Entrega en Teba (Málaga) de una camilla de elevación eléctrica

 

El Ayuntamiento de Teba (Málaga) ha dado un paso adelante en la modernización de los servicios municipales de su Cementerio con la reciente incorporación de la camilla de tijera MTC Ecológica ‘2.0’, un innovador equipo de traslado y elevación de féretros diseñado específicamente para trabajos de inhumación y exhumación.

La nueva camilla eléctrica, suministrada por Marco Taller a través de su distribuidor en Andalucía, Grupema, permitirá a los operarios desplazar los féretros de manera segura, rápida y sin esfuerzo por las instalaciones, facilitando el acceso hasta el lugar de la inhumación. Gracias a su eficaz sistema de elevación, la MTC Ecológica puede alcanzar alturas de hasta tres nichos, lo que supone una mejora significativa en las condiciones de trabajo y en la eficiencia del servicio funerario municipal.

 

 

Entre las principales ventajas de esta camilla destacan su funcionamiento silencioso y una gran autonomía, lo que garantiza operaciones continuas durante toda la jornada sin interrupciones. Además, la reducción del esfuerzo físico requerido para el traslado y elevación de féretros contribuye a la seguridad y bienestar de los trabajadores, minimizando riesgos laborales y optimizando los tiempos de trabajo.

Con la incorporación de la MTC Ecologic ‘2.0’, el Ayuntamiento de Teba refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de los servicios públicos, apostando por soluciones tecnológicas que aportan calidad, eficiencia y respeto en los momentos más delicados para las familias del municipio.

 

El Ministerio de Industria, UNE, CEM y ENAC impulsan la infraestructura de la calidad en España

Coordinada por el Ministerio de Industria y Turismo, se ha celebrado la reunión anual de las instituciones de la infraestructura de la calidad española: el Centro Español de Metrología (CEM),  la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y la Asociación Española de Normalización, UNE, con el objetivo de abordar nuevos proyectos para impulsar dicha infraestructura.

En el encuentro, se abordaron los avances de las tareas definidas en el protocolo de colaboración firmado en 2023 en presencia del Ministerio de Industria y Turismo, donde destacan las acciones de visibilidad y difusión para que la Infraestructura de la calidad siga siendo el motor de desarrollo de la economía, del tejido empresarial y de la seguridad de los productos. En este sentido, se subrayó la creación de una nueva sección de noticias de actualidad en la web “Infraestructura de la calidad española”.

Además, se puso el foco en las acciones para los próximos meses, donde se profundizará en el fomento de la infraestructura de la calidad como apoyo al despliegue de la Estrategia Española de Inteligencia Artificial.

Asimismo, se desarrollarán materiales que ayuden a todos los stakeholders a aprovechar las herramientas que la infraestructura de la calidad pone a su disposición para ser más competitivos e innovadores, al mismo tiempo que se facilita el cumplimiento normativo.

También se está trabajando en la revisión de la “Guía para el uso de las normas y la acreditación en la contratación pública” y en píldoras de formación que ayuden a las Administraciones públicas que trabajan en este ámbito.

En la reunión se trató el recientemente publicado Informe “El impacto económico de la normalización en España”, elaborado por el Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI), entidad impulsada por el Ministerio de industria y Turismo y la Fundación EOI. El estudio revela que la normalización aporta un 14,7 % al crecimiento medio anual del PIB español, lo que se traduce en una contribución de más de 140.000 millones de euros en las últimas cuatro décadas, situando a España al nivel de los países más avanzados del mundo

En la reunión estuvieron presentes Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO; José Manuel Prieto, subdirector general de Seguridad y calidad industrial del Ministerio de Industria y Turismo; José Ángel Robles, director del CEM; Beatriz Rivera, directora general de ENAC; Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE; y Mónica Sanzo, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE.

Noticia compartida

 

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid incorpora un vehículo eléctrico portaféretros GOUPILMAR para modernizar su operativa interna

Una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y la mejora del servicio funerario en la capital Madrileña que va operar en el cementerio de la Almudena y Cementerio Sur 

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid, dentro de su estrategia de renovación tecnológica y compromiso ambiental, ha incorporado a su flota el modelo GOUPILMAR, un vehículo eléctrico portaféretros diseñado y fabricado por la empresa zaragozana Marco Taller S.L. (MTC), especializada en soluciones para el sector funerario.

Este innovador vehículo 100% eléctrico se integra en los servicios internos de transporte de féretros dentro de los recintos funerarios de la capital, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental en un entorno especialmente sensible.

♻️ Tecnología limpia, respeto institucional

 

El GOUPILMAR es un modelo robusto, silencioso y altamente maniobrable, adaptado a las necesidades reales de los cementerios urbanos. Su tracción eléctrica elimina emisiones contaminantes y minimiza el ruido, favoreciendo un entorno de trabajo respetuoso con las familias y los profesionales.

Entre sus principales características destacan:

  • Propulsión eléctrica con batería de litio de alta autonomía

  • Carrocería fúnebre con guías de rodadura y sistema de sujeción seguro

  • Suspensión neumática para protección de la carga

  • Señalización acústica y luminosa de seguridad

  • Homologación como vehículo especial para servicios de enterramiento municipales

🔧 Sustitución de flota obsoleta y adaptación a la operativa moderna

 

La incorporación del GOUPILMAR responde a la necesidad de sustituir vehículos antiguos con más de tres décadas de servicio, que ya no cumplían con los estándares actuales de fiabilidad ni eficiencia en situaciones tan delicadas como son los traslados funerarios dentro del cementerio.

El nuevo equipo se ha adaptado perfectamente a los accesos, rampas y pasillos del complejo funerario gracias a su diseño compacto, su radio de giro reducido y su excelente comportamiento en pendientes, facilitando el trabajo diario de los operarios municipales.

✅ Una solución exclusiva, valorada por su diseño específico

 

Tras analizar varias alternativas del mercado, la Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid ha optado por la solución propuesta por Marco Taller S.L. por tratarse de un modelo fabricado expresamente para el entorno funerario, con prestaciones únicas en el mercado y una relación calidad-precio reconocida.


Con esta incorporación, los Servicios Funerarios de Madrid reafirman su compromiso con la excelencia operativa, la modernización de sus recursos y la sostenibilidad ambiental en un contexto que exige respeto, profesionalidad y silencio.

“El GOUPILMAR no es un simple vehículo eléctrico. Es una herramienta profesional, silenciosa y fiable, que dignifica el trabajo y cuida cada detalle del servicio funerario.”

“La modalidad de alquiler funciona muy bien. Cualquier problema, te lo solucionan” (Granollers)

 

El Cementerio de Granollers ha reforzado sus servicios con el alquiler de un portaféretros HIDRAMAR 4R, una plataforma elevadora de última generación especialmente diseñada para responder a las necesidades de los cementerios con terrenos complejos y pendientes pronunciadas.

Los responsables del Ayuntamiento de la localidad catalana destacan que este modelo “funciona muy bien, es muy seguro y cumple con toda la normativa vigente”. El HIDRAMAR 4R está equipado con sistemas avanzados de seguridad que garantizan la protección de los operarios en todo momento, cumpliendo estrictamente los estándares de prevención de riesgos laborales (PRL) tanto en sus mecanismos electrónicos como mecánicos.

Laura Muñoz, responsable de la brigada municipal de Obras del Ayuntamiento de Granollers, explica que no han tenido más remedio que adaptarse a los tiempos: “Todo en materia de riesgos se ha ido tecnificando y esto nos ha obligado a hacer cambios, y además nuestra maquinaria se había quedado obsoleta”.

 

 

Además, desde el Servicio del Cementerio subrayan la satisfacción del equipo con la nueva maquinaria: “Los compañeros del Servicio están muy contentos porque las características de este camposanto son muy particulares: se construyó en el Puig de les Forques, en un terreno con pendientes que dificulta enormemente la operativa. Después de buscar soluciones, hemos encontrado ésta y es bastante buena”. El modelo HIDRAMAR 4R ha demostrado una gran capacidad de adaptación. “Este modelo funciona muy bien gracias a las patas de seguridad, que se anclan y absorben perfectamente las pendientes. No se mueve nada en pendientes de entre un 15 y un 23%. Tiene una gran estabilidad”, explica Muñoz.

 

ERGONOMÍA PARA LOS OPERARIOS Y TRABAJO SILENCIOSO

Esta plataforma específicamente diseñada para el trabajo en cementerios cuenta con una autonomía de hasta 6 horas de trabajo ininterrumpido, permitiendo realizar largos traslados sin esfuerzo para los operarios. El sistema de elevación por tijera, impulsado por un cilindro hidráulico de 5 toneladas, permite alcanzar alturas de entre 4,5 y 6 metros. Además, la mesa giratoria superior con rodillos facilita la introducción del féretro en el nicho de manera automática, ergonómica y segura. A nivel operativo, Laura Muñoz también valora la fluidez y el poco ruido que realiza el portaféretros:  “En los enterramientos, va súper rápido. La mecánica de movimientos funciona muy bien y es muy silenciosa, cosa que se agradece y mucho en los enterramientos”.

Dada las duras condiciones del terreno del cementerio granollerense, con casi 4.000 nichos, la responsable de la brigada de Obras apunta que los portaféretros son máquinas pesadas que tienen que incorporar un motor potente. “Quizá por poner una pega, son diseños cuyo motor debería llevar piezas más robustas. Sin embargo, la modalidad de alquiler funciona muy bien. Cualquier problema, en Marco Taller te lo solucionan de forma eficiente. Las cosas como son”.

 

 

 

El Ayuntamiento de Calatayud refuerza su operativa funeraria con un nuevo portaféretros 2PT ECO 4R

El municipio aragonés apuesta por la seguridad, maniobrabilidad e innovación tecnológica para optimizar las inhumaciones en su cementerio municipal.

El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) ha incorporado recientemente un nuevo portaféretros modelo 2PT ECOLÓGICO 4R, fabricado por Marco Taller S.L. (MTC). Esta adquisición supone un importante paso adelante en la mejora de los servicios funerarios municipales.

🛠️ Adaptado a espacios complejos: bandeja giratoria desplazable

El equipo ha sido entregado con su accesorio BG de bandeja giratoria desplazable, una solución especialmente diseñada para facilitar las inhumaciones en nichos con accesos estrechos o poco convencionales, como los que se encuentran en muchos pabellones del cementerio local.

            

🔧 Maniobrabilidad, eficacia y seguridad

Tras una demostración técnica en condiciones reales, el personal municipal pudo comprobar de primera mano las ventajas del modelo:

  • Excelente comportamiento en pendientes pronunciadas

  • Radio de giro optimizado para pasillos estrechos

  • Controles suaves y precisos de elevación y descenso

  • Plataforma estable y segura para dos operarios

Este modelo no solo destaca por sus prestaciones mecánicas, sino también por su diseño orientado a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Su estructura cumple con los más exigentes criterios de seguridad para el operario, respaldado por un protocolo interno de uso seguro entregado junto al equipo.

📋 Norma UNE-EN 280: cumplimiento certificado

En línea con el compromiso de Marco Taller S.L. con la legalidad técnica y la seguridad, se garantiza el cumplimiento íntegro de los requisitos establecidos por la norma UNE-EN 280, relativa a Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP).

Cabe destacar que Marco Taller S.L. ha sido el único fabricante que ha presentado certificación emitida por un Organismo de Control Autorizado acreditado por ENAC, garantizando de forma oficial la conformidad normativa del equipo cabe destacar las opiniones de los trabajadores del campo santo..

“Estamos muy satisfechos con el nuevo portaféretros. Se nota que está diseñado pensando en nosotros. La maniobrabilidad en los pasillos estrechos es increíble, y la bandeja giratoria nos facilita mucho las inhumaciones, sobre todo en los nichos altos.

En cuanto a seguridad… lleva tantas protecciones, sensores, estabilizadores y sistemas de control que al principio parecía demasiado, pero ahora no lo cambiaríamos por nada. Con la máquina antigua teníamos que improvisar y asumir riesgos innecesarios; ahora, todo está controlado. Se trabaja más tranquilo y con menos esfuerzo.”
Equipo de Operarios del Cementerio de Calatayud


Desde Marco Taller S.L. agradecemos la confianza depositada por el Ayuntamiento de Calatayud y reafirmamos nuestra apuesta por una fabricación nacional, responsable, segura y adaptada a las necesidades reales de los cementerios municipales.

“Fabricar máquinas fiables es una cuestión técnica. Fabricar máquinas seguras es una cuestión de principios.”

“Estamos muy satisfechos, ayudar a la gente mayor a que honre a sus seres queridos es muy gratificante” (Vilafamés)

 

Las escaleras son elementos fundamentales en los cementerios,  sobre todo en aquellos que presentan nichos en altura, que son la inmensa mayoría. Se han convertido en un elemento indispensable para facilitar el acceso de los ciudadanos a las sepulturas de sus seres queridos.

Aunque a menudo pasan desapercibidas, las escaleras juegan un papel crucial para garantizar la seguridad y la comodidad durante las visitas a los camposantos. Esther Franch, arquitecta del Ayuntamiento de Vilafamés, provincia de Castellón, lo tiene muy claro cuando se le pregunta: “Las que hemos adquirido son muy útiles, seguras y cómodas. Estamos muy satisfechos”.

En concreto se refiere a las escaleras (ESCALUMAR Y FLEXIMAR) fabricadas por Marco Taller SL, un producto que es marca de la casa. Los responsables de la empresa de Villanueva de Gállego (Zaragoza) son conscientes de que este elemento no es un mero accesorio, sino una herramienta esencial que debe cumplir con estrictos estándares de calidad, resistencia y estabilidad. “No, no, la seguridad no es ninguna una tontería… Para nada, al revés, nosotros creemos que es lo más importante, y más cuando se trata de personas mayores”, explica y ratifica Franch.

 

ADAPTADAS, SEGURAS Y CÓMODAS

Es normativamente indispensable que las escaleras de los cementerios estén fabricadas con materiales adecuados, capaces de soportar el uso continuo y las condiciones climáticas exteriores. Asimismo, deben contar con un diseño seguro y funcional, que incluya barandillas o raíles de sujeción, así como guías o sistemas de anclaje que impidan movimientos indeseados o caídas accidentales.

El cementerio de Vilafamés cuenta con escaleras del modelo FLEXIMAR de 1,5 y 1,75 metros. Son escaleras de aluminio totalmente soldadas sin holgura, seguras pero ligeras, por lo que pueden trasladarse de manera cómoda por todo el cementerio. Además, las escaleras de Marco taller cuentan con una garantía de 10 años. No existe ninguna otra con más garantía en el mercado.

Por otro lado, el Ayuntamiento de la localidad castellonense decidió también montar el modelo ESCALUMAR en la zona antigua del cementerio. Son escaleras con raíl que pueden moverse sin esfuerzo y sin riesgo de pérdida de estabilidad. En el caso del Cementerio Municipal de Vilafamés, las escaleras se han adaptado a una acera de pequeñas dimensiones.

 

 

En el caso del Cementerio Municipal de Vilafamés, las escaleras se han adaptado a una acera de pequeñas dimensiones. La instalación y el mantenimiento correcto de las escaleras no solo previene accidentes, sino que también transmite respeto hacia los ciudadanos y hacia el propio entorno funerario. “La gente mayor está realmente contenta. Teníamos una acera muy estrecha, pero todo se ha solucionado. Las abuelitas necesitan seguridad para subir a los nichos y poder limpiarlos para honrar a sus seres queridos, para ellas esto es muy importante, y para nosotros es muy gratificante poder ayudarles. Ahora necesitamos más escaleras, y con una bandejita para apoyar las cosas”, cuenta la arquitecta municipal.

La dotación de escaleras y nuevos elementos que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Vilafamés será la culminación de un proceso de remodelación del Cementerio en el que el Ayuntamiento ha invertido 220.000 euros para modernizarlo y mejorar su accesibilidad.

Esta actuación ha consistido en la instalación de 200 nuevos nichos y la reparación de viejos pabellones, farolas y pluviales, además de la mejora de accesos y escaleras.

 

Portaféretros en Bilbao «cumpliendo normativa»

🗞️ Marco Taller SL entrega un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip al Cementerio de Derio (Bilbao), cumpliendo estrictamente la normativa vigente

Bilbao, mayo de 2025 — En el marco de su compromiso con la seguridad operativa y la excelencia técnica, Marco Taller SL ha realizado la entrega de un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip al Cementerio Municipal de Derio, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao.

Este equipo de última generación, diseñado específicamente para operaciones de inhumación en altura, representa el equilibrio ideal entre tecnología, robustez y cumplimiento normativo. El modelo cuenta con sistema de elevación mediante tijera eléctrica, apoyos de nivelación manuales y una estructura especialmente reforzada para resistir condiciones intensivas de uso diario.


⚙️ Portaféretros eléctrico 4R Full Equip: Fiabilidad mecánica y seguridad en el trabajo

El equipo entregado incluye:

  • Sistema de elevación por tijera eléctrica, con motor silencioso y capacidad de carga hasta 250 kg.

  • Cuatro estabilizadores de nivelación manual, fácilmente accionables por el operario.

  • Barandillas de seguridad abatibles, con bloqueo automático.

  • Plataforma antideslizante con protección lateral.

  • Ruedas industriales de gran tamaño, con freno mecánico independiente en cada eje.

  • Cuadro de mando ergonómico con botón de parada de emergencia y señalización clara de estado.

Este modelo ha sido fabricado en base a los principios de la norma UNE-EN 280, aplicada por analogía para plataformas móviles de trabajo, y conforme al Real Decreto 1215/1997, que regula el uso de equipos de trabajo en condiciones seguras.


🛡️ Cliente riguroso, proyecto ejemplar

Durante todo el proceso de adquisición, el equipo técnico del Cementerio de Derio ha destacado por su rigurosidad normativa y su exigencia documental y funcional. Cada paso ha sido supervisado con el objetivo de garantizar un uso seguro, eficiente y legal del equipo adquirido.

La entrega se ha realizado con:

  • Certificado CE emitido por Organismo de Control Autorizado (OCA).

  • Manual de instrucciones y mantenimiento en formato impreso y digital.

  • Declaración de conformidad cumplimentado las normativas vigentes.

  • Ensayos de carga, esfuerzo y vuelco realizado Bureau Veritas.

  • Formación operativa in situ para los trabajadores con certificado formativo.


🇪🇸 Fabricado íntegramente en España

El modelo 4R Full Equip es uno de los referentes de Marco Taller SL en cuanto a calidad estructural, funcionalidad y durabilidad. Su fabricación 100% nacional permite garantizar:

  • Alta disponibilidad de repuestos.

  • Asistencia técnica rápida.

  • Adaptación a normativa española y europea.


🏁 Una decisión con altura técnica y responsabilidad pública

Desde Marco Taller SL queremos reconocer públicamente la profesionalidad del equipo del Cementerio de Derio, que ha apostado por una solución segura, homologada y diseñada para el uso intensivo, como corresponde a una instalación municipal comprometida con el respeto y la dignidad en cada fase del servicio funerario.

«Cada enterramiento merece ser realizado con respeto y seguridad. Ese es el propósito que guía cada máquina que sale de nuestras instalaciones.»
Dirección Técnica, Marco Taller SL

Escaleras en el cementero de El Prat de Llobregat

🗞️ ÁLTIMA adquiere 12 escaleras, fabricadas por Marco Taller SL con garantía estructural de 10 años

La empresa funeraria ÁLTIMA, referente en servicios funerarios en Cataluña, ha confiado en Marco Taller SL para el suministro de 12 escaleras de cementerio modelo ESCALUMAR P/R, destinadas al Cementerio de El Prat, en la provincia de Barcelona.

Se trata de unidades de 3,5 metros de altura, completamente soldadas y diseñadas específicamente para trabajos en nichos y columbarios, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y conforme a la normativa UNE 131-7/2013. Cada unidad cuenta con una garantía estructural de 10 años, fruto de un proceso de fabricación robusto, certificado y con ingeniería nacional.


🛠️ ESCALUMAR P/R: Seguridad estructural para uso intensivo

El modelo ESCALUMAR P/R suministrado a ÁLTIMA se caracteriza por:

  • Estructura completamente soldada, sin uniones atornilladas, para máxima rigidez.

  • Plataforma antideslizante y barandillas de seguridad perimetral.

  • Ruedas de poliuretano de alta resistencia con freno dual.

  • Certificación conforme a la norma UNE 131-7/2013 para escaleras móviles con plataforma de uso profesional.

Diseñadas para el entorno operativo de cementerios, estas escaleras proporcionan acceso seguro y estable a nichos elevados, protegiendo tanto a operarios municipales como a trabajadores funerarios.


Fabricación nacional, controlada y certificada

Marco Taller SL es actualmente una de las pocas empresas en España que fabrica escaleras para cementerios bajo exigencia normativa, con ingeniería propia y trazabilidad completa. Cada escalera es ensayada, verificada y documentada, con archivos técnicos custodiados durante 10 años y conformidad de producto emitida según directivas europeas.


📦 Documentación técnica incluida

Las escaleras se han entregado con:

  • Manual de uso y mantenimiento.

  • Etiquetas de seguridad visibles.

  • Número de serie individual para trazabilidad.

Además, Marco Taller SL ofrece soporte técnico y formación postventa, asegurando que el personal encargado del mantenimiento pueda operar el equipo con total seguridad.

 


✅ Compromiso con la seguridad y el cumplimiento legal

Este proyecto es un ejemplo más de cómo la colaboración entre fabricantes certificados y empresas funerarias responsables eleva el estándar de calidad y seguridad en los servicios públicos.

“No se trata solo de subir una escalera. Se trata de garantizar que cada paso esté respaldado por técnica, normativa y compromiso.”
Dirección Técnica, Marco Taller SL

“Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

CEO de Marco Taller:

“Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

Luis Marco es el gerente de la empresa Marco Taller S.L., fundada en 1987 y dedicada a la industria del metal. Marco continuó con el taller familiar hasta darle una nueva y prometedora orientación. En 2002, la firma apostó por fabricar y distribuir maquinaria de uso exclusivo en cementerios, creando sus propios elevadores portaféretros.

En el año 2008, la empresa ubicada en Villanueva de Gállego, en el entorno de Zaragoza, obtuvo la certificación de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 tras cumplir todos los requisitos, y la certificación UNE EN 14001:2015 por ADOK.

Fue en 2011 cuando llegó el momento de la innovación y del desarrollo, que cristalizó en 2018 con la especialización en diseños personalizados de la mano de BUREAU VERITAS. Más tarde, en 2023, Marco Taller se hizo con el sello identificativo RSA de responsabilidad social, otorgado por el Gobierno de Aragón. A partir de ahora, Marco Taller quiere seguir consolidándose, pero sin renunciar a nada. Seguir leyendo…..

Luis Marco, director gerente de Marco Taller: “Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

 

 

⚠️ «Intrusismo y Desconocimiento: El Cóctel Letal que Mina la Prevención en lo Público»⚠️

 

🚨 Incumplimiento en Seguridad Laboral y Desconocimiento Normativo: Una Brecha Alarmante en la Administración Pública

 

En el seno de la Administración Pública, donde la ejemplaridad debería ser incuestionable, continúa perpetuándose una preocupante dejación de funciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). No hablamos de casos aislados, sino de un patrón estructural: desconocimiento normativo, dejadez técnica e intrusismo profesional, que no solo comprometen la seguridad de los trabajadores, sino que además exponen a las instituciones públicas a riesgos legales, técnicos y reputacionales.


⚠️ El técnico que ignora la norma: un problema endémico

La figura del técnico municipal o del responsable de mantenimiento debería ser el garante del cumplimiento normativo. Sin embargo, en demasiados casos se detecta una aproximación superficial, puramente burocrática y, lo que es peor, carente de criterio técnico en lo referente a PRL. Se firman actas de recepción de maquinaria sin el análisis del expediente técnico, se autorizan usos de plataformas elevadoras sin verificar su conformidad estructural o documental, y se asumen trabajos peligrosos sin planificación previa ni evaluación de riesgos.

📌 Recordatorio legal: El artículo 316 del Código Penal establece penas para quienes, con infracción de normas de prevención, pongan en peligro grave la vida o salud de los trabajadores.


 

🛑 Intrusismo industrial: cuando se compra barato, se paga caro

Una derivada particularmente grave es el auge del intrusismo en el sector de la maquinaria de elevación: elevadores de materiales sin ninguna seguridad modificados sin control alguno, como pueden ser aparatos montacargas para instalación de pladur y aires acondicionados.

En este grupo se encuentran las PEMPs, un entorno en el que el problema se agrava: Numerosos fabricantes marginales comercializan plataformas sin:

  • 📄 Expediente técnico de construcción conforme al Anexo IV de la Directiva 2006/42/CE.

  • ✅ Certificación de conformidad emitida por un Organismo de Control Autorizado (OCA).

  • 📏 Ensayos estructurales, de estabilidad y seguridad exigidos por la norma UNE-EN 280.

Estas máquinas, que no cumplen con los requisitos esenciales, acaban siendo compradas, aceptadas o utilizadas en entornos públicos, muchas veces sin que los técnicos responsables exijan las garantías reglamentarias. Una grave omisión que convierte a la administración en cómplice del incumplimiento.

🔧 La prevención como formalismo: un error estratégico

Cuando la PRL se reduce a un trámite documental, pierde todo su valor operativo. En muchos entornos públicos se asume que con firmar un acta o aprobar una memoria de seguridad ya se ha cumplido la obligación. Sin embargo:

  • No se contrastan manuales ni certificados CE.

  • No se comprueba la validez del expediente técnico.

  • No se exige formación acreditada para el uso de maquinaria.

Esta cultura del cumplimiento aparente es un error estratégico que pone en peligro vidas humanas y la responsabilidad patrimonial de la administración.


🚫 Consecuencias de esta dejación generalizada

 

  • 💥 Riesgo grave para los operarios: Uso de equipos sin validación técnica ni certificados válidos.

  • ⚖️ Posibles responsabilidades penales: Especialmente cuando hay lesiones o fallecimientos derivados de negligencia técnica.

  • 💸 Sanciones administrativas: Desde la Inspección de Trabajo o desde órganos judiciales.

  • 🏛️ Desprestigio institucional: ¿Cómo exigir cumplimiento normativo si desde dentro se están ignorando los principios básicos?

 


 

Conclusión: la seguridad técnica es irrenunciable

La administración pública debe volver a ser referente en cumplimiento normativo, lo que implica:

  • 👷 Formación reglada y continuada para técnicos responsables.

  • 📚 Protocolos de revisión documental antes de aceptar o autorizar cualquier maquinaria.

  • 🧾 Prohibición expresa de adquisición o uso de maquinaria sin expediente técnico, sin marcado CE válido, sin certificado de OCA y fuera de norma UNE-EN 280.

Porque la seguridad no se improvisa, se planifica. Y porque cuando hablamos de vidas humanas, la tolerancia al riesgo debe ser cero.