Portaféretros en Bilbao «cumpliendo normativa»

🗞️ Marco Taller SL entrega un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip al Cementerio de Derio (Bilbao), cumpliendo estrictamente la normativa vigente

Bilbao, mayo de 2025 — En el marco de su compromiso con la seguridad operativa y la excelencia técnica, Marco Taller SL ha realizado la entrega de un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip al Cementerio Municipal de Derio, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao.

Este equipo de última generación, diseñado específicamente para operaciones de inhumación en altura, representa el equilibrio ideal entre tecnología, robustez y cumplimiento normativo. El modelo cuenta con sistema de elevación mediante tijera eléctrica, apoyos de nivelación manuales y una estructura especialmente reforzada para resistir condiciones intensivas de uso diario.


⚙️ Portaféretros eléctrico 4R Full Equip: Fiabilidad mecánica y seguridad en el trabajo

El equipo entregado incluye:

  • Sistema de elevación por tijera eléctrica, con motor silencioso y capacidad de carga hasta 250 kg.

  • Cuatro estabilizadores de nivelación manual, fácilmente accionables por el operario.

  • Barandillas de seguridad abatibles, con bloqueo automático.

  • Plataforma antideslizante con protección lateral.

  • Ruedas industriales de gran tamaño, con freno mecánico independiente en cada eje.

  • Cuadro de mando ergonómico con botón de parada de emergencia y señalización clara de estado.

Este modelo ha sido fabricado en base a los principios de la norma UNE-EN 280, aplicada por analogía para plataformas móviles de trabajo, y conforme al Real Decreto 1215/1997, que regula el uso de equipos de trabajo en condiciones seguras.


🛡️ Cliente riguroso, proyecto ejemplar

Durante todo el proceso de adquisición, el equipo técnico del Cementerio de Derio ha destacado por su rigurosidad normativa y su exigencia documental y funcional. Cada paso ha sido supervisado con el objetivo de garantizar un uso seguro, eficiente y legal del equipo adquirido.

La entrega se ha realizado con:

  • Certificado CE emitido por Organismo de Control Autorizado (OCA).

  • Manual de instrucciones y mantenimiento en formato impreso y digital.

  • Declaración de conformidad cumplimentado las normativas vigentes.

  • Ensayos de carga, esfuerzo y vuelco realizado Bureau Veritas.

  • Formación operativa in situ para los trabajadores con certificado formativo.


🇪🇸 Fabricado íntegramente en España

El modelo 4R Full Equip es uno de los referentes de Marco Taller SL en cuanto a calidad estructural, funcionalidad y durabilidad. Su fabricación 100% nacional permite garantizar:

  • Alta disponibilidad de repuestos.

  • Asistencia técnica rápida.

  • Adaptación a normativa española y europea.


🏁 Una decisión con altura técnica y responsabilidad pública

Desde Marco Taller SL queremos reconocer públicamente la profesionalidad del equipo del Cementerio de Derio, que ha apostado por una solución segura, homologada y diseñada para el uso intensivo, como corresponde a una instalación municipal comprometida con el respeto y la dignidad en cada fase del servicio funerario.

«Cada enterramiento merece ser realizado con respeto y seguridad. Ese es el propósito que guía cada máquina que sale de nuestras instalaciones.»
Dirección Técnica, Marco Taller SL

Escaleras en el cementero de El Prat de Llobregat

🗞️ ÁLTIMA adquiere 12 escaleras, fabricadas por Marco Taller SL con garantía estructural de 10 años

La empresa funeraria ÁLTIMA, referente en servicios funerarios en Cataluña, ha confiado en Marco Taller SL para el suministro de 12 escaleras de cementerio modelo ESCALUMAR P/R, destinadas al Cementerio de El Prat, en la provincia de Barcelona.

Se trata de unidades de 3,5 metros de altura, completamente soldadas y diseñadas específicamente para trabajos en nichos y columbarios, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y conforme a la normativa UNE 131-7/2013. Cada unidad cuenta con una garantía estructural de 10 años, fruto de un proceso de fabricación robusto, certificado y con ingeniería nacional.


🛠️ ESCALUMAR P/R: Seguridad estructural para uso intensivo

El modelo ESCALUMAR P/R suministrado a ÁLTIMA se caracteriza por:

  • Estructura completamente soldada, sin uniones atornilladas, para máxima rigidez.

  • Plataforma antideslizante y barandillas de seguridad perimetral.

  • Ruedas de poliuretano de alta resistencia con freno dual.

  • Certificación conforme a la norma UNE 131-7/2013 para escaleras móviles con plataforma de uso profesional.

Diseñadas para el entorno operativo de cementerios, estas escaleras proporcionan acceso seguro y estable a nichos elevados, protegiendo tanto a operarios municipales como a trabajadores funerarios.


Fabricación nacional, controlada y certificada

Marco Taller SL es actualmente una de las pocas empresas en España que fabrica escaleras para cementerios bajo exigencia normativa, con ingeniería propia y trazabilidad completa. Cada escalera es ensayada, verificada y documentada, con archivos técnicos custodiados durante 10 años y conformidad de producto emitida según directivas europeas.


📦 Documentación técnica incluida

Las escaleras se han entregado con:

  • Manual de uso y mantenimiento.

  • Etiquetas de seguridad visibles.

  • Número de serie individual para trazabilidad.

Además, Marco Taller SL ofrece soporte técnico y formación postventa, asegurando que el personal encargado del mantenimiento pueda operar el equipo con total seguridad.

 


✅ Compromiso con la seguridad y el cumplimiento legal

Este proyecto es un ejemplo más de cómo la colaboración entre fabricantes certificados y empresas funerarias responsables eleva el estándar de calidad y seguridad en los servicios públicos.

“No se trata solo de subir una escalera. Se trata de garantizar que cada paso esté respaldado por técnica, normativa y compromiso.”
Dirección Técnica, Marco Taller SL

“Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

CEO de Marco Taller:

“Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

Luis Marco es el gerente de la empresa Marco Taller S.L., fundada en 1987 y dedicada a la industria del metal. Marco continuó con el taller familiar hasta darle una nueva y prometedora orientación. En 2002, la firma apostó por fabricar y distribuir maquinaria de uso exclusivo en cementerios, creando sus propios elevadores portaféretros.

En el año 2008, la empresa ubicada en Villanueva de Gállego, en el entorno de Zaragoza, obtuvo la certificación de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 tras cumplir todos los requisitos, y la certificación UNE EN 14001:2015 por ADOK.

Fue en 2011 cuando llegó el momento de la innovación y del desarrollo, que cristalizó en 2018 con la especialización en diseños personalizados de la mano de BUREAU VERITAS. Más tarde, en 2023, Marco Taller se hizo con el sello identificativo RSA de responsabilidad social, otorgado por el Gobierno de Aragón. A partir de ahora, Marco Taller quiere seguir consolidándose, pero sin renunciar a nada. Seguir leyendo…..

Luis Marco, director gerente de Marco Taller: “Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

 

 

⚠️ «Intrusismo y Desconocimiento: El Cóctel Letal que Mina la Prevención en lo Público»⚠️

 

🚨 Incumplimiento en Seguridad Laboral y Desconocimiento Normativo: Una Brecha Alarmante en la Administración Pública

 

En el seno de la Administración Pública, donde la ejemplaridad debería ser incuestionable, continúa perpetuándose una preocupante dejación de funciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). No hablamos de casos aislados, sino de un patrón estructural: desconocimiento normativo, dejadez técnica e intrusismo profesional, que no solo comprometen la seguridad de los trabajadores, sino que además exponen a las instituciones públicas a riesgos legales, técnicos y reputacionales.


⚠️ El técnico que ignora la norma: un problema endémico

La figura del técnico municipal o del responsable de mantenimiento debería ser el garante del cumplimiento normativo. Sin embargo, en demasiados casos se detecta una aproximación superficial, puramente burocrática y, lo que es peor, carente de criterio técnico en lo referente a PRL. Se firman actas de recepción de maquinaria sin el análisis del expediente técnico, se autorizan usos de plataformas elevadoras sin verificar su conformidad estructural o documental, y se asumen trabajos peligrosos sin planificación previa ni evaluación de riesgos.

📌 Recordatorio legal: El artículo 316 del Código Penal establece penas para quienes, con infracción de normas de prevención, pongan en peligro grave la vida o salud de los trabajadores.


 

🛑 Intrusismo industrial: cuando se compra barato, se paga caro

Una derivada particularmente grave es el auge del intrusismo en el sector de la maquinaria de elevación: elevadores de materiales sin ninguna seguridad modificados sin control alguno, como pueden ser aparatos montacargas para instalación de pladur y aires acondicionados.

En este grupo se encuentran las PEMPs, un entorno en el que el problema se agrava: Numerosos fabricantes marginales comercializan plataformas sin:

  • 📄 Expediente técnico de construcción conforme al Anexo IV de la Directiva 2006/42/CE.

  • ✅ Certificación de conformidad emitida por un Organismo de Control Autorizado (OCA).

  • 📏 Ensayos estructurales, de estabilidad y seguridad exigidos por la norma UNE-EN 280.

Estas máquinas, que no cumplen con los requisitos esenciales, acaban siendo compradas, aceptadas o utilizadas en entornos públicos, muchas veces sin que los técnicos responsables exijan las garantías reglamentarias. Una grave omisión que convierte a la administración en cómplice del incumplimiento.

🔧 La prevención como formalismo: un error estratégico

Cuando la PRL se reduce a un trámite documental, pierde todo su valor operativo. En muchos entornos públicos se asume que con firmar un acta o aprobar una memoria de seguridad ya se ha cumplido la obligación. Sin embargo:

  • No se contrastan manuales ni certificados CE.

  • No se comprueba la validez del expediente técnico.

  • No se exige formación acreditada para el uso de maquinaria.

Esta cultura del cumplimiento aparente es un error estratégico que pone en peligro vidas humanas y la responsabilidad patrimonial de la administración.


🚫 Consecuencias de esta dejación generalizada

 

  • 💥 Riesgo grave para los operarios: Uso de equipos sin validación técnica ni certificados válidos.

  • ⚖️ Posibles responsabilidades penales: Especialmente cuando hay lesiones o fallecimientos derivados de negligencia técnica.

  • 💸 Sanciones administrativas: Desde la Inspección de Trabajo o desde órganos judiciales.

  • 🏛️ Desprestigio institucional: ¿Cómo exigir cumplimiento normativo si desde dentro se están ignorando los principios básicos?

 


 

Conclusión: la seguridad técnica es irrenunciable

La administración pública debe volver a ser referente en cumplimiento normativo, lo que implica:

  • 👷 Formación reglada y continuada para técnicos responsables.

  • 📚 Protocolos de revisión documental antes de aceptar o autorizar cualquier maquinaria.

  • 🧾 Prohibición expresa de adquisición o uso de maquinaria sin expediente técnico, sin marcado CE válido, sin certificado de OCA y fuera de norma UNE-EN 280.

Porque la seguridad no se improvisa, se planifica. Y porque cuando hablamos de vidas humanas, la tolerancia al riesgo debe ser cero.

Nueva entrega de portaféretros hidráulico en Hornachuelos (Córdoba)

 

El distribuidor oficial de Marco Taller en Andalucía, Grupema, se ha encargado de la entrega de un nuevo portaféretros en la localidad de Hornachuelos, provincia de Córdoba. Se trata del modelo 2PT MANUAL HIDRÁULICO, una máquina con traslación manual y elevación hidráulica que facilita sensiblemente la elevación e introducción del féretro al interior del nicho.

Se trata de un portaféretros que cumple con toda la normativa en materia de seguridad y que presenta todas las importantes prestaciones para la operación de elevación, la más costosa y compleja. Al mismo tiempo, es un modelo más económico y muy versátil, y además cuenta con todo lo necesario para la instalación del ‘Kit motor eléctrico’ cuando sea necesaria su evolución.

El alcalde de Hornachuelos, Julián López Vázquez, y el segundo Teniente de Alcalde, Serafín López Jiménez, asistieron a la entrega y puesta en marcha del nuevo equipo de elevación y mostraron su satisfacción por el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento y por el salto de calidad que va a experimentar el Servicio en el Cementerio de la localidad meloja.

 

 

ENTREGA DE LA PLATAFORMA PORTAFÉRETROS MTC 2PT MANUAL HIDRÁULICO EN HORNACHUELOS (CÓRDOBA) - GRUPEMA

 

Con una capacidad de hasta 400 kg y una altura máxima de 3,2 metros, el portaféretros MTC 2PT MANUAL HIDRAULICO está fabricado en perfiles tubulares de acero y es muy cómodo y fácil de desplazar gracias a sus ruedas giratorias con freno. Además, este modelo cuenta con una batería de 140 Ah – 12 V de carga rápida y con un comprobador de batería.

 

Osuna (Sevilla) mejora el servicio en su Cementerio con un nuevo Portaféretros

El Ayuntamiento de Osuna, provincia de Sevilla, ha reforzado recientemente su equipamiento funerario con la incorporación de un nuevo portaféretros modelo 2PT ECO 4R, fabricado por Marco Taller S.L. (MTC) y suministrado por su distribuidor oficial en Andalucía, Grupo Peña (Grupema).

El equipo ha sido entregado con su accesorio de bandeja giratoria desplazable, diseñado para facilitar las inhumaciones en espacios reducidos y con acceso limitado, habituales en los pabellones de nichos del cementerio municipal.

Innovación, maniobrabilidad y máxima seguridad para la operativa funeraria municipal

 

Tras una demostración práctica de maniobrabilidad en condiciones reales, el personal técnico del Ayuntamiento no tuvo dudas: la facilidad de manejo, versatilidad en espacios estrechos y excelente comportamiento en pendientes convirtieron al modelo 2PT ECO 4R en la opción más competitiva.

Este modelo destaca no solo por sus prestaciones técnicas, sino también por su enfoque en la prevención de riesgos laborales, incorporando el sistema de actuación más seguro del mercado, respaldado por un protocolo interno que prioriza la seguridad del operario en todo momento.

En línea con su compromiso con la normativa vigente, Marco Taller S.L. garantiza el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales, incluyendo la legislación aplicable y los requisitos de la norma UNE-EN 280. Cabe destacar que MTC fue la única empresa que presentó certificación emitida por un Organismo de Control Autorizado acreditado por ENAC, avalando así el cumplimiento técnico del equipo.

Marco Taller S.L. agradece la confianza del Ayuntamiento de Osuna y de su distribuidor Grupema, y ademas se reafirma en su apuesta por una fabricación responsable, segura y adaptada a las necesidades reales del sector funerario.

Entrega del nuevo modelo 2PT ECOLÓGICO 4R en el Cementerio Municipal de Bilbao

Marco Taller SL refuerza la seguridad laboral con tecnología de vanguardia conforme a la norma UNE-EN 280

En el marco de nuestra firme apuesta por la innovación responsable y la seguridad en el trabajo, Marco Taller SL ha realizado la entrega oficial del modelo 2PT ECOLÓGICO 4R en el Cementerio de Bilbao. Este portaféretros elevador de última generación ha sido equipado con el accesorio BG Bandeja Giratoria, una solución diseñada específicamente para facilitar las maniobras elevación y introducción de los féretros en los  nichos y garantizar la protección activa de los operadores.

🛠️ Seguridad como pilar central

El nuevo sistema de bandeja giratoria permite posicionar el féretro sin necesidad de realizar esfuerzos inadecuados ni posturas forzadas, minimizando así el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y optimizando la ergonomía durante la operación.

📋 Cumplimiento normativo

Este modelo cumple estrictamente con los requisitos de la norma UNE-EN 280, relativa a Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), garantizando la estabilidad, resistencia estructural, sistemas de emergencia y control de carga exigidos por la legislación europea.

🧯 Obligaciones en PRL: un paso más allá

La entrega ha incluido un protocolo personalizado de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para los operarios, destacando las siguientes buenas prácticas obligatorias:

  • Uso de arnés con anclaje en punto certificado

  • Control visual previo del equipo

  • Formación en uso seguro del sistema de bandeja giratoria

  • Verificación diaria del funcionamiento de los estabilizadores y controles


Con esta nueva incorporación, el Ayuntamiento de Bilbao se posiciona a la vanguardia en la modernización de servicios funerarios, asegurando condiciones de trabajo seguras, eficientes y totalmente ajustadas a normativa.

Porque cuando se trata de seguridad, no hay margen para la improvisación.
Luis Marco, Responsable del Departamento Comercial