Calidad
- CALIDAD CERTIFICADA -
Una de las máximas prioridades de Marco Taller S.L. ha sido el adaptarse a los cambios legislativos y a las demandas de la administración y funerarias de la sociedad, una apuesta por garantizar la calidad de sus fabricados a la hora de realizar los servicios en los cementerios, estamos muy orgullosos de haber obtenido la certificación en calidad
UNE-EN ISO 9001:2015 como Fabricante de escaleras y portaferetros para su uso en Cementerios.
Además concienciados y comprometidos desde hace años, por el medio ambiente es prioritario en el ámbito de la Responsabilidad Social de Marco Taller haber adquirido el certificado UNE-EN ISO 14001:2015
Nuestra equipo se encuentra a la vanguardia de la tecnología en los procesos adaptados a nuestros fabricados, invirtiendo constantemente en I+D y capital humano, un gran equipo profesionales con una amplia experiencia profesional y en continua formación, entre ellos citaremos ajustadores, soldadores, mecánicos hidráulicos, electrónicos e electricistas, pintores todo ello supervisado por nuestro equipo de calidad, el cual realiza pruebas muy estrictas, antes de sacar el producto terminado de fabrica, siempre supervisado por el Departamento de Ingeniería todo este equipo de trabajo son los cimientos de Marco Taller, S.L. sin olvidar a nuestros comerciales, administrativos y dirección gran equipo humano hace que Marco Taller S.L.
El departamento de I+D instalado nuestras oficinas de Zaragoza y Barcelona, realiza las investigaciones y adaptaciones sobre nuestros vehículos eléctricos, baterías y cargas de energía. Una vez desarrollado y probado el producto, se lleva a cabo el montaje de los equipos en la fábrica de Zaragoza.
En cuanto a nuestras novedades sobre nuevos artículos relacionados en nuestro mundo del PORTAFERETRO son ideas de personas que llevan mucho tiempo realizando este trabajo como los Operarios de Cementerio «enterradores» ellos tienen infinidad de ideas y muchas de ellas se llevan a cabo, nos permiten ofrecer a nuestros clientes la incorporación de los mejores y más funcionales vehículos portaféretros y equipamiento funerario.
Nuestro trato es personal, cercano y de calidad, en todos los servicios que les ofrecemos, los clientes son parte importante para nuestra empresa les hacemos participes y se encuentran en el centro de todos los procesos de fabricación, nos encanta escuchar sus ideas, darles la mejor solución y por supuesto llevarlas a cabo.
Nuestra empresa, garantiza por un tiempo mínimo de 10 años los repuestos de sus productos y servicios consiguiendo gran satisfacción y una mayor confianza al adquirir nuestros fabricados.
«La confianza es eso, que se gana siempre con la cantidad justa de palabras y hechos.»
HOMOLOGACIONES CE
Frente al intrusismo que el sector padece por parte de empresas que asumen como propios, equipos que solo son adaptaciones y modificaciones de los puestos de trabajo y barandillas de plataformas diseñadas para otros sectores, como la construcción o el mantenimiento industrial, y que asumen sin demasiado análisis el resto del diseño como apto para cualquier uso.
Cumplimiento Normativo y Procedimientos de Fabricación
En Marco Taller S.L., todas nuestras plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) se diseñan y fabrican conforme a los requisitos establecidos y de obligado cumplimiento para un fabricantes en la norma armonizada UNE-EN 280:1/2023 y en cumplimiento con las disposiciones de la Directiva 2006/42/CE relativa a máquinas.
Antes de su puesta en servicio, el primer prototipo de cada modelo ha sido sometido a un riguroso examen CE de tipo, supervisado por un organismo de control autorizado (OCA) debidamente acreditado por la ENAC. Este organismo externo verifica que el equipo cumple con todas las exigencias técnicas, funcionales y de seguridad establecidas por las normativas vigentes, y emite el certificado oficial de conformidad, documento imprescindible para su comercialización, garantizando la trazabilidad y utilización en toda la Unión Europea.
Durante dicho examen se ejecutan ensayos estáticos, de sobrecarga y pruebas funcionales, así como una revisión detallada del diseño estructural y del proceso de fabricación.
Una vez superado este procedimiento, se valida el sistema de producción en serie, asegurando que todas las unidades fabricadas mantienen las mismas condiciones de seguridad, estabilidad y rendimiento del prototipo certificado.
Por este motivo, queda expresamente prohibido modificar, sustituir o anular cualquier componente o sistema que incida en la estabilidad, resistencia estructural, seguridad de uso o características técnicas de la plataforma, sin la autorización previa y por escrito de la empresa especializada en la fabricación de maquinaria de uso en cementerios Marco Taller, S.L.
Marco Taller garantiza y fabrica por completo sus equipos, realiza sus plataformas con materiales de primera calidad y dispositivos de eficacia probada, ofrece el mantenimiento directo por parte del fabricante, además de realizar los ensayos necesarios para un funcionamiento seguro.
En su política de calidad, Marco Taller está elabora dia a dia la documentación necesaria para obtener por parte de Bureau Veritas, empresa de control externo, la certificación CE sobre la idoneidad de todos los modelos de plataformas fabricadas, a la vigente normativa en temas de “seguridad de las maquinas”, mejorando su actual gestión que a día de hoy auto certifica parte de sus modelos y en otros recibe la certificación por parte de una empresa externa de control especializadas en temas de conformidad a normativa .
Cuando el uso de la maquinaria corresponde al ámbito laboral es responsabilidad de la empresa ó administración usuaria, la realización de una evaluación de riesgos que verifique las características del equipo de trabajo se adaptan a las condiciones particulares de su uso y la adopción de las medidas de seguridad necesarias para un uso seguro según la Ley 31/1995 de PRL (Prevención de riesgos laborales).
Una de las primeras medidas a adoptar por un comprador sería el adquirir un producto que sea conforme a normativas vigentes y estandarizadas, de forma que tenga la confianza de que su producto va a ser seguro para las personas que lo van a utilizar.
Advertencia sobre certificados no regulados
Los certificados no regulados, a menudo denominados «certificados voluntarios», entre otros nombres, suelen expedirse para algunos productos cubiertos por la legislación de armonización de la UE por organismos de certificación que no actúan como organismos notificados conforme al Derecho de la UE. Estas prácticas son engañosas, ya que solo los organismos notificados pueden expedir certificados de conformidad para productos armonizados y únicamente en el ámbito para el que están notificados. Por ejemplo, si un organismo está notificado para expedir certificados para maquinaria, no debería expedir certificados (voluntarios o de otro tipo) para productos no relacionados con la maquinaria (como equipos de protección individual o mascarillas).
Tenga en cuenta que, según la legislación de la UE, los certificados voluntarios u otros certificados adicionales no constituyen un medio reconocido para demostrar el cumplimiento . Por lo tanto, carecen de validez en caso de inspecciones por parte de las autoridades de vigilancia del mercado o las aduanas. Sin embargo, existe una excepción en los casos en que la certificación voluntaria está contemplada en la legislación específica. En tales casos, si bien el certificado no es obligatorio, debe cumplir requisitos explícitos si se opta por obtenerlo.
Los certificados voluntarios pueden crear la impresión de que el producto cumple con la legislación de armonización de la UE aplicable, aunque dichos certificados no sean emitidos por un organismo autorizado.
Los certificados voluntarios no deben confundirse con la certificación de evaluación de la conformidad por terceros realizada por organismos notificados dentro del área de competencia para la que están notificados, debido al uso de términos como «certificación» o «tercero independiente» o la presencia del marcado CE en el certificado.
Marcado CE Solo puede colocarse tras probar el producto y realizar el procedimiento de evaluación de la conformidad prescrito por la legislación de armonización de la UE aplicable. No se acepta que los certificados voluntarios lleven el marcado CE.
Los siguientes documentos han sido utilizados como consulta o referencia en la elaboración de las plataformas:
• Directiva 2006/95/CE, de 12 de diciembre de 2006, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión.
• Directiva 2004/108/CE, de 15 de diciembre de2004, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética y por la que se deroga la Directiva 89/336/CEE.
• Directiva 2006/42/CE, de 17 de mayo de 2006, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre “Seguridad de las máquinas”.
• Directiva 2000/14/CE, de 8 de mayo de 2000, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre.
• UNE-EN 280:2023, Plataformas elevadoras móviles de personal. Cálculos de diseño. Criterios de estabilidad. Construcción. Seguridad. Exámenes y ensayos.
• UNE-EN 982:1996+A1:2008, Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y componentes para transmisiones hidráulicas y neumáticas. Hidráulica.
• UNE-EN ISO 12100:2012, Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño. Evaluación del riesgo y reducción del riesgo. (ISO 12100:2010)
• UNE-EN ISO 13849-1:2008, Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad. Parte 1: Principios generales para el diseño. (ISO 13849-1:2006)
• UNE-EN ISO 13849-1:2008/AC:2009, Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad. Parte 1: Principios generales para el diseño. (ISO 13849-1:2006/Cor 1:2009)
• UNE-EN ISO 13849-2:2008, Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad. Parte 2: Validación. (ISO 13849- 2:2003)
• UNE 58113:1985, Grúas. Acción del viento.
• UNE 58119:1994, Grúas móviles. Determinación de la estabilidad.
• UNE-EN 60204-1:2007, Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales. (IEC 60204-1:2005, modificada).
•UNE-EN 60204-1:2007 CORR:2010, Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales.
• UNE-EN 60204-1:2007/A1:2009, Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales.
• UNE-EN 60439-1:2001, Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 1: Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serie.
• Instrucción EAE, Instrucción del acero estructural aprobado por el real decreto 751/2011 , de 27de mayo de 2011.
