El cementerio de Alboraya (provincia de Valencia) ha dado un paso adelante en la mejora de sus servicios con la adquisición de un elevador portaféretros especializado, el modelo 2PT ECOLOGIC 4R, fabricado de forma exclusiva por Marco Taller (MTC). La inversión realizada desde la Parroquia tiene como objetivo mejorar el servicio y optimizar las labores de enterramiento, especialmente en las zonas más estrechas del camposanto.
El modelo 2PT ECOLOGIC 4R ha sido diseñado para trabajar eficazmente en cementerios con difícil acceso a los pabellones de nichos. Sus reducidas dimensiones le permiten transitar con facilidad por cualquier espacio, incluso por pasillos muy estrechos.
Agustín Alcayde Pardo, párroco de Alboraya, cuenta que la maquina que tenían se había quedado obsoleta, ya no les servía. Unas cuantas semanas después, Alcayde asegura que el tiempo les ha dado la razón con esta adquisición: «Es una máquina que se nota que está bien pensada y bien hecha. Y es especial. Nuestro cementerio es grande y tiene calles muy estrechas. Es difícil movernos para nosotros, con lo cual este tipo de máquina nos sirve muy bien. La probamos una durante dos o tres meses y nos gustó y nos convenció».
LA SEGURIDAD, PRIORITARIA
El traslado del portaféretros se realiza mediante un motor eléctrico, lo que facilita un desplazamiento suave y silencioso. La colocación de estabilizadores de nivelación individuales permite realizar todas las operaciones con total seguridad. Si el sistema no se encuentra estabilizad, no funciona, literalmente.
La seguridad en los portaféretros es fundamental, dado que son plataformas de trabajo en altura. Todos los modelos deben cumplir escrupulosamente con una serie de estándares y normas, incorporando multitud de mecanismos electrónicos y mecánicos.
Estos dispositivos y el cumplimiento normativo son esenciales para evitar accidentes y maniobras peligrosas. «La movilidad, una vez que estás arriba, poder moverse en altura, esto es muy importante. La estabilidad confiere mucha seguridad. El trabajador se siente muy seguro cuando tiene que subir a cuarta fila de nichos, no solo por las barreras de protección, sino porque puede controlar la máquina», detalla el párroco de Alboraya. Alcayde subraya además la confianza que confiere el equipo a los operarios. «Y no es necesario que haya una segunda persona para realizar este trabajo, porque la máquina aporta la seguridad necesaria», añade.
MANEJO SENCILLO Y FACILIDAD DE PAGO
Otro aspecto muy valorado en Alboraya es la facilidad de manejo del portaféretros. «Marco Taller imparte un cursillo de instrucción, pero es que la máquina es muy fácil de manejar y de acoplar. Esto es muy bueno porque cuando llevas a cabo un enterramiento, toda la familia se encuentra delante y hay que estar muy seguro de lo que haces. Se desplaza muy bien, fácilmente y de manera silenciosa. Los familiares se dan cuenta de que estamos haciendo un trabajo muy correcto».
Finalmente, el párroco de Alboraya también destaca la agilidad y las facilidades que la empresa zaragozana ofrece en el proceso de adquisición: “Por otro lado, en Marco Taller han sido muy rápidos fabricando la máquina y haciendo las gestiones. Pactamos un precio y un sistema de facilidad de pago que te quita presión y no obliga a llevar a cabo un desembolso inicial que no sabemos cómo puede resultar. Además, en este caso, nosotros ya sabíamos que funcionaba bien”.
EL Cementerio Parroquial de Alboraya tiene casi 100 años y grandes dimensiones, puesto que la localidad de la Huerta de Valencia ha crecido mucho hasta alcanzar los 26.000 habitantes. “Mantener el Camposanto en condiciones dignas requiere mucho esfuerzo, pero sus parroquianos se lo merecen”, concluye Agustín Alcayde.