Utebo refuerza la atención a las familias con la entrega de cuatro escaleras mod. FLEXIMAR soldadas en aluminio

El Ayuntamiento dota a los cementerios de equipos seguros, modernos y adaptados a las necesidades de los vecinos

El Ayuntamiento de Utebo (Zaragoza) ha incorporado cuatro escaleras de cementerios de aluminio modelo FLEXIMAR, fabricadas por Marco Taller SL, destinadas a los cementerios viejo y nuevo del municipio.

Con esta adquisición, el consistorio busca mejorar las condiciones de acceso a los nichos superiores y ofrecer a las familias un servicio más seguro y cómodo, reforzando su compromiso con la atención ciudadana en un espacio de especial sensibilidad como es el cementerio.


Escaleras diseñadas para la seguridad de los usuarios

Las escaleras FLEXIMAR se caracterizan por su diseño robusto y ligero, adaptado específicamente al entorno funerario:

  • Fabricación en aluminio de alta resistencia, con gran durabilidad frente a la intemperie.

  • Ruedas de transporte y guiado por riel, que facilitan la colocación y el desplazamiento seguro.

  • Peldaños antideslizantes y plataforma estable para maniobrar con confianza.

  • Barandillas de seguridad laterales y rodapiés para evitar caídas.

  • Diseño ergonómico, pensado tanto para operarios como para familiares en visitas puntuales.

Con estas prestaciones, se garantiza que las familias puedan acceder a los columbarios y nichos elevados con total confianza, sin improvisaciones ni riesgos innecesarios.


Servicio público con sensibilidad

La entrega de estas cuatro escaleras responde a la voluntad del Ayuntamiento de Utebo de humanizar y mejorar el servicio funerario municipal, ofreciendo a los vecinos un equipamiento moderno y seguro en momentos de recogimiento y recuerdo.

                                                                                          

El reparto se ha realizado de forma equilibrada entre los dos recintos, de esta forma, se asegura la disponibilidad de equipos en ambos espacios, facilitando el acceso de familiares y el trabajo del personal municipal.


Compromiso con la calidad y la normativa

Las escaleras entregadas han sido fabricadas íntegramente en España por Marco Taller SL, empresa especializada en soluciones funerarias con más de tres décadas de experiencia. Todas ellas cuentan con la correspondiente certificado de fabricacion  y cumplen los estándares de seguridad exigidos por la normativa europea vigente 131/7.


🏁 Un paso más hacia un servicio funerario digno y seguro
Con esta inversión, el Ayuntamiento de Utebo reafirma su compromiso con la seguridad, la accesibilidad y la dignidad de los servicios funerarios, garantizando que los cementerios municipales estén dotados de los mejores medios para atender a las familias en un entorno de respeto y tranquilidad.

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid recibe el segundo vehículo eléctrico portaféretros GOUPILMAR

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios incorpora un nuevo equipo en el Cementerio Sur, con tecnología avanzada en seguridad y sostenibilidad

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid (EMSFM) ha recibido el segundo vehículo eléctrico portaféretros GOUPILMAR, fabricado por Marco Taller S.L. (MTC), para reforzar la operativa en el Cementerio Sur.

Esta nueva entrega, tras la primera incorporación en el Cementerio de La Almudena, confirma la confianza de Madrid en la tecnología de Marco Taller, no solo por su respeto al medio ambiente, sino también por su avanzado sistema de seguridad integrado, que convierte al GOUPILMAR en una referencia única en Europa.


Un salto cualitativo en seguridad

El nuevo GOUPILMAR incorpora protocolo de PRL consiste en obligaciones de seguridad para los operadores, dispositivos que garantizan la protección de operarios y usuarios en todo momento:

  • Control de sobrecarga con doble redundancia, que impide elevar la plataforma si se supera el peso máximo autorizado de 400 kg.

  • Sistema obligatorio de control de inclinación, que bloquea la elevación si la plataforma no está perfectamente nivelada (+/- 3º).

  • Parada automática de seguridad a 2 metros, para verificar que no haya personas u obstáculos bajo la plataforma.

  • Detector de aflojamiento de cadenas, que detiene la máquina ante cualquier anomalía en el mástil.

  • Válvula paracaídas electrónica en cilindros de elevación, que asegura la carga en caso de fallo hidráulico.

  • Doble sistema de parada de emergencia, accesible tanto desde la plataforma como desde el suelo.

Estos sistemas, junto con barandillas de seguridad, rodapiés abatibles, señalización acústica y luminosa, y puntos de anclaje para arneses, garantizan que la operativa se realice con los máximos estándares de seguridad laboral.


Innovación al servicio de la ciudadanía

Además de la seguridad, el GOUPILMAR mantiene sus señas de identidad:

  • 100% eléctrico, cero emisiones y funcionamiento silencioso.

  • Gran maniobrabilidad y radio de giro reducido, adaptado a los pasillos de los cementerios urbanos.

  • Autonomía de hasta 70 km, asegurando operatividad durante toda la jornada.

  • Capacidad de carga de 400 kg, con plataforma estable para un féretro y dos operarios.

  • Pantógrafo elevador ergonómico, para un enterramiento si esfuerzo.

Una apuesta institucional firme

Con esta segunda unidad en servicio, Madrid avanza en su plan de modernización y sostenibilidad en los cementerios municipales. El GOUPILMAR no solo sustituye vehículos obsoletos, sino que mejora la dignidad, la eficiencia y la seguridad de un servicio tan sensible como el funerario.

👉 Para Marco Taller SL, esta entrega reafirma nuestro papel como fabricante nacional de referencia, comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en el sector funerario.

Utebo apuesta por la seguridad para su cementerio municipal

🗞️ Marco Taller SL entrega un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip al Cementerio Municipal de Utebo (Zaragoza), garantizando el cumplimiento normativo y la máxima seguridad operativa

El Ayuntamiento de Utebo ha dado un paso firme en la modernización de sus servicios funerarios con la incorporación de un portaféretros eléctrico modelo 4R Full Equip, diseñado y fabricado por Marco Taller SL.

La adquisición no solo supone una mejora técnica y funcional en la gestión del cementerio, sino también un mensaje institucional claro contra el intrusismo profesional, apostando por maquinaria homologada, certificada y fabricada en España bajo normativa europea.


Tecnología homologada frente a soluciones improvisadas

El portaféretros eléctrico 4R Full Equip ha sido fabricado conforme a los principios de la norma UNE-EN 280 y al Real Decreto 1215/1997, que regulan el uso de equipos de trabajo en condiciones seguras. Este compromiso con la legalidad y la prevención de riesgos laborales marca una clara diferencia frente a equipos no certificados que, en algunos municipios, todavía se adquieren sin garantías técnicas ni respaldo normativo.

Con ello, el Ayuntamiento de Utebo demuestra su voluntad de garantizar la seguridad de los trabajadores, la tranquilidad de las familias y el respeto institucional que merece un servicio público tan sensible.


⚙️ Portaféretros eléctrico 4R Full Equip: seguridad y fiabilidad en cada detalle
El modelo entregado cuenta con:

  • Sistema de elevación por tijera eléctrica con motor silencioso y capacidad de carga hasta 400 kg.

  • Cuatro estabilizadores de nivelación manual, robustos y de fácil accionamiento.

  • Barandillas de seguridad abatibles con bloqueo automático.

  • Plataforma antideslizante con protección lateral.

  • Ruedas industriales con freno mecánico independiente en cada eje.

  • Cuadro de mando ergonómico con botón de parada de emergencia.


🛡️ Rigor documental y compromiso público
El proceso de entrega se ha realizado con total transparencia y cumpliendo los más altos estándares técnicos:

  • Certificado CE emitido por Organismo de Control Autorizado (OCA).

  • Declaración de conformidad con normativa vigente.

  • Ensayos de carga, esfuerzo y vuelco realizados por Bureau Veritas.

  • Manual de instrucciones y mantenimiento en formato impreso y digital.

  • Formación operativa in situ con certificado para los trabajadores.

Este nivel de rigor contrasta con prácticas de intrusismo detectadas en el sector, donde se comercializan equipos no homologados que ponen en riesgo la seguridad laboral y la legalidad administrativa.

🛡️ Fabricación nacional, garantía de futuro
El modelo 4R Full Equip ha sido diseñado y fabricado íntegramente en España por Marco Taller SL, lo que garantiza:

  • Alta disponibilidad de repuestos.

  • Servicio técnico directo y rápido.

  • Adaptación plena a la normativa española y europea.


🏁 Una apuesta con visión institucional
El Ayuntamiento de Utebo ha querido subrayar que la inversión en equipos funerarios homologados no es solo una decisión técnica, sino también una posición de firmeza frente al intrusismo, asegurando que el servicio público se preste con respeto, seguridad y profesionalidad.

«Cada enterramiento merece ser realizado con respeto y seguridad. Ese es el propósito que guía cada máquina que sale de nuestras instalaciones.»

“Es una máquina que se nota que está bien pensada. Es especial (Alboraya)”

 

El cementerio de Alboraya (provincia de Valencia) ha dado un paso adelante en la mejora de sus servicios con la adquisición de un elevador portaféretros especializado, el modelo 2PT ECOLOGIC 4R, fabricado de forma exclusiva por Marco Taller (MTC). La inversión realizada desde la Parroquia tiene como objetivo mejorar el servicio y optimizar las labores de enterramiento, especialmente en las zonas más estrechas del camposanto.

El modelo 2PT ECOLOGIC 4R ha sido diseñado para trabajar eficazmente en cementerios con difícil acceso a los pabellones de nichos. Sus reducidas dimensiones le permiten transitar con facilidad por cualquier espacio, incluso por pasillos muy estrechos.

Agustín Alcayde Pardo, párroco de Alboraya, cuenta que la maquina que tenían se había quedado obsoleta, ya no les servía. Unas cuantas semanas después, Alcayde asegura que el tiempo les ha dado la razón con esta adquisición: «Es una máquina que se nota que está bien pensada y bien hecha. Y es especial. Nuestro cementerio es grande y tiene calles muy estrechas. Es difícil movernos para nosotros, con lo cual este tipo de máquina nos sirve muy bien. La probamos una durante dos o tres meses y nos gustó y nos convenció».

 

 

LA SEGURIDAD, PRIORITARIA

El traslado del portaféretros se realiza mediante un motor eléctrico, lo que facilita un desplazamiento suave y silencioso. La colocación de estabilizadores de nivelación individuales permite realizar todas las operaciones con total seguridad. Si el sistema no se encuentra estabilizad, no funciona, literalmente.

La seguridad en los portaféretros es fundamental, dado que son plataformas de trabajo en altura. Todos los modelos deben cumplir escrupulosamente con una serie de estándares y normas, incorporando multitud de mecanismos electrónicos y mecánicos.

Estos dispositivos y el cumplimiento normativo son esenciales para evitar accidentes y maniobras peligrosas. «La movilidad, una vez que estás arriba, poder moverse en altura, esto es muy importante. La estabilidad confiere mucha seguridad. El trabajador se siente muy seguro cuando tiene que subir a cuarta fila de nichos, no solo por las barreras de protección, sino porque puede controlar la máquina», detalla el párroco de Alboraya. Alcayde subraya además la confianza que confiere el equipo a los operarios. «Y no es necesario que haya una segunda persona para realizar este trabajo, porque la máquina aporta la seguridad necesaria», añade.

 

MANEJO SENCILLO Y FACILIDAD DE PAGO

Otro aspecto muy valorado en Alboraya es la facilidad de manejo del portaféretros. «Marco Taller imparte un cursillo de instrucción, pero es que la máquina es muy fácil de manejar y de acoplar. Esto es muy bueno porque cuando llevas a cabo un enterramiento, toda la familia se encuentra delante y hay que estar muy seguro de lo que haces. Se desplaza muy bien, fácilmente y de manera silenciosa. Los familiares se dan cuenta de que estamos haciendo un trabajo muy correcto».

Finalmente, el párroco de Alboraya también destaca la agilidad y las facilidades que la empresa zaragozana ofrece en el proceso de adquisición: “Por otro lado, en Marco Taller han sido muy rápidos fabricando la máquina y haciendo las gestiones. Pactamos un precio y un sistema de facilidad de pago que te quita presión y no obliga a llevar a cabo un desembolso inicial que no sabemos cómo puede resultar. Además, en este caso, nosotros ya sabíamos que funcionaba bien”.

EL Cementerio Parroquial de Alboraya tiene casi 100 años y grandes dimensiones, puesto que la localidad de la Huerta de Valencia ha crecido mucho hasta alcanzar los 26.000 habitantes. “Mantener el Camposanto en condiciones dignas requiere mucho esfuerzo, pero sus parroquianos se lo merecen”, concluye Agustín Alcayde.