Entrega en Teba (Málaga) de una camilla de elevación eléctrica

 

El Ayuntamiento de Teba (Málaga) ha dado un paso adelante en la modernización de los servicios municipales de su Cementerio con la reciente incorporación de la camilla de tijera MTC Ecológica ‘2.0’, un innovador equipo de traslado y elevación de féretros diseñado específicamente para trabajos de inhumación y exhumación.

La nueva camilla eléctrica, suministrada por Marco Taller a través de su distribuidor en Andalucía, Grupema, permitirá a los operarios desplazar los féretros de manera segura, rápida y sin esfuerzo por las instalaciones, facilitando el acceso hasta el lugar de la inhumación. Gracias a su eficaz sistema de elevación, la MTC Ecológica puede alcanzar alturas de hasta tres nichos, lo que supone una mejora significativa en las condiciones de trabajo y en la eficiencia del servicio funerario municipal.

 

 

Entre las principales ventajas de esta camilla destacan su funcionamiento silencioso y una gran autonomía, lo que garantiza operaciones continuas durante toda la jornada sin interrupciones. Además, la reducción del esfuerzo físico requerido para el traslado y elevación de féretros contribuye a la seguridad y bienestar de los trabajadores, minimizando riesgos laborales y optimizando los tiempos de trabajo.

Con la incorporación de la MTC Ecologic ‘2.0’, el Ayuntamiento de Teba refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de los servicios públicos, apostando por soluciones tecnológicas que aportan calidad, eficiencia y respeto en los momentos más delicados para las familias del municipio.

 

El Ministerio de Industria, UNE, CEM y ENAC impulsan la infraestructura de la calidad en España

Coordinada por el Ministerio de Industria y Turismo, se ha celebrado la reunión anual de las instituciones de la infraestructura de la calidad española: el Centro Español de Metrología (CEM),  la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y la Asociación Española de Normalización, UNE, con el objetivo de abordar nuevos proyectos para impulsar dicha infraestructura.

En el encuentro, se abordaron los avances de las tareas definidas en el protocolo de colaboración firmado en 2023 en presencia del Ministerio de Industria y Turismo, donde destacan las acciones de visibilidad y difusión para que la Infraestructura de la calidad siga siendo el motor de desarrollo de la economía, del tejido empresarial y de la seguridad de los productos. En este sentido, se subrayó la creación de una nueva sección de noticias de actualidad en la web “Infraestructura de la calidad española”.

Además, se puso el foco en las acciones para los próximos meses, donde se profundizará en el fomento de la infraestructura de la calidad como apoyo al despliegue de la Estrategia Española de Inteligencia Artificial.

Asimismo, se desarrollarán materiales que ayuden a todos los stakeholders a aprovechar las herramientas que la infraestructura de la calidad pone a su disposición para ser más competitivos e innovadores, al mismo tiempo que se facilita el cumplimiento normativo.

También se está trabajando en la revisión de la “Guía para el uso de las normas y la acreditación en la contratación pública” y en píldoras de formación que ayuden a las Administraciones públicas que trabajan en este ámbito.

En la reunión se trató el recientemente publicado Informe “El impacto económico de la normalización en España”, elaborado por el Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI), entidad impulsada por el Ministerio de industria y Turismo y la Fundación EOI. El estudio revela que la normalización aporta un 14,7 % al crecimiento medio anual del PIB español, lo que se traduce en una contribución de más de 140.000 millones de euros en las últimas cuatro décadas, situando a España al nivel de los países más avanzados del mundo

En la reunión estuvieron presentes Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO; José Manuel Prieto, subdirector general de Seguridad y calidad industrial del Ministerio de Industria y Turismo; José Ángel Robles, director del CEM; Beatriz Rivera, directora general de ENAC; Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE; y Mónica Sanzo, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE.

Noticia compartida

 

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid incorpora un vehículo eléctrico portaféretros GOUPILMAR para modernizar su operativa interna

Una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y la mejora del servicio funerario en la capital Madrileña que va operar en el cementerio de la Almudena y Cementerio Sur 

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid, dentro de su estrategia de renovación tecnológica y compromiso ambiental, ha incorporado a su flota el modelo GOUPILMAR, un vehículo eléctrico portaféretros diseñado y fabricado por la empresa zaragozana Marco Taller S.L. (MTC), especializada en soluciones para el sector funerario.

Este innovador vehículo 100% eléctrico se integra en los servicios internos de transporte de féretros dentro de los recintos funerarios de la capital, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental en un entorno especialmente sensible.

♻️ Tecnología limpia, respeto institucional

 

El GOUPILMAR es un modelo robusto, silencioso y altamente maniobrable, adaptado a las necesidades reales de los cementerios urbanos. Su tracción eléctrica elimina emisiones contaminantes y minimiza el ruido, favoreciendo un entorno de trabajo respetuoso con las familias y los profesionales.

Entre sus principales características destacan:

  • Propulsión eléctrica con batería de litio de alta autonomía

  • Carrocería fúnebre con guías de rodadura y sistema de sujeción seguro

  • Suspensión neumática para protección de la carga

  • Señalización acústica y luminosa de seguridad

  • Homologación como vehículo especial para servicios de enterramiento municipales

🔧 Sustitución de flota obsoleta y adaptación a la operativa moderna

 

La incorporación del GOUPILMAR responde a la necesidad de sustituir vehículos antiguos con más de tres décadas de servicio, que ya no cumplían con los estándares actuales de fiabilidad ni eficiencia en situaciones tan delicadas como son los traslados funerarios dentro del cementerio.

El nuevo equipo se ha adaptado perfectamente a los accesos, rampas y pasillos del complejo funerario gracias a su diseño compacto, su radio de giro reducido y su excelente comportamiento en pendientes, facilitando el trabajo diario de los operarios municipales.

✅ Una solución exclusiva, valorada por su diseño específico

 

Tras analizar varias alternativas del mercado, la Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid ha optado por la solución propuesta por Marco Taller S.L. por tratarse de un modelo fabricado expresamente para el entorno funerario, con prestaciones únicas en el mercado y una relación calidad-precio reconocida.


Con esta incorporación, los Servicios Funerarios de Madrid reafirman su compromiso con la excelencia operativa, la modernización de sus recursos y la sostenibilidad ambiental en un contexto que exige respeto, profesionalidad y silencio.

“El GOUPILMAR no es un simple vehículo eléctrico. Es una herramienta profesional, silenciosa y fiable, que dignifica el trabajo y cuida cada detalle del servicio funerario.”

“La modalidad de alquiler funciona muy bien. Cualquier problema, te lo solucionan” (Granollers)

 

El Cementerio de Granollers ha reforzado sus servicios con el alquiler de un portaféretros HIDRAMAR 4R, una plataforma elevadora de última generación especialmente diseñada para responder a las necesidades de los cementerios con terrenos complejos y pendientes pronunciadas.

Los responsables del Ayuntamiento de la localidad catalana destacan que este modelo “funciona muy bien, es muy seguro y cumple con toda la normativa vigente”. El HIDRAMAR 4R está equipado con sistemas avanzados de seguridad que garantizan la protección de los operarios en todo momento, cumpliendo estrictamente los estándares de prevención de riesgos laborales (PRL) tanto en sus mecanismos electrónicos como mecánicos.

Laura Muñoz, responsable de la brigada municipal de Obras del Ayuntamiento de Granollers, explica que no han tenido más remedio que adaptarse a los tiempos: “Todo en materia de riesgos se ha ido tecnificando y esto nos ha obligado a hacer cambios, y además nuestra maquinaria se había quedado obsoleta”.

 

 

Además, desde el Servicio del Cementerio subrayan la satisfacción del equipo con la nueva maquinaria: “Los compañeros del Servicio están muy contentos porque las características de este camposanto son muy particulares: se construyó en el Puig de les Forques, en un terreno con pendientes que dificulta enormemente la operativa. Después de buscar soluciones, hemos encontrado ésta y es bastante buena”. El modelo HIDRAMAR 4R ha demostrado una gran capacidad de adaptación. “Este modelo funciona muy bien gracias a las patas de seguridad, que se anclan y absorben perfectamente las pendientes. No se mueve nada en pendientes de entre un 15 y un 23%. Tiene una gran estabilidad”, explica Muñoz.

 

ERGONOMÍA PARA LOS OPERARIOS Y TRABAJO SILENCIOSO

Esta plataforma específicamente diseñada para el trabajo en cementerios cuenta con una autonomía de hasta 6 horas de trabajo ininterrumpido, permitiendo realizar largos traslados sin esfuerzo para los operarios. El sistema de elevación por tijera, impulsado por un cilindro hidráulico de 5 toneladas, permite alcanzar alturas de entre 4,5 y 6 metros. Además, la mesa giratoria superior con rodillos facilita la introducción del féretro en el nicho de manera automática, ergonómica y segura. A nivel operativo, Laura Muñoz también valora la fluidez y el poco ruido que realiza el portaféretros:  “En los enterramientos, va súper rápido. La mecánica de movimientos funciona muy bien y es muy silenciosa, cosa que se agradece y mucho en los enterramientos”.

Dada las duras condiciones del terreno del cementerio granollerense, con casi 4.000 nichos, la responsable de la brigada de Obras apunta que los portaféretros son máquinas pesadas que tienen que incorporar un motor potente. “Quizá por poner una pega, son diseños cuyo motor debería llevar piezas más robustas. Sin embargo, la modalidad de alquiler funciona muy bien. Cualquier problema, en Marco Taller te lo solucionan de forma eficiente. Las cosas como son”.