Marcado CE en portaféretros

¿Qué es el Marcado CE para Maquinaria Industrial?

 

El Marcado CE es un símbolo que el fabricante coloca en su producto para declarar que cumple con la Normativa Europea. En el caso de la Maquinaria Industrial, este sello indica que la máquina ha sido evaluada y se considera segura para su uso, siguiendo lo establecido en la Directiva 2006/42/CE y otras normas aplicables.

 

Normativa que regula el Marcado CE en maquinaria industrial

 

El proceso de certificación y homologación de maquinaria se basa principalmente en la Directiva 2006/42/CE, transpuesta al ordenamiento jurídico español, que establece los requisitos esenciales de salud y seguridad que deben cumplir las máquinas antes de su comercialización o puesta en servicio dentro del Espacio Económico Europeo.

A partir de enero de 2027, esta directiva será sustituida por el nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 sobre maquinaria, publicado en junio de 2023. Este nuevo reglamento refuerza los principios existentes y añade obligaciones específicas, como la digitalización del expediente técnico (formato electrónico), y será de aplicación directa en todos los Estados miembros sin necesidad de transposición.

Por otro lado, en función de la antigüedad de la maquinaria, pueden aplicarse otras normativas. Por ejemplo, el Real Decreto 1215/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, es de aplicación a toda maquinaria usada en el entorno laboral, independientemente de si lleva Marcado CE o no. Este Real Decreto se aplica especialmente a máquinas puestas en servicio antes del 1 de enero de 1995, que no estaban sujetas a la obligación del Marcado CE, pero también se aplica de forma complementaria a maquinaria con marcado CE, ya que regula aspectos relacionados con el uso, mantenimiento, inspección y condiciones de seguridad durante la vida útil del equipo.

Ambas normativas son complementarias y, en muchos casos, concurrentes. Si una máquina lleva Marcado CE, debe además cumplir con el RD 1215/1997 en lo relativo a su instalación, uso y mantenimiento en el entorno laboral. Esto garantiza una protección completa, tanto desde el diseño como en su utilización práctica.

 

¿Quién puede realizar el proceso de Marcado CE?

 

El proceso debe ser realizado por el fabricante o su representante autorizado. Dada la complejidad del procedimiento, es habitual recurrir a empresas consultoras especializadas en homologación y Normativa CE, que ofrecen asesoramiento técnico y gestionan todo el proceso de evaluación y documentación.

 

Normativa de fabricación principal para para las plataformas elevadoras: UNE-EN 280, requisitos de diseño y garantía total

 

  • UNE-EN 280:2014:Esta norma europea armonizada especifica los requisitos técnicos y de seguridad para el diseño, construcción, exámenes y ensayos de las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). Define los criterios de estabilidad, los cálculos de diseño y los elementos de seguridad necesarios para garantizar su funcionamiento seguro.                                                                                                                                                                                                                         

 Otras Normas UNE-EN Aplicables (Fabricación y Seguridad)

 

  • UNE-EN ISO 12100 (2012):Principios básicos y generales de diseño para la seguridad de las máquinas.
  • UNE-EN 1037 (1996+A1:2008):Prevención de una puesta en marcha intempestiva de la máquina.
  • UNE-EN ISO 13850 (2008):Equipo de parada de emergencia y sus aspectos funcionales.
  • UNE-EN 349 (1994+A1:2008):Distancias mínimas de seguridad para evitar el aplastamiento de partes del cuerpo.
  • UNE-EN 60204-32 (2009):Requisitos para los equipos eléctricos de las máquinas de elevación.
  • UNE-EN 61310-1 (2008):Especificaciones para las señales visuales, audibles y táctiles para la seguridad de las máquinas.                                                                                                                                

Anexo IV: La importancia de la normativa

 

Las normas UNE-EN mencionadas establecen los requisitos de seguridad y salud que las plataformas móviles como los portaféretros, maquinaria exclusiva para cementerios, deben cumplir en el mercado europeo y, por extensión, en el español. La norma UNE-EN 280 es la que se cita frecuentemente como base técnica para la fabricación y puesta en el mercado este tipo de plataformas.

Es una normativa de plataformas elevadoras de obligatorio cumplimiento tanto para los fabricantes de la PEMP como sus propietarios y usuarios en Europa. Establece los requisitos para el cálculo de diseño, la construcción, los criterios de estabilidad, la seguridad, así como los ensayos a los que deben ser sometidos estas máquinas móviles industriales.

Entre las principales medidas de esta normativa UNE para las plataformas elevadoras se encuentran las siguientes:

  • La instalación de las PEMPs debe estar a cargo de personal cualificado.
  • Las plataformas deben recibir un mantenimiento regular y sólo pueden ser utilizadas por operadores que se hayan formado debidamente.
  • Cada PEMP debe contar con la marcación CE. Indica que la máquina u otro producto que se ha puesto en el mercado europeo cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad.

 

Otras normas complementarias de obligado cumplimiento

 

Existen otras regulaciones que están asociadas o complementan la normativa de seguridad en plataformas elevadoras, como:

Normativas legales asociadas a la prevención de riesgos

Real Decreto 1215/1997. Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 773/1997, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales.

Directiva 2006/42/CE. Establece pautas para la comercialización y puesta en servicio de la maquinaria, componentes de seguridad, accesorios de elevación, cuasi máquinas, etc., dentro de la UE, cumpliendo requisitos esenciales de seguridad y salud (como el Marcado CE).

Notas Técnicas de prevención NTP del INSHT

No son obligatorias, salvo que también estén reflejadas en las normativas técnicas o legales.

NTP 634. De las plataformas elevadoras móviles de personal. Abarca la definición y clasificación de estas máquinas, los riesgos durante su uso y las medidas de protección.

NTP 1039 y 1040. Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (I) y (II): gestión preventiva para uso seguro.

NTP 1048 y 1049. Plataformas Elevadoras móviles de personal (I) y (II): seguridad en el transporte, carga y descarga.

Otra normativa UNE de plataformas elevadoras

UNE 58921. Instrucciones para la instalación, el manejo, el mantenimiento y las inspecciones de las plataformas elevadoras móviles de personal PEMP.

IEC 17020:2012. Es una normativa internacional que define los requisitos que deben cumplir los organismos encargados de las inspecciones.

 

Requisitos para obtener Marcado CE en portaféretros categoría PEMP

 

Antes de iniciar cualquier procedimiento formal, la maquinaria debe cumplir con una serie de condiciones técnicas y de seguridad que forman la base para obtener el Marcado CE:

  1. Diseño orientado a la seguridad desde el principio. La máquina debe concebirse con una estrategia preventiva que elimine o minimice los riesgos desde su diseño, sin esperar a resolverlos con medidas externas.
  2. Análisis estructurado de riesgos.Es obligatorio identificar todos los peligros posibles —tanto en uso previsto como en situaciones previsibles de mal uso— y aplicar medidas que prioricen el diseño seguro frente a protecciones añadidas.
  3. Ajuste a requisitos de salud y seguridad aplicables.Toda máquina debe cumplir con los criterios técnicos exigidos en función de su categoría: estabilidad, protección contra partes móviles, control del ruido y vibraciones, ergonomía, entre otros.
  4. Integración de sistemas de protección y seguridad funcional. Los componentes críticos como resguardos, dispositivos de parada de emergencia o sistemas de detección deben incorporarse correctamente y garantizar su fiabilidad durante toda la vida útil de la máquina.
  5. Aplicación de criterios reconocidos en normas técnicas. Siempre que existan normas armonizadas aplicables, deben emplearse como referencia para demostrar que la máquina cumple con los requisitos legales exigidos.
  6. Soporte documental técnico. La máquina debe estar respaldada por una documentación que justifique su diseño, pruebas, cálculos y condiciones de seguridad, disponible en caso de requerimiento por parte de la autoridades competentes.
  7. Certificado conformidad CE. El Organismo de Control Autorizado (OCA) es una empresa que verifica y certifica que productos, equipos y instalaciones industriales cumplen con las normativas de seguridad obligatorias en España, actuando de forma independiente e imparcial.  por ENAC es la Entidad Nacional de Acreditación en España. Evaluamos la competencia técnica de laboratorios, entidades de certificación o inspección, verificadores.

Fases del proceso de Marcado CE

 

Una vez que la máquina ha sido diseñada y construida conforme a los requisitos esenciales, el fabricante debe seguir estos pasos para formalizar el proceso de marcado CE:

  1. Clasificación del producto
    Confirmar si el equipo está incluido entre los productos regulados: máquinas, componentes de seguridad, equipos intercambiables, cuasi-máquinas, etc.
  2. Revisión de cumplimiento normativo
    Verificar que la máquina cumple con los requisitos aplicables según su naturaleza y uso previsto, y que se han seguido buenas prácticas y normas armonizadas cuando existan.
  3. Selección del procedimiento de conformidad
    Elegir el procedimiento legalmente establecido según el tipo de máquina. Requieren intervención de organismos notificados.
  4. Consolidación de la documentación técnica
    Reunir toda la información que respalde la conformidad de la máquina: planos, ensayos, informes de riesgos, esquemas eléctricos, instrucciones de uso, declaraciones componentes etc.
  5. Emisión de la Declaración CE de Conformidad
    Redactar y firmar el documento oficial donde se declara que la máquina cumple con los requisitos establecidos en la normativa europea.
  6. Aplicación del marcado CE
    Fijar el logotipo CE en la máquina de forma visible, legible e indeleble, acompañado del nombre del fabricante y, si aplica, del número del organismo notificado.
  7. Archivo y seguimiento
    Conservar toda la documentación y establecer procedimientos que garanticen que cualquier modificación futura no comprometerá la conformidad alcanzada.

Consecuencias de no cumplir con el Marcado CE

 

La ausencia del Marcado CE en la Maquinaria Industrial tiene importantes implicaciones legales y de seguridad:

  • Retención en aduanas y prohibición de comercialización: Las máquinas sin Marcado CE no pueden ser comercializadas en el mercado Europeo.
  • Riesgos de seguridad: Una máquina no certificada puede representar un peligro para los trabajadores y los consumidores.
  • Sanciones legales: El incumplimiento de la Normativa puede derivar en multas elevadas e incluso sanciones penales en caso de accidentes.

Ningún pequeño pueblo sin un buen servicio en su Cementerio: Bovera (Lleida) ya tiene su carro elevador

 

Bovera es un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes de la Comarca de Les Garrigues, en la provincia de Lleida. La cooperación entre los vecinos y el esfuerzo mutuo permiten que su día día sea más fácil, sobre todo para las personas mayores. El propio alcalde hace las veces de alguacil y es el taxista de la localidad. Sin embargo, esta realidad que comparten muchos pequeños pueblos no está reñida con el buen servicio, y el trabajo en el Cementerio municipal no podía ser menos. Este municipio ha realizado un importante esfuerzo para hacerse con uno de los portaféretros más versátiles de la empresa Marco Taller.

Al tratarse de una pequeña localidad, Bovera no necesitaba la maquina más potente ni la más sofisticada, pero como todo, tiene sus peculiaridades y sus propias necesidades. Joan Goma, responsable de Mecanocamp, empresa distribuidora de Marco Taller en la zona, cuenta que buscaron un modelo adecuado a sus necesidades: “Tampoco realizan muchos enterramientos al año, así que buscamos un modelo más asequible y práctico, que pudiera trasladarse con distintos vehículos y que al mismo tiempo, desde luego, mejorara el servicio”.

 

 

EL  PORTAFÉRETROS INTEGRADO EN UN CARRO DE TRASLADO

El modelo elegido por el Ayuntamiento boverense es el CARRO ITV MANUAL HIDRÁULICO. Se trata de uno de los productos más versátiles del fabricante zaragozano de maquinaria exclusiva para cementerios: se puede trasladar con cualquier vehículo que lleve bola de enganche, lo que permite aprovechar los recursos de un municipio pequeño.

Además, el CARRO ITV no prescinde de las mejores prestaciones de los portaféretros de MTC: Incorpora un sistema de elevación hidráulico para dos puestos de trabajo capaz de elevar 400 kilogramos a más de tres metros de altura. Esto es precisamente lo que necesitaban en el Cementerio de Bovera, según su alcalde, Óscar Acero: “En el Cementerio tenemos tres alturas de nichos. Para alcanzar la última hilera teníamos que montar un andamio, y no era nada cómodo ni operativo. Se nos hacía todo muy cuesta arriba, nunca mejor dicho”. Para culminar el trabajo de inhumación en las mejores condiciones, el portaféretros incorpora una bandeja con rodillos para la introducción del féretro sin apenas esfuerzo.

 

 

Otra cuestión importante, la seguridad. El CARRO ITV MANUAL HIDRÁULICO atesora todos los elementos e innovaciones que contribuyen a la realización del trabajo en las mejores condiciones.

La seguridad es, sin duda, uno de los emblemas de la empresa Marco Taller, cuyos productos cumplen escrupulosamente toda la normativa vigente. Sin duda, esto es algo que en Bovera también valoran considerablemente. “La verdad es que el portaféretros funciona muy bien, y el operario, solo tenemos uno, puede llevar a cabo los trabajos de inhumación con total seguridad. Esto es fundamental para nosotros, nos permite realizar el trabajo en las mejores condiciones”. Lo dice Óscar Acero, el alcalde de Bovera, que es también alguacil y taxista, y que sabe, como nadie, lo necesario que es aprovechar todos recursos de un pequeño pueblo.

 

Tarazona adquiere un portaféretros todoterreno eléctrico para mejorar el servicio en el Cementerio

El Ayuntamiento de Tarazona ha confiado la mejora y modernización de los trabajos de inhumación del Cementerio Municipal en la empresa zaragozana Marco Taller (MTC).

Una vez estudiadas las necesidades del servicio, los responsables del campo santo turiasonense establecieron la necesidad de incorporar un sistema que mejorara las condiciones de trabajo y de seguridad de las labores de inhumación, y establecieron el pertinente proceso de búsqueda y selección del modelo más adecuado a sus necesidades: el portaféretros 2PT ECOLOGIC 4R.

Decidirse por esta máquina es apostar sin riesgo. Se trata de un portaféretros eléctrico de fácil manejo y con gran autonomía. Incorpora todos los elementos para llevar a cabo un trabajo sin apenas esfuerzo pero en las mejores condiciones de seguridad. Es capaz de moverse por todo tipo de terreno y de pasillos estrechos.

 

 

El 2PT ECOLOGIC 4R permite elevar a dos personas y un féretro, en total hasta 400 kilogramos de peso, a más de 4 metros de altura. Y todo en las más estrictas condiciones de seguridad. El cambio a la maniobra de elevación solo puede realizarse de forma voluntaria y tras la correspondiente y correcta nivelación.

Además, el modelo elegido por los técnicos del Ayuntamiento de Tarazona incorpora bandeja giratoria (BG), un elemento que permite introducir el ataúd en el nicho en las mejores condiciones y sin apenas esfuerzo. En la mesa superior se deposita el ataúd y se eleva hasta la altura deseada para proceder a su introducción en el nicho sin esfuerzo adicional.

La entrega del portaféretros realizada por Marco Taller ha contado con la colaboración de la brigada municipal de Tarazona y de los operarios del Cementerio municipal, que han recibido las correspondientes indicaciones para el aprovechamiento de todas las prestaciones e innovaciones de la nueva máquina que ya presta servicio en el Cementerio turiasonense.

Deberías saber !!! CUAL SON ALGUNAS DE NUESTRAS OBLIGACIONES

Como técnico de la administracion, debes preguntarte lo siguiente:

Un taller cualquiera (es decir, no necesariamente un fabricante reconocido ni un organismo autorizado) diseña, construye o modifica una máquina elevadora de personas con altura superior a 3 metros, sí tiene obligaciones legales claras antes de ponerla en el mercado o en uso.

Esto se rige por el Reglamento de Máquinas (actual Reglamento (UE) 2023/1230) y normas armonizadas como la UNE-EN 280:2023 para plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP).


✅ Obligaciones mínimas del taller antes de comercializar o poner en uso una máquina elevadora de >3 metros:


1. Cumplir con los requisitos esenciales de seguridad del Reglamento de Máquinas

  • Asegurarse de que la máquina cumple todos los requisitos de seguridad y salud descritos en el Reglamento (UE) 2023/1230.

  • Aplicar las normas armonizadas (como la UNE-EN 280) para facilitar el cumplimiento.


2. Realizar una Evaluación de la Conformidad (con marcado CE obligatorio)

  • El taller debe elaborar una evaluación de riesgos completa.

  • Debe construir la máquina conforme a la evaluación de riesgos.

  • Y debe seguir uno de los procedimientos de evaluación de conformidad establecidos.

🔒 IMPORTANTE: Para máquinas elevadoras de personas (como las PEMP de >3 m), están incluidas en el Anexo IV del Reglamento (máquinas de alto riesgo), por tanto:

  • Se requiere obligatoriamente la intervención de un organismo notificado (OCA) para certificar la conformidad del diseño, o bien aplicar el procedimiento de aseguramiento de calidad total (casi imposible para un taller pequeño).


3. Documentación técnica completa (obligatoria para el taller)

El taller debe redactar y conservar:

  • Expediente técnico (con planos, cálculos, análisis de riesgos, manual de instrucciones, esquemas eléctricos, hidráulicos, etc.).

  • Manual de instrucciones en castellano, conforme a la norma.

  • Declaración UE de Conformidad firmada por el responsable del taller.

  • Marcado CE en la máquina, con placa identificativa.

  • Certificado emitido por el organismo de control autorizado por la ENAC

4. Ensayos y verificación final

  • Antes de comercializarla o usarla, la máquina debe ser sometida a:

    • Pruebas funcionales de vuelco y de carga

    • Verificación del correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad «PRL»

    • En muchos casos, pruebas supervisadas por un organismo notificado (OCA) o un laboratorio (ITA )


❌ Riesgos de incumplir:

Si un taller pone en servicio una máquina de más de 3 m para elevar personas sin cumplir estos pasos:

  • Es una infracción grave de la normativa de seguridad industrial.

  • El responsable del taller asume toda la responsabilidad legal en caso de accidente.

  • La Administración puede retirar la máquina del servicio, imponer multas e incluso exigir responsabilidades penales si hay lesiones.


✅ Resumen claro:

Obligación ¿Es obligatorio? Quién interviene
Aplicar UNE-EN 280 ✅ Sí Taller/fabricante
Evaluación de riesgos ✅ Sí Taller
Expediente técnico completo ✅ Sí Taller
Declaración CE ✅ Sí Taller
Intervención de OCA Sí, si eleva personas >3m Organismo notificado
Pruebas y ensayo final ✅ Sí Taller + OCA
Marcado CE y placa ✅ Sí Taller

 

⚖️ Responsabilidades de los técnicos municipales

Cuando aceptan, adjudican o permiten el uso de una máquina elevadora de personas de más de 3 m sin exigir al fabricante o proveedor el cumplimiento de las obligaciones legales, como el marcado CE, la declaración de conformidad y la certificación por organismo notificado (OCA), pueden incurrir en responsabilidades administrativas, disciplinarias e incluso penales.


Marco normativo que están obligados a cumplir:

  1. Reglamento (UE) 2023/1230 sobre máquinas (sustituye la anterior Directiva 2006/42/CE)

  2. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

  3. RD 1215/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo

  4. Normas UNE armonizadas aplicables (como la UNE-EN 280:2023)


🚨 Omisión de control por parte de los técnicos del ayuntamiento:

¿Qué implica?

1. Responsabilidad administrativa

  • Si los técnicos no exigen la documentación obligatoria (declaración CE, marcado, certificación OCA), están incumpliendo su deber como responsables de contratación pública o técnicos de prevención.

  • Podrían enfrentarse a sanciones disciplinarias o incluso al reintegro de fondos públicos si se demuestra negligencia técnica.

2. Responsabilidad patrimonial

  • En caso de accidente con la PEMP, el ayuntamiento podría ser condenado a indemnizar por haber permitido el uso de una máquina sin certificación legal.

  • Si se demuestra que el técnico omitió su obligación de comprobar la legalidad, puede ser objeto de reclamación personal por daños al erario público (ej. vía Tribunal de Cuentas).

3. Responsabilidad penal

  • Si la PEMP sin certificación provoca un accidente grave, caída o muerte, y se demuestra que el técnico autorizó, aceptó o no comprobó su legalidad, puede incurrir en:

    • Delito contra la seguridad de los trabajadores (art. 316 del Código Penal)

    • Imprudencia profesional con resultado lesivo o mortal

    • Incluso prevaricación administrativa si hubo advertencias ignoradas.

Entrega y puesta en marcha de un nuevo portaféretros MTC 2PT Manual Hidráulico en el Cementerio de Herrera (Sevilla)

 

El Cementerio Municipal de Herrera, provincia de Sevilla, continúa siendo objeto del compromiso de mejora de infraestructuras y servicios para la comunidad adquirido desde el Ayuntamiento. El distribuidor de Marco Taller (MTC) en Andalucía, GRUPEMA, ha entregado y puesto en funcionamiento una nueva plataforma portaféretros modelo MTC 2PT MANUAL HIDRÁULICO en el Cementerio municipal de la localidad de la comarca de la Sierra Sur.

Este modelo representa una innovación en los servicios funerarios del cementerio, facilitando los trabajos diarios del personal. El modelo cuenta con traslación manual y elevación hidráulica que permite mover y elevar féretros de hasta 400 kg gracias a su potente batería de 12 V y 140 Ah.

 

 

Además, la nueva máquina, que ya presta servicio en el campo santo herrereño después de un sencillo proceso de instrucción para los operarios del Cementerio, cuenta con un elemento especial: la bandeja corredera. Esta innovación permite la introducción del féretro de forma sencilla y sin esfuerzo físico para los operarios responsables de la inhumación, lo que supone una mejora significativa en las condiciones de trabajo y en la seguridad laboral.

La incorporación de este equipo responde al compromiso con la modernización, la eficiencia y la seguridad en los trabajos de inhumación, lo que convierte a a Herrera en un ejemplo en la Comarca por su apuesta por la calidad y por el respeto a los difuntos y sus familiares en todas las fases del servicio funerario.

Herrera limita al este con la provincia de Córdoba y está bañado por el río Genil. Tiene una localización privilegiada al estar prácticamente en el centro geográfico de Andalucía.

 

 

Utebo refuerza la atención a las familias con la entrega de cuatro escaleras mod. FLEXIMAR soldadas en aluminio

El Ayuntamiento dota a los cementerios de equipos seguros, modernos y adaptados a las necesidades de los vecinos

El Ayuntamiento de Utebo (Zaragoza) ha incorporado cuatro escaleras de cementerios de aluminio modelo FLEXIMAR, fabricadas por Marco Taller SL, destinadas a los cementerios viejo y nuevo del municipio.

Con esta adquisición, el consistorio busca mejorar las condiciones de acceso a los nichos superiores y ofrecer a las familias un servicio más seguro y cómodo, reforzando su compromiso con la atención ciudadana en un espacio de especial sensibilidad como es el cementerio.


Escaleras diseñadas para la seguridad de los usuarios

Las escaleras FLEXIMAR se caracterizan por su diseño robusto y ligero, adaptado específicamente al entorno funerario:

  • Fabricación en aluminio de alta resistencia, con gran durabilidad frente a la intemperie.

  • Ruedas de transporte y guiado por riel, que facilitan la colocación y el desplazamiento seguro.

  • Peldaños antideslizantes y plataforma estable para maniobrar con confianza.

  • Barandillas de seguridad laterales y rodapiés para evitar caídas.

  • Diseño ergonómico, pensado tanto para operarios como para familiares en visitas puntuales.

Con estas prestaciones, se garantiza que las familias puedan acceder a los columbarios y nichos elevados con total confianza, sin improvisaciones ni riesgos innecesarios.


Servicio público con sensibilidad

La entrega de estas cuatro escaleras responde a la voluntad del Ayuntamiento de Utebo de humanizar y mejorar el servicio funerario municipal, ofreciendo a los vecinos un equipamiento moderno y seguro en momentos de recogimiento y recuerdo.

                                                                                          

El reparto se ha realizado de forma equilibrada entre los dos recintos, de esta forma, se asegura la disponibilidad de equipos en ambos espacios, facilitando el acceso de familiares y el trabajo del personal municipal.


Compromiso con la calidad y la normativa

Las escaleras entregadas han sido fabricadas íntegramente en España por Marco Taller SL, empresa especializada en soluciones funerarias con más de tres décadas de experiencia. Todas ellas cuentan con la correspondiente certificado de fabricacion  y cumplen los estándares de seguridad exigidos por la normativa europea vigente 131/7.


🏁 Un paso más hacia un servicio funerario digno y seguro
Con esta inversión, el Ayuntamiento de Utebo reafirma su compromiso con la seguridad, la accesibilidad y la dignidad de los servicios funerarios, garantizando que los cementerios municipales estén dotados de los mejores medios para atender a las familias en un entorno de respeto y tranquilidad.

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid recibe el segundo vehículo eléctrico portaféretros GOUPILMAR

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios incorpora un nuevo equipo en el Cementerio Sur, con tecnología avanzada en seguridad y sostenibilidad

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid (EMSFM) ha recibido el segundo vehículo eléctrico portaféretros GOUPILMAR, fabricado por Marco Taller S.L. (MTC), para reforzar la operativa en el Cementerio Sur.

Esta nueva entrega, tras la primera incorporación en el Cementerio de La Almudena, confirma la confianza de Madrid en la tecnología de Marco Taller, no solo por su respeto al medio ambiente, sino también por su avanzado sistema de seguridad integrado, que convierte al GOUPILMAR en una referencia única en Europa.


Un salto cualitativo en seguridad

El nuevo GOUPILMAR incorpora protocolo de PRL consiste en obligaciones de seguridad para los operadores, dispositivos que garantizan la protección de operarios y usuarios en todo momento:

  • Control de sobrecarga con doble redundancia, que impide elevar la plataforma si se supera el peso máximo autorizado de 400 kg.

  • Sistema obligatorio de control de inclinación, que bloquea la elevación si la plataforma no está perfectamente nivelada (+/- 3º).

  • Parada automática de seguridad a 2 metros, para verificar que no haya personas u obstáculos bajo la plataforma.

  • Detector de aflojamiento de cadenas, que detiene la máquina ante cualquier anomalía en el mástil.

  • Válvula paracaídas electrónica en cilindros de elevación, que asegura la carga en caso de fallo hidráulico.

  • Doble sistema de parada de emergencia, accesible tanto desde la plataforma como desde el suelo.

Estos sistemas, junto con barandillas de seguridad, rodapiés abatibles, señalización acústica y luminosa, y puntos de anclaje para arneses, garantizan que la operativa se realice con los máximos estándares de seguridad laboral.


Innovación al servicio de la ciudadanía

Además de la seguridad, el GOUPILMAR mantiene sus señas de identidad:

  • 100% eléctrico, cero emisiones y funcionamiento silencioso.

  • Gran maniobrabilidad y radio de giro reducido, adaptado a los pasillos de los cementerios urbanos.

  • Autonomía de hasta 70 km, asegurando operatividad durante toda la jornada.

  • Capacidad de carga de 400 kg, con plataforma estable para un féretro y dos operarios.

  • Pantógrafo elevador ergonómico, para un enterramiento si esfuerzo.

Una apuesta institucional firme

Con esta segunda unidad en servicio, Madrid avanza en su plan de modernización y sostenibilidad en los cementerios municipales. El GOUPILMAR no solo sustituye vehículos obsoletos, sino que mejora la dignidad, la eficiencia y la seguridad de un servicio tan sensible como el funerario.

👉 Para Marco Taller SL, esta entrega reafirma nuestro papel como fabricante nacional de referencia, comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en el sector funerario.

Utebo apuesta por la seguridad para su cementerio municipal

🗞️ Marco Taller SL entrega un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip al Cementerio Municipal de Utebo (Zaragoza), garantizando el cumplimiento normativo y la máxima seguridad operativa

El Ayuntamiento de Utebo ha dado un paso firme en la modernización de sus servicios funerarios con la incorporación de un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip, diseñado y fabricado por Marco Taller SL.

La adquisición no solo supone una mejora técnica y funcional en la gestión del cementerio, sino también un mensaje institucional claro contra el intrusismo profesional, apostando por maquinaria homologada, certificada y fabricada en España bajo normativa europea.


Tecnología homologada frente a soluciones improvisadas

El portaféretros eléctrico 4R Full Equip ha sido fabricado conforme a los principios de la norma UNE-EN 280 y al Real Decreto 1215/1997, que regulan el uso de equipos de trabajo en condiciones seguras. Este compromiso con la legalidad y la prevención de riesgos laborales marca una clara diferencia frente a equipos no certificados que, en algunos municipios, todavía se adquieren sin garantías técnicas ni respaldo normativo.

Con ello, el Ayuntamiento de Utebo demuestra su voluntad de garantizar la seguridad de los trabajadores, la tranquilidad de las familias y el respeto institucional que merece un servicio público tan sensible.


⚙️ Portaféretros eléctrico 4R Full Equip: seguridad y fiabilidad en cada detalle
El modelo entregado cuenta con:

  • Sistema de elevación por tijera eléctrica con motor silencioso y capacidad de carga hasta 400 kg.

  • Cuatro estabilizadores de nivelación manual, robustos y de fácil accionamiento.

  • Barandillas de seguridad abatibles con bloqueo automático.

  • Plataforma antideslizante con protección lateral.

  • Ruedas industriales con freno mecánico independiente en cada eje.

  • Cuadro de mando ergonómico con botón de parada de emergencia.


🛡️ Rigor documental y compromiso público
El proceso de entrega se ha realizado con total transparencia y cumpliendo los más altos estándares técnicos:

  • Certificado CE emitido por Organismo de Control Autorizado (OCA).

  • Declaración de conformidad con normativa vigente.

  • Ensayos de carga, esfuerzo y vuelco realizados por Bureau Veritas.

  • Manual de instrucciones y mantenimiento en formato impreso y digital.

  • Formación operativa in situ con certificado para los trabajadores.

Este nivel de rigor contrasta con prácticas de intrusismo detectadas en el sector, donde se comercializan equipos no homologados que ponen en riesgo la seguridad laboral y la legalidad administrativa.

🛡️ Fabricación nacional, garantía de futuro
El modelo 4R Full Equip ha sido diseñado y fabricado íntegramente en España por Marco Taller SL, lo que garantiza:

  • Alta disponibilidad de repuestos.

  • Servicio técnico directo y rápido.

  • Adaptación plena a la normativa española y europea.


🏁 Una apuesta con visión institucional
El Ayuntamiento de Utebo ha querido subrayar que la inversión en equipos funerarios homologados no es solo una decisión técnica, sino también una posición de firmeza frente al intrusismo, asegurando que el servicio público se preste con respeto, seguridad y profesionalidad.

«Cada enterramiento merece ser realizado con respeto y seguridad. Ese es el propósito que guía cada máquina que sale de nuestras instalaciones.»

“Es una máquina que se nota que está bien pensada. Es especial (Alboraya)”

 

El cementerio de Alboraya (provincia de Valencia) ha dado un paso adelante en la mejora de sus servicios con la adquisición de un elevador portaféretros especializado, el modelo 2PT ECOLOGIC 4R, fabricado de forma exclusiva por Marco Taller (MTC). La inversión realizada desde la Parroquia tiene como objetivo mejorar el servicio y optimizar las labores de enterramiento, especialmente en las zonas más estrechas del camposanto.

El modelo 2PT ECOLOGIC 4R ha sido diseñado para trabajar eficazmente en cementerios con difícil acceso a los pabellones de nichos. Sus reducidas dimensiones le permiten transitar con facilidad por cualquier espacio, incluso por pasillos muy estrechos.

Agustín Alcayde Pardo, párroco de Alboraya, cuenta que la maquina que tenían se había quedado obsoleta, ya no les servía. Unas cuantas semanas después, Alcayde asegura que el tiempo les ha dado la razón con esta adquisición: «Es una máquina que se nota que está bien pensada y bien hecha. Y es especial. Nuestro cementerio es grande y tiene calles muy estrechas. Es difícil movernos para nosotros, con lo cual este tipo de máquina nos sirve muy bien. La probamos una durante dos o tres meses y nos gustó y nos convenció».

 

 

LA SEGURIDAD, PRIORITARIA

El traslado del portaféretros se realiza mediante un motor eléctrico, lo que facilita un desplazamiento suave y silencioso. La colocación de estabilizadores de nivelación individuales permite realizar todas las operaciones con total seguridad. Si el sistema no se encuentra estabilizad, no funciona, literalmente.

La seguridad en los portaféretros es fundamental, dado que son plataformas de trabajo en altura. Todos los modelos deben cumplir escrupulosamente con una serie de estándares y normas, incorporando multitud de mecanismos electrónicos y mecánicos.

Estos dispositivos y el cumplimiento normativo son esenciales para evitar accidentes y maniobras peligrosas. «La movilidad, una vez que estás arriba, poder moverse en altura, esto es muy importante. La estabilidad confiere mucha seguridad. El trabajador se siente muy seguro cuando tiene que subir a cuarta fila de nichos, no solo por las barreras de protección, sino porque puede controlar la máquina», detalla el párroco de Alboraya. Alcayde subraya además la confianza que confiere el equipo a los operarios. «Y no es necesario que haya una segunda persona para realizar este trabajo, porque la máquina aporta la seguridad necesaria», añade.

 

MANEJO SENCILLO Y FACILIDAD DE PAGO

Otro aspecto muy valorado en Alboraya es la facilidad de manejo del portaféretros. «Marco Taller imparte un cursillo de instrucción, pero es que la máquina es muy fácil de manejar y de acoplar. Esto es muy bueno porque cuando llevas a cabo un enterramiento, toda la familia se encuentra delante y hay que estar muy seguro de lo que haces. Se desplaza muy bien, fácilmente y de manera silenciosa. Los familiares se dan cuenta de que estamos haciendo un trabajo muy correcto».

Finalmente, el párroco de Alboraya también destaca la agilidad y las facilidades que la empresa zaragozana ofrece en el proceso de adquisición: “Por otro lado, en Marco Taller han sido muy rápidos fabricando la máquina y haciendo las gestiones. Pactamos un precio y un sistema de facilidad de pago que te quita presión y no obliga a llevar a cabo un desembolso inicial que no sabemos cómo puede resultar. Además, en este caso, nosotros ya sabíamos que funcionaba bien”.

EL Cementerio Parroquial de Alboraya tiene casi 100 años y grandes dimensiones, puesto que la localidad de la Huerta de Valencia ha crecido mucho hasta alcanzar los 26.000 habitantes. “Mantener el Camposanto en condiciones dignas requiere mucho esfuerzo, pero sus parroquianos se lo merecen”, concluye Agustín Alcayde.

 

 

Entrega en Teba (Málaga) de una camilla de elevación eléctrica

 

El Ayuntamiento de Teba (Málaga) ha dado un paso adelante en la modernización de los servicios municipales de su Cementerio con la reciente incorporación de la camilla de tijera MTC Ecológica ‘2.0’, un innovador equipo de traslado y elevación de féretros diseñado específicamente para trabajos de inhumación y exhumación.

La nueva camilla eléctrica, suministrada por Marco Taller a través de su distribuidor en Andalucía, Grupema, permitirá a los operarios desplazar los féretros de manera segura, rápida y sin esfuerzo por las instalaciones, facilitando el acceso hasta el lugar de la inhumación. Gracias a su eficaz sistema de elevación, la MTC Ecológica puede alcanzar alturas de hasta tres nichos, lo que supone una mejora significativa en las condiciones de trabajo y en la eficiencia del servicio funerario municipal.

 

 

Entre las principales ventajas de esta camilla destacan su funcionamiento silencioso y una gran autonomía, lo que garantiza operaciones continuas durante toda la jornada sin interrupciones. Además, la reducción del esfuerzo físico requerido para el traslado y elevación de féretros contribuye a la seguridad y bienestar de los trabajadores, minimizando riesgos laborales y optimizando los tiempos de trabajo.

Con la incorporación de la MTC Ecologic ‘2.0’, el Ayuntamiento de Teba refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de los servicios públicos, apostando por soluciones tecnológicas que aportan calidad, eficiencia y respeto en los momentos más delicados para las familias del municipio.