Entrega en Teba (Málaga) de una camilla de elevación eléctrica

 

El Ayuntamiento de Teba (Málaga) ha dado un paso adelante en la modernización de los servicios municipales de su Cementerio con la reciente incorporación de la camilla de tijera MTC Ecológica ‘2.0’, un innovador equipo de traslado y elevación de féretros diseñado específicamente para trabajos de inhumación y exhumación.

La nueva camilla eléctrica, suministrada por Marco Taller a través de su distribuidor en Andalucía, Grupema, permitirá a los operarios desplazar los féretros de manera segura, rápida y sin esfuerzo por las instalaciones, facilitando el acceso hasta el lugar de la inhumación. Gracias a su eficaz sistema de elevación, la MTC Ecológica puede alcanzar alturas de hasta tres nichos, lo que supone una mejora significativa en las condiciones de trabajo y en la eficiencia del servicio funerario municipal.

 

 

Entre las principales ventajas de esta camilla destacan su funcionamiento silencioso y una gran autonomía, lo que garantiza operaciones continuas durante toda la jornada sin interrupciones. Además, la reducción del esfuerzo físico requerido para el traslado y elevación de féretros contribuye a la seguridad y bienestar de los trabajadores, minimizando riesgos laborales y optimizando los tiempos de trabajo.

Con la incorporación de la MTC Ecologic ‘2.0’, el Ayuntamiento de Teba refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de los servicios públicos, apostando por soluciones tecnológicas que aportan calidad, eficiencia y respeto en los momentos más delicados para las familias del municipio.

 

“La modalidad de alquiler funciona muy bien. Cualquier problema, te lo solucionan” (Granollers)

 

El Cementerio de Granollers ha reforzado sus servicios con el alquiler de un portaféretros HIDRAMAR 4R, una plataforma elevadora de última generación especialmente diseñada para responder a las necesidades de los cementerios con terrenos complejos y pendientes pronunciadas.

Los responsables del Ayuntamiento de la localidad catalana destacan que este modelo “funciona muy bien, es muy seguro y cumple con toda la normativa vigente”. El HIDRAMAR 4R está equipado con sistemas avanzados de seguridad que garantizan la protección de los operarios en todo momento, cumpliendo estrictamente los estándares de prevención de riesgos laborales (PRL) tanto en sus mecanismos electrónicos como mecánicos.

Laura Muñoz, responsable de la brigada municipal de Obras del Ayuntamiento de Granollers, explica que no han tenido más remedio que adaptarse a los tiempos: “Todo en materia de riesgos se ha ido tecnificando y esto nos ha obligado a hacer cambios, y además nuestra maquinaria se había quedado obsoleta”.

 

 

Además, desde el Servicio del Cementerio subrayan la satisfacción del equipo con la nueva maquinaria: “Los compañeros del Servicio están muy contentos porque las características de este camposanto son muy particulares: se construyó en el Puig de les Forques, en un terreno con pendientes que dificulta enormemente la operativa. Después de buscar soluciones, hemos encontrado ésta y es bastante buena”. El modelo HIDRAMAR 4R ha demostrado una gran capacidad de adaptación. “Este modelo funciona muy bien gracias a las patas de seguridad, que se anclan y absorben perfectamente las pendientes. No se mueve nada en pendientes de entre un 15 y un 23%. Tiene una gran estabilidad”, explica Muñoz.

 

ERGONOMÍA PARA LOS OPERARIOS Y TRABAJO SILENCIOSO

Esta plataforma específicamente diseñada para el trabajo en cementerios cuenta con una autonomía de hasta 6 horas de trabajo ininterrumpido, permitiendo realizar largos traslados sin esfuerzo para los operarios. El sistema de elevación por tijera, impulsado por un cilindro hidráulico de 5 toneladas, permite alcanzar alturas de entre 4,5 y 6 metros. Además, la mesa giratoria superior con rodillos facilita la introducción del féretro en el nicho de manera automática, ergonómica y segura. A nivel operativo, Laura Muñoz también valora la fluidez y el poco ruido que realiza el portaféretros:  “En los enterramientos, va súper rápido. La mecánica de movimientos funciona muy bien y es muy silenciosa, cosa que se agradece y mucho en los enterramientos”.

Dada las duras condiciones del terreno del cementerio granollerense, con casi 4.000 nichos, la responsable de la brigada de Obras apunta que los portaféretros son máquinas pesadas que tienen que incorporar un motor potente. “Quizá por poner una pega, son diseños cuyo motor debería llevar piezas más robustas. Sin embargo, la modalidad de alquiler funciona muy bien. Cualquier problema, en Marco Taller te lo solucionan de forma eficiente. Las cosas como son”.