Skip to content

Evaluación de la conformidad sobre el marcado «CE»

Evaluación de la conformidad

 

Un fabricante solo puede comercializar un producto en la UE cuando cumple todos los requisitos aplicables. El procedimiento de evaluación de la conformidad se lleva a cabo antes de que el producto pueda venderse. El principal objetivo de la Comisión Europea es garantizar que productos inseguros o que no cumplen las normas no lleguen al mercado de la UE.

¿Qué es la evaluación de la conformidad?

  • Un producto se somete a una evaluación de conformidad antes de comercializarse.
  • Debe demostrar que cumple todos los requisitos legislativos
  • Incluye pruebas, inspección y certificación.
  • La legislación de productos aplicable especifica el procedimiento para cada producto.

Objetivos del procedimiento de evaluación de la conformidad

  • Demostrar que un producto que se comercializa cumple con todos los requisitos legislativos.
  • El procedimiento debe garantizar la confianza de los consumidores, las autoridades públicas y los fabricantes en cuanto a la conformidad de los productos.

¿Cómo funciona en la práctica?

  • La legislación de productos describe los procedimientos de evaluación de la conformidad para cada producto.
  • Los fabricantes podrán elegir entre diferentes procedimientos de evaluación de la conformidad, si corresponde.
  • El fabricante realiza la evaluación. El proceso de evaluación de la conformidad implica la participación de un organismo de evaluación de la conformidad si así lo exige la legislación aplicable (véanse los organismos notificados) .

La evaluación de la conformidad es complementaria a la vigilancia del mercadoAmbos procedimientos contribuyen a garantizar el buen funcionamiento del mercado interior.

Declaración de conformidad

Como parte de la evaluación de la conformidad, el fabricante o su representante autorizado debe elaborar una declaración de conformidad (DdC). Esta declaración debe contener toda la información necesaria para identificar:

  • el producto
  • la legislación con arreglo a la cual se expide
  • el fabricante o el representante autorizado
  • el organismo notificado
  • una referencia a normas armonizadas u otros documentos normativos, cuando corresponda

Advertencia sobre certificados no regulados

Los certificados no regulados, a menudo denominados «certificados voluntarios», entre otros nombres, suelen expedirse para algunos productos cubiertos por la legislación de armonización de la UE por organismos de certificación que no actúan como  organismos notificados  conforme al Derecho de la UE. Estas prácticas son engañosas, ya que solo los organismos notificados pueden expedir certificados de conformidad para productos armonizados y únicamente en el ámbito para el que están notificados. 

Tenga en cuenta que, según la legislación de la UE, los certificados voluntarios u otros certificados adicionales no constituyen un medio reconocido para demostrar el cumplimiento . Por lo tanto, carecen de validez en caso de inspecciones por parte de las autoridades de vigilancia del mercado o las aduanas. Sin embargo, existe una excepción en los casos en que la certificación voluntaria está contemplada en la legislación específica. En tales casos, si bien el certificado no es obligatorio, debe cumplir requisitos explícitos si se opta por obtenerlo.

Los certificados voluntarios pueden crear la impresión de que el producto cumple con la legislación de armonización de la UE aplicable, aunque dichos certificados no sean emitidos por un organismo autorizado.

Los certificados voluntarios no deben confundirse con la certificación de evaluación de la conformidad por terceros realizada por organismos notificados dentro del área de competencia para la que están notificados, debido al uso de términos como «certificación» o «tercero independiente» o la presencia del marcado CE en el certificado.

Marcado CE Solo puede colocarse tras probar el producto y realizar el procedimiento de evaluación de la conformidad prescrito por la legislación de armonización de la UE aplicable. No se acepta que los certificados voluntarios lleven el marcado CE.

Más información

La llamada Guía Azul(2 MB), contiene orientación sobre la aplicación de todos los aspectos de la implementación de las normas de la UE sobre productos, incluidas las evaluaciones de conformidad.