devolver un elevador unipersonal adquirido para realizar las labores de enterramiento en su cementerio municipal. Los responsables municipales pudieron comprobar que el modelo comprado meses antes era una máquina industrial que no contaba con los desarrollos necesarios en materia de estabilidad y seguridad, y por eso decidieron devolverlo y adquirir el portaféretros Mod.2PT BG 3.2 de Marco Taller (MTC). Eloy Díaz Giraldo, concejal de Urbanismo y Cementerio del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra en funciones, se muestra muy sincero: «La única pega que le veo al portaféretros de Marco Taller es no haberlo adquirido antes».

Marco Taller Portaféretros (MTC) fabrica elevadores y portaféretros exclusivos para realizar trabajos en altura específicamente en cementerios. Cuando el concejal y los técnicos del Ayuntamiento de Fregenal visitaron otros camposantos de la provincia de Badajoz y cambiaron impresiones con sus trabajadores se convencieron de su fácil manejo, simplicidad y sobre todo  gran autonomía.

En materia de seguridad (PRL) y eficacia, la virtudes del modelo de la empresa zaragozana para los operarios son evidentes: permite elevar dos personas y un féretro, y además los trabajadores pueden acceder a los rincones y pasillos de difícil acceso gracias a novedad de su bandeja giratoria (BG). El elevador portaféretros 2PT BG 2.0 MTC ha significado una fantástica solución para los problemas de enterramiento en el cementerio municipal de Fregenal de la Sierra.

 

 

Normativa Europea para la fabricación de escaleras en cementerios

EN131-Norma Europea sobre Escaleras Cementerios

 
La norma EN 131, elaborada por el Comité Europeo de Normalización CEN/CENELEC, especifica los requisitos para las escaleras e incluye la tipología, las características de diseño, dimensiones, materiales, requisitos técnicos, información de marcado, etc.
 
 

EN131-2 – Requisitos, ensayos y marcado.

 
 

Esta norma especifica las características generales de diseño, los requisitos y los métodos de ensayo para escaleras portátiles. Esta norma ha sido recientemente revisada y está vigente desde el 1 de enero de 2018 e introduce nuevos ensayos de resistencia vertical, torsión, durabilidad y de resistencia al deslizamiento. Así mismo, se introduce la clasificación de uso “profesional” y “no-profesional”, según la cual las escaleras tienen que ser sometidas a ensayos de resistencia con una carga de prueba de 275 kg cuando se destinen para uso profesional y de 229 kg cuando este uso sea no-profesional, y ensayos de durabilidad de 50.000 y 10.000 ciclos, respectivamente.


EN 131-3: Información destinada al usuario

 

Esta parte de la norma aconseja sobre la seguridad en el uso de las escaleras portátiles. Esta norma ha sido recientemente revisada y está vigente desde el 1 de julio de 2018. La nueva norma EN 131-3 establece una distinción clara para el marcado de seguridad en la escalera y las instrucciones para el usuario; la normalización de los signos de seguridad básicos y los símbolos de información de seguridad suplementarios; así como, los requerimientos para escaleras combinadas, escaleras extensibles, escaleras articuladas, escaleras telescópicas y escaleras móviles con plataforma. Cada escalera debe acompañarse de un marcado de seguridad y unas instrucciones básicas que incorporan o pueden incorporar el manual de montaje, los puntos a inspeccionar y verificar, las recomendaciones antes y durante el uso de la escalera, así como algunos consejos relativos al mantenimiento, almacenamiento y conservación de la misma.

 

EN 131-7: Aplicación de Escaleras Móviles con Plataforma


 

La norma EN 131-7 los términos y especifica las características de diseño general de las escaleras móviles con plataforma. Además, incluye los diferentes ensayos requeridos para comprobar la seguridad y resistencia de las escaleras móviles con plataforma, y el marcado, informaciones destinadas al usuario e instrucciones de seguridad, complementarias a las contenidas en la EN 131-2 y EN- 131-3.

La parte EN 131-7 es únicamente aplicable a las escaleras móviles. No es aplicable ni a las escaleras portátiles según la EN 131-1 ni a las escaleras articuladas según la norma EN 131-4.

Disposiciones


  • La altura máxima de la plataforma no puede superar los 5 m
  • La superficie de la plataforma no puede exceder 1 m². Las dimensiones (ancho y largo) deben estar entre 400 mm y 1000 mm.
  • La carga total máxima no puede superar los 150 kg incluida el usuario y cualquier herramienta, equipo y materiales. Además, sólo está permitida la utilización por una sola persona al mismo tiempo.
  • Los peldaños anchos, escalones y plataformas deben ser totalmente horizontales.
  • El zócalo de la plataforma debe ser superior a 50 mm.
  • La altura de los guardacuerpos no debe ser inferior a 950 mm ni exceder los 1100 mm.
  • Tanto la profundidad del guardacuerpos lateral como el ancho del guardacuerpos frontal deben superar los 400 mm.
  • El pasamanos es obligatorio si: 45°≤ ángulo del tramo de ascenso ≤60° y la altura de la plataforma es superior a 1.000 mm.
  • Si para cumplir los requisitos de estabilidad la escalera precisa estabilizadores y/o lastre, los mismos deben ser suministrados con la escalera.
  • Las escaleras diseñadas según la norma EN 131-7 pueden adaptarse a la normativa EN ISO 14122 para casos de accesos a máquinas.

¡Lepe cumple con sus vecinos!

El Ayuntamiento de Lepe confía en el trabajo que viene desarrollando en los últimos años el distribuidor de Marco Taller (MTC) en la Comunidad Autónoma de Andalucía al adquirir un elevador portaféretros del fabricante zaragozano. De esta forma, los responsables municipales cumplen con el mandato de sus vecinos puesto que la seguridad de los operarios mejora notablemente al realizar el servicio con esta nueva máquina.

Poder llevar a cabo las labores de inhumación en el cementerio municipal con plena seguridad para sus empleados ha sido el principal motivo que ha originado la inversión. Los técnicos se han decantado por el modelo 2PT Ecológico 4R, que incorpora los últimos sistemas de seguridad PRL para obligar a sus operarios a que trabajen con todas las medidas de seguridad a través del protocolo correspondiente. Además, su fácil manejo, su gran autonomía y su adaptación a la orografía de distintos tipos de terreno hacen de este producto una apuesta segura para cualquier camposanto.

El portaféretros 2PT Ecologic 4R BGC permite elevar a dos personas y un féretro, e incorpora una destacable implementación: una bandeja giratoria (BG). Este elemento permite trabajar en los rincones y pasillos de difícil acceso, lo que supone una solución definitiva a los problemas que venían sufriendo los operarios del Cementerio desde hace años.

 

Premia de Mar!! Recibe su portaféretros » 2PT Oruga Todoterreno Interfront 3.0″

Nuestro distribuidor JMV, realiza entrega de una plataforma Oruga Interfront 3.0 una de nuestras máquinas elevadoras de féretros todo terreno, este municipio  ha apostado en seguridad para mejorar sus servicios, tanto para sus trabajadores como a los usuarios de su municipio .

 

La plataforma portaféretros Oruga 2PT Interfront, es un producto novedoso dentro de su campo de aplicación, su traslado mecánico por motor Honda de explosión de 5,5 kW mediante una oruga de goma, lo que hace que se adapte fácilmente a toda clase de terrenos, subiendo y bajando bordillos sin problema alguno, mas que una apuesta en seguridad en trabajo.

Cuenta con barandillas en todo su perímetro de trabajo para garantizar la seguridad de los operarios, así como estabilizadores independientes de nivelación obligatorios para evitar posibles vuelcos.
Además, su modo de elevación mediante tijera y su mesa corredera para depositar el féretro a la altura deseada, hacen que se realicen los servicios de manera cómoda y segura.

Ya son tres los equipos Maxidiesel adquiridos por ‘Cementiris de Barcelona’

‘Cementiris de Barcelona’, empresa de servicios municipales de cementerios de la ciudad de Barcelona, continúa con su trabajo de actualización del parque de maquinaria de elevación para realizar los trabajos de inhumación y exhumación. La ciudad Condal tiene ya a su disposición para prestar servicio tres nuevos equipos Maxidiesel adquiridos a través de la empresa Transtel. La última entrega se ha realizado en el cementerio de Monjuïc.

El vehículo portaféretros Maxidiesel es una apuesta segura para ‘Cementiris de Barcelona’ por la experiencia y la relación adquirida a los largo de estos últimos años con Marco Taller (MTC). Este vehículo es una versión actualizada que cuenta con infinidad de mejoras tanto a nivel electrónico como hidráulico . La autonomía es otra de las prestaciones sensiblemente mejoradas gracias a sus baterías de ciclo profundo, que permiten realizar todas las acciones de maniobra con el vehículo parado y sin motor en marcha. Así mismo, el modelo incorpora las ultimas modificaciones de la norma UNE280. Se trata de un vehículo caracterizado como uno de los más grandes e imponentes que fabrica la empresa Maco Taller en su línea de Portaféretros.

‘Cementiris de Barcelona’ sigue apostado por mejorar su servicios en los camposantos de Barcelona, no solo para los ciudadanos, sino también para sus trabajadores. Este producto es una novedosa maquina de enterramiento que se adapta fácilmente a toda clase de trabajos en los cementerios de la ciudad y cuenta con los últimos avances y actualizaciones en materia de seguridad PRL. Los servicios se realizan de manera cómoda y segura para garantizar la integridad de los operarios y la eficiencia del trabajo.